En medio de inconformidades, gritos y cantos en yoreme, por unanimidad, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el dictamen por el que se expide la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM). Así ésta Legislatura dio cumplimiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en junio del 2018 ordenó que se restituya el nombre de Universidad Autónoma Indígena de México. Al dar lectura al dictamen los inconformes demandaban que se aprobara que el rector sea indígena, ya que aseguraron que durante los foros que llevó a cabo el Congreso del estado en el norte de Sinaloa se acordó que el rector fuese indígena, pero que de último momento se modificó con la leyenda “preferentemente indígena”. Posteriormente el diputado de Morena Gildardo Leyva Ortega, dio a conocer los puntos destacables de la mencionada Ley como son el restablecimiento del nombre de la institución: Universidad Autónoma Indígena de México.
Ir a la notaA limpiar se ha dicho y hay que iluminar Nogales, es el principal reto que asume el nuevo director de ServicioS Públicos Municipales, José de Jesús Báez, al ser presentado de manera oficial por el Presidente Municipal Jesús Pujol Irastorza, durante su acostumbrada conferencia semanal, en la que dio a conocer diferentes logros de la presente administración municipal, entre ellos, el trabajo que se desarrolla en dicha dependencia. El Alcalde destacó el desempeño que tuvo en su momento Pedro Garcilazo al frente de Servicios Públicos, pero consideró que en el firme objetivo de seguir cumpliendo a la comunidad, consideraron importante darle una nueva dinámica de trabajo a esa dependencia y se le confió José de Jesús Báez dicha responsabilidad, atendiendo uno de los reglones más sentidos en la población, que es la limpieza de la ciudad. Mencionó que, tomando en cuenta el buen desempeño que tuvo en el Instituto del Deporte, tiene la confianza que el nuevo director podrá imprimir su forma de trabajar en Servicios Públicos, con un trabajo de recolección de basura eficaz y, en materia de alumbrado público, ya se tienen buenos resultados en varios sectores que están iluminándose.
Ir a la notaMérida no tendrá nuevos impuestos en 2020 ni tampoco aumentará los montos en el cobro de los derechos, declaró este martes el alcalde Renán Barrera Concha, quien agregó que la determinación obedece a no afectar el bolsillo de los meridanos. Al explicar la integración de la Ley de Ingresos de Mérida para el próximo año, Barrera Concha expuso que el pago del impuesto predial se mantiene en niveles altos incluso por arriba de la media nacional y adelantó que para el 2020 su administración continuará programas como el de Casa Segura. “Lo que sí puedo adelantar es que no habrá nuevos impuestos, ni ese tipo de derechos que en muchas ocasiones generan confusión en la población, hasta ahora no, no es la intensión", detalló. Si llegáramos a ver un presupuesto complejo a nivel federal y estatal, continuó, tendríamos que desde luego hacer análisis internos para ver la viabilidad de mantenernos como estamos.
Ir a la notaLa Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz mantiene vigilancia en tres ríos del sur que han incrementado sus niveles en las últimas horas, por las lluvias que dejó el frente frío número 8. Luis Castro Mendizábal, coordinador de la dependencia, confirmó que los ríos Uxpanapa, Tancochapa y Agua Dulcita se encuentra en niveles críticos por el agua que están recibiendo y en algunos puntos han comenzado a afectar cultivos y caminos El río Uxpanapa alcanzó los 11.50 metros en la estación meteorológica de Tierra Morada, esto es 50 centímetros por encima de su nivel crítico, por lo que ya se desbordó en algunas comunidades del municipio de Las Choapas. Isabelino Gómez Gómez, director de Protección Civil en Uxpanapa, confirmó que se han presentado afectaciones en ocho comunidades de la zona zoque. Expuso que las más afectadas son Nuevo Acapulco, El Progreso, El Rincón, Narciso Mendoza, Nueva Vida, Saltabarranca, Belisario Domínguez, Nuevo Naranjo, Ruiz Cortines y Rafael Murillo Vidal, todas ellas tienen cortes carreteros.
Ir a la notaPor no someter a votación la propuesta para que las ganaderías de toros de lidia de la entidad fueran declaradas como espacios 100 % ecológicos, durante la sesión ordinaria de ayer, se derivó una confrontación entre la diputada del Partido del Trabajo, Michaelle Brito Vázquez y su homólogo el panista Omar Milton López Avendaño. La iniciativa pretende reconocer las prácticas de producción de estos espacios, su contribución al cuidado y preservación de la flora y fauna, así como la detonación de la economía local. Brito Vázquez se inconformó después de dar primera lectura al dictamen y que este se volviera a turnar a comisiones para su análisis y no se someterse a votación. Se dijo sorprendida porque un Acuerdo generara un notorio interés por parte de sus compañeros. Evidentemente molesta, la congresista instó a sus compañeros para que se dediquen a trabajar en sus comisiones y dejen a los demás realizar sus funciones, pues señaló que por eso se encuentran catalogados como “el peor Congreso en el país”.
Ir a la notaEn una dinámica para generar mayor cantidad de recursos que se traduzcan en obras para la ciudad, el alcalde Mario Alberto López Hernández solicitará a la federación la autorización de más participaciones federales así como también gestionará la administración del puente “Gral. Ignacio Zaragoza”, conocido como Los Tomates. Entrevistado por representantes de medios de comunicación el Presidente Municipal se refirió a que a Matamoros le falta mucha pavimentación, lo que se podría resolver en tres años, sí el gobierno municipal contara con una mayor cantidad de recursos. En ese sentido explicó que en los próximos días viajará a la Ciudad de México para solicitar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Secretaría de Hacienda que permitan al municipio administrar los puentes internacionales Sé que todos es un proceso, pero presentaré la petición porque necesitamos pensar, no en los gastos, pero sí en el ingreso, es decir, recuperar la pérdida que hemos tenido en tiempos pasados, necesitamos recuperar rápido lo que se ha perdido para beneficio de la ciudad, agregó.
Ir a la notaEl gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, inauguró la remodelación del Módulo II del Área de Hospitalización del Hospital Regional de Alta Especialidad, "Juan Graham Casasús, el cual contará con 24 camas más, además anunció serán en total 150 millones de pesos los que se destinen para la rehabilitación de este nosocomio. Durante el evento protocolario, el mandatario estatal, Adán Augusto López Hernández, aseguró que no se escatimarán recursos hasta lograr la recuperación total del sistema de Salud y la rehabilitación de todos los hospitales en el Estado. Luego de que varias áreas del "Juan Graham Casasús" fueron abandonadas por las pasadas administraciones, López Hernández, señaló que alrededor de 60 millones de pesos se invertirán en la rehabilitación de la Torre de Oncología para que comience a operar al cien por ciento. "Vamos a rehabilitar otros módulos y vamos a invertirle a la Torre de Oncología, que aunque ya opera de manera parcial y descarga otras áreas, necesitamos que opere correctamente", subrayó.
Ir a la notaDe las tres universidades para el Bienestar “Benito Juárez” anunciadas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para el estado de Zacatecas, una aún no entra en funcionamiento por falta de alumnos, en las otras dos se tienen 160 alumnos. La Universidad con sede en el municipio de Mazapil fue enfocada al sector de la Energía, y al momento no ha abierto sus puertas, a pesar de que se emitió una convocatoria que anunciaba el inicio de clases el pasado 26 de agosto. La Universidad enfocada al Desarrollo Sustentable para la entidad se ubicó en el municipio de Pinos, con la carrera de Ingeniería Ambiental para la Sustentabilidad.
Ir a la notaLuego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio una prórroga de casi siete meses al Senado de la República para aprobar la reforma que regula de manera integral el uso del cannabis, la asociación Comercio Alternativo para una Vida Digna adelantó que continuarán enviando cartas a las diferentes instancias gubernamentales y legislativas involucradas en el terna, en las que señalan las deficiencias que contiene el predictamen en el que trabajaba la Cámara Alta. Previo a la determinación de la SCJN enviaron misivas a la diputada Laura Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados; el senador, Julio Ramón Menchaca, presidente de la Comisión del Senado; Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado; y Jorge Alcocer Varela, secretaria de Salud.
Ir a la notaAunque reconoció que no hay consenso, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, anunció que el próximo miércoles subirán al Pleno la reforma constitucional en materia de reducción de financiamiento público a partidos políticos. En conferencia luego de la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó que su fracción buscará en los próximos días llegar a un acuerdo con los diferentes grupos parlamentarios, incluido el Partido del Trabajo, que se ha manifestado públicamente en contra de la iniciativa impulsada por Delgado. "De aquí al miércoles vamos a tratar de llegar a un acuerdo con las distintas fracciones parlamentarias. Nuestra propuesta es muy clara: reducir a la mitad el financiamiento público a los partidos políticos; es una reforma constitucional, vamos a tratar de generar consenso, para obtener las dos terceras partes", señaló. El también presidente de la Jucopo advirtió a los grupos parlamentarios que su voto será público, por lo que de hacerlo en contra, quedarán expuestos ante la sociedad.
Ir a la nota