Oaxaca
Revista Entérate

Preocupa a diputados no alcanzar meta de ingresos

Diputados de diversas fracciones parlamentarias preguntaron a la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Victoria Rodríguez Ceja, sobre las medidas previstas por la dependencia en caso de no alcanzar la meta de ingresos en 2020 y ante la posibilidad de una recesión mundial. Además, sobre los recursos a seguridad, educación, salud, carreteras y la reducción de fondos a estados y municipios. La funcionaria afirmó a los legisladores que los ingresos considerados en la propuesta del Presupuesto de Egresos son los que se estará en posibilidad de lograr en 2020, porque para la administración federal es fundamental la responsabilidad financiera y fiscal. Aseguró que se harán todos los esfuerzos, e incluso, dijo, los diputados han estimado que un ligero incremento todavía es posible. Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), la subsecretaria añadió que se atenderá la recaudación y el ingreso de Pemex, porque la tendencia de su producción ha venido recuperándose y se espera que dé un importante empuje a las finanzas del próximo año.

Ir a la nota
Sonora
Nuevo Día

Asignan 31 mil 600 millones extra a alcaldes

Los estados y municipios del país tendrán 31 mil 600 millones de pesos extra en la Ley de Ingresos de la Federación 2020. De acuerdo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, con ese recurso, el total del Ramo 28 “Participaciones a entidades federativas y municipios” será de 951 mil 454.8 millones de pesos. El Ramo 28 puede ser utilizado libremente por los estados y municipios. A través de un boletín, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión, dijo que los recursos serían para las necesidades prioritarias adicionales.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Remiten a la Comisión de Presupuesto 56 puntos de acuerdos sobre el PEF 2020

En la sesión de este martes, la Mesa Directiva remitió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública 56 puntos de acuerdos suscritos por senadores de diversos grupos parlamentarios en los que solicitan a la Cámara de Diputados que, en el proceso de análisis, discusión, y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, considere y destine recursos a varios rubros. Entre ellos: programas relacionados con el sector agrícola y productores de cacao; respaldar a la ciencia, tecnología e innovación; garantizar el desarrollo municipal; para la creación del Fondo de Infraestructura Municipal, y emprender obras en los municipios de General Zuazua, Los Herreras, Anáhuac, Cerralvo, Mina, Cadereyta Jiménez, Allende, Hidalgo, El Carmen, Santiago, Aramberri, Bustamante y Linares, en Nuevo León. También a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se mandó un oficio de la Cámara de Senadores en el que se solicita a la Cámara de Diputados y a su Comisión de Infraestructura, abra la ventanilla de recepción de proyectos de los ayuntamientos del país y sean considerados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Remiten a la Comisión de Presupuesto 56 puntos de acuerdos sobre el PEF 2020

La Comisión de Desarrollo Social, que preside el diputado Miguel Prado de los Santos (Morena), aprobó en sentido positivo su opinión respecto al Ramo 20, Bienestar, del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020, el cual se consideró en general adecuado y que responde a las prioridades de la política de bienestar del gobierno de la República. El documento, aprobado en reunión ordinaria, subraya que es un signo alentador el crecimiento que se propone para el ejercicio fiscal 2020 al presupuesto del Ramo 20, Bienestar, respecto del ejercicio fiscal 2019, porque representa un monto adicional de 39 mil 791.2 millones de pesos; es decir, 31.2 por ciento adicional, lo que permitirá avanzar al gobierno de la República en su estrategia nacional de bienestar y de apoyo a los grupos vulnerables, en situación de pobreza y marginación con un enfoque de derechos. El presidente de la Comisión de Desarrollo Social consideró que se deben hacer foros o audiencias públicas para analizar el tema de las estancias infantiles y conocer la situación en la que se encontraba este programa y la decisión de darles el apoyo a los padres.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Aprueba comisión opinión del prepuesto en materia de Bienestar

La Comisión de Desarrollo Social, que preside el diputado Miguel Prado de los Santos (Morena), aprobó en sentido positivo su opinión respecto al Ramo 20, Bienestar, del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020, el cual se consideró en general adecuado y que responde a las prioridades de la política de bienestar del gobierno de la República. El documento, aprobado en reunión ordinaria, subraya que es un signo alentador el crecimiento que se propone para el ejercicio fiscal 2020 al presupuesto del Ramo 20, Bienestar, respecto del ejercicio fiscal 2019, porque representa un monto adicional de 39 mil 791.2 millones de pesos; es decir, 31.2 por ciento adicional, lo que permitirá avanzar al gobierno de la República en su estrategia nacional de bienestar y de apoyo a los grupos vulnerables, en situación de pobreza y marginación con un enfoque de derechos. El presidente de la Comisión de Desarrollo Social consideró que se deben hacer foros o audiencias públicas para analizar el tema de las estancias infantiles y conocer la situación en la que se encontraba este programa y la decisión de darles el apoyo a los padres.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Esencial, promover la cooperación y el intercambio cultural entre México y Luxemburgo

Quedó instalado el Grupo de Amistad México-Luxemburgo, que refrenda la voluntad de ambas naciones como promotoras del desarrollo humano, los principios que identifican a la política exterior de nuestro país: y resalta la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversia, la cooperación para el desarrollo y la lucha por la paz internacional. La presidenta del Grupo de Amistad, la diputada María Sara Rocha Medina (PRI), sostuvo que para la Cámara de Diputados es de vital importancia defender con determinación principios universales como las libertades, los derechos humanos, la democracia, la política exterior, orientados a promover la mejor inclusión de México al escenario mundial. Reiteró que es preciso fortalecer los espacios de interlocución y cooperación, producir alianzas estratégicas en México, y que los diputados trabajen intensamente en promover la cooperación y el intercambio cultural, turístico, tecnológico, educativo y comercial entre ambos países para incrementar las relaciones con Luxemburgo y el resto del mundo. El diputado Carlos Carreón Mejía (PAN), vicepresidente del Grupo de Amistad, destacó la importancia de la cooperación bilateral en materia educativa, económica, cultural y legislativa, lo que será en beneficio de sus habitantes.

Ir a la nota
Veracruz
El Demócrata

Realizan en la Cámara de Diputados el foro “Índice de desempeño de programas públicos federales”

La diputada Martha Tagle Martínez (MC), secretaria de la Comisión de Gobernación y Población, aseguró que el incremento de recursos en programas sociales no ha disminuido la pobreza, y no debe invertirse en aquellos que no dan resultados. Durante el foro “Índice de desempeño de programas públicos federales”, la legisladora, quien lo organizó, sostuvo que se requiere una revisión para que los recursos de los programas que no han funcionado sean utilizados en otros temas. “Los indicadores señalan que la mayoría de programas no aprobaron la evaluación, son opacos y la opacidad puede llevar a la corrupción, por lo que en este presupuesto se le puede dar la vuelta a esto”. Tagle Martínez dijo que aún hay programas presupuestados para el siguiente ejercicio que reprobaron las evaluaciones o son opacos, por lo que la Cámara de Diputados debe retomar la facultad de darle seguimiento al gasto a lo largo del año. La diputada Tatiana Clouthier Carrillo señaló que se pueden hacer mil observaciones, “pero si no se hacen en el lugar adecuado es hablar al aire”. Preguntó si existe vinculación entre los programas opacos y aquellos que no sirven. “¿Qué se debe hacer para que en donde están los grupos más vulnerables del país no sigan existiendo estas fugas?”

Ir a la nota
Michoacán
Quadratín

Registra Federación subejercicio superior a 151 mmdp: Armando Tejeda

Con una economía estancada con nulo crecimiento, una deuda que supera el cinco por ciento, al cierre del tercer trimestre del 2019, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador registra un subejercicio del sector público presupuestario de 151 mil 336 millones de pesos, que representa el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), afectando ramos autónomos, administrativos u debilitando las instituciones y programas que generan empleos, así como desarrollo en México, informó el diputado federal de Acción Nacional, Armando Tejeda Cid.

Ir a la nota
Veracruz
Cambio Digital

Autos chocolate: los otros ganadores

Para el presidente de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados, Eraclio Rodríguez (Morena), resolver el problema de los autos chocolate es un asunto urgente porque no hacerlo crearía una crisis social en las comunidades. Expuso que esos carros no pueden quitárselos a las familias, porque en muchos casos es el único patrimonio que tienen y se generaría una crisis social muy fuerte. Por ello, urgió a frenar el negocio de organizaciones civiles que en la zona de la frontera norte se dedican a empadronar

Ir a la nota
Oaxaca
Oaxaca Político

Necesario, construir marco jurídico enfocado a garantizar la ciberseguridad: Barrera Badillo

La presidenta de la Comisión de Gobernación y Población, diputada Rocío Barrera Badillo (Morena), afirmó que es necesario construir un marco jurídico que enfrente a la delincuencia cibernética, pues ahora hackeos y robos de identidad ya no son términos extraños, sino amenazas muy presentes. Durante el foro “Los Retos Actuales de la Ciberseguridad y la Ciberdefensa en México”, la legisladora destacó que ante este panorama es necesario encontrar áreas de mejora que procuren la protección de los espacios digitales. Expresó que los avances tecnológicos permiten el desarrollo social, pero si no son accesibles al grueso de la población, sólo segmentan y agravan las brechas de desigualdad, por eso el Estado debe procurar su universalidad. “La interacción virtual requiere el reconocimiento y protección de las personas en los entornos digitales y por el que el Estado debe ser el principal garante”. Resaltó que es evidente que México no es aún un país de vanguardia, sino con rezagos considerables, los cuales no nos han permitido hacer de la tecnología y la innovación instrumentos de desarrollo progresivo. Ante ello debemos tomar conciencia de que “si no hacemos de la tecnología una aliada, otros sí lo harán y la utilizarán en nuestra contra, no es superflua la tecnología si está al servicio de la sociedad”.

Ir a la nota