La diputada federal Dolores Padierna rechazó que haya formado parte de organizaciones invasoras de predios tras el terremoto de 1985, ni utilizado a personas damnificadas. Precisó que la organización Unión Popular Nueva Tenochtitlán, de la que fue parte, permitió que “centenares de familias de la zona (Delegación Cuauhtémoc) recibieron la vivienda a la que tenían derecho gracias a su lucha organizada”. Señaló que se pretende relacionar la presencia de una organización social con historia y reconocimiento con las acciones “del grupo criminal conocido como Unión Tepito.
Ir a la notaLos dos operadores estrellas en la jornada dominical “morenista” del 13 de octubre pasado celebrada en Tamaulipas, que se jugaron todo para sacar el mayor número de consejeros a favor de Bertha Luján Uranga, hoy están prácticamente fondeados en el océano político guinda, dado que dicho proceso fue descalificado por el Tribunal Federal Electoral. Quienes lanzaron loas al desempeño de ambos tamaulipecos porque creyeron que la operación conculcada tendría un final feliz a favor de la susodicha, no han vuelto a mencionar ese capítulo que hoy JR y el edil maderense quisieran sepultar en el olvido. Total, que JR y Oseguera están en una tablita, o por lo menos van a quedar muy mal parados, si como se ve la tendencia es favorecer al diputado federal Mario Delgado, quien lleva varias encuestas que lo señalan como favorito. Es decir los mencionados tamaulipecos pasarán de héroes a villanos, mientras que Erasmo González Robledo, muy cercano al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados tendría un futuro promisorio si su pastor llega a la cúpula morenista.
Ir a la notaLos partidos representados en las legislaturas 62 y 63 de la Cámara de Diputados dispusieron de cinco mil 94 millones de pesos por concepto de subvenciones ordinarias, los cuales fueron ejercidos con opacidad, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).De acuerdo con un informe de la dependencia, citado por el diario La Jornada, esos recursos no fueron comprobados por los grupos parlamentarios y algunos de ellos fueron beneficiarios de la discrecionalidad en la entrega por parte del Comité de Administración y la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Ir a la notaIntegrantes del Movimiento Nacional de Químicos se manifiestan a las afueras de la Cámara de Diputados para exigir que se cumplan los acuerdos sobre sus prestaciones como profesionistas y no como técnicos. Con pancartas en las que reclaman “Soy químico no técnico” y “Sin químicos no hay detección de VIH”, los inconformes se encuentran en la avenida Emiliano Zapata, entre Congreso de la Unión y Eduardo Molina, en la alcaldía Venustiano Carranza. Los integrantes del Movimiento Nacional de Químicos reclaman ser incluidos en el presupuesto de 2020, y regularizar la situación de dos mil 417 químicos de 22 estados del país. Ante la presencia de los manifestantes, el Centro de Información Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México recomendó a los automovilistas, en su cuenta @OVIALCDMX en Twitter, tomar previsiones a su paso por la zona.
Ir a la notaLa diputada federal, Claudia Yáñez Centeno y Cabrera, buscará más apoyos para la pesca y la acuacultura. Se reunirá hoy con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que todo este sector primario es fundamental porque permite atender la demanda de alimento, no sólo en Colima, sino en todo el país. Claudia Yáñez Centeno indicó que le solicitará al Presidente incremente los recursos para el sector pesquero y acuícola. Lo anterior, luego de que en el presupuesto a ejercer en 2020 en este sector se propone una reducción del 41 por ciento, pasando de 2 mil millones que se ejercieron en 2019, a mil 371 millones de pesos para 2020.
Ir a la notaEn Coahuila, actualmente hay al menos 17 mil niños que padecen la pobreza extrema, la cual no será erradicada sólo con programas de desayunos escolares, consideró María Teresa Araiza, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Estado. Durante la presentación de un programa para erradicar la violencia en menores y prevenir el delito, la Secretaria Ejecutiva mencionó que no obstante, la entidad es el tercer lugar con el menor índice de pobreza extrema, donde se ubican menores con carencias no sólo de alimento, sino de escuela, servicios y acceso a la salud. “Este tipo de pobreza se caracteriza por tener cuatro tipo de carencias. Con este programa vamos a identificar bien cuáles son las carencias, para tomar las acciones”, dijo.
Ir a la notaIntegrantes de la familia LeBarón que se disponían viajar del municipio de Galeana al poblado de Bavispe en el estado de Sonora, fueron víctimas de un ataque armado entre grupos criminales, quienes asesinaron a una familia de cinco integrantes, los cuales fueron localizados en una camioneta incinerada y hasta el momento se reportó la desaparición de 10 personas más. El activista Julián LeBarón, confirmó que durante la tarde del lunes diferentes familias se disponían a viajar al estado de Sonora, pero que al llegar a un punto identificado como “La Mora” fueron atacados a balazos por un grupo del crimen organizado, que cobró la vida de cinco personas y dejó también 10 personas desaparecidas quienes viajaban en caravana. Luego de que se diera a conocer la noticia, la comunidad mormona se trasladó a lugar de los hechos y confirmó que una de las camionetas había sido incinerada, donde además se localizaron varios restos humanos, que podrían pertenecer a una mujer quien viajaba con sus cuatro hijos, pero que hasta el momento no ha sido confirmado la identidad de los restos.
Ir a la notaUno de los proyectos prioritarios prometidos por el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador desde su campaña para ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo Federal, fue la construcción de 100 universidades públicas en todo el país, de ellas, seis estarían en Chiapas. En febrero de este año, José Antonio Aguilar Castillejos, delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, anunció en Chiapas la puesta en marcha del Sistema de Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, donde informó que, bajo el principio de educación para todos, en dichas instituciones no habría cuotas de inscripción y se otorgarían becas de aprovechamiento, entre otros beneficios para los estudiantes.
Ir a la notaCampeche gura desde ayer en el mapa mundial de cruceros, tras la llegada de la embarcación “Le Champlain” de la compañía Ponant, que trasladó a 184 turistas franceses, quienes ayer mismo visitaron la zona arqueológica de Edzná, otros recorrieron los principales atractivos de la ciudad capital y su Centro Histórico, y unos más disfrutaron del mar de Seybaplaya y por la tarde zarparon satisfechos de regreso con la promesa de regresar a esta ciudad, que calicaron de “pintoresca”. Tras la llegada al muelle de Seybaplaya del primer crucero, el gobernador Carlos Miguel Aysa González recorrió la embarcación e intercambió, como símbolo de bienvenida a la entidad, placas conmemorativas de la primera visita con el capitán Yannick Herve Marié Simón. Ayer se dio el primero de siete arribos que la nave de lujo realizará en el puerto de Seybaplaya cada 14 días hasta concluir el 27 de enero de 2020, transportando a visitantes extranjeros que conocerán la riqueza cultural, histórica y gastronómica de la entidad en tours grupales por el Centro Histórico y la zona arqueológica de Edzná. Aysa González llegó al mediodía a las instalaciones del puerto y abordó el barco acompañado de los secretarios general de Gobierno, Pedro Armentía López; de Desarrollo Social y Humano, Christian Castro Bello, y de Turismo, Jorge Manos Esparragoza, y del director general de la Administración Portuaria Integral de Campeche (Apicam), Carlos Eduardo Ortiz Piñera.
Ir a la notaEn la ciudad de Tijuana se contempla un tandeo en el servicio de agua potable, esto de acuerdo con el nuevo director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Rigoberto Laborín Valdez. La problemática del vital líquido ha sido histórica en Tijuana, siendo el presente uno de sus momentos más críticos. "La presa del Carrizo baja un metro por mes, ahorita tenemos sin temor a equivocarme abajo de siete millones de metros cúbicos de agua de capacidad, siendo que debería estar en 40 metros cúbicos y la última fase es lodo", apuntó. A causa de esto, el director de la CESPT hizo un llamado a la ciudadanía con miras a tomar conciencia sobre el cuidado del agua, incluso solicitando que se disminuya su uso hasta en un 50%, de lo contrario no habrá formar de suplir la necesidad de los hogares.
Ir a la nota