En el Foro Nacional de Presupuesto Indígena y Afromexicano PEF 2020, diputadas y representantes de estos grupos sociales se pronunciaron a favor de conocer las necesidades de estos pueblos, a fin de lograr un presupuesto que atienda sus problemas y la pacificación. Al iniciar el encuentro, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas, diputada Irma Juan Carlos, señaló, en su lengua originaria, que este evento democrático y participativo ayudará a que la voz de los pueblos se escuche. Agregó que la marginación y exclusión social que sufren, requiere abordarse como parte del esfuerzo colectivo que busca abatir la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible. “Se requiere una transformación sustantiva de las actuales estructuras políticas, jurídicas, económicas y sociales que rigen la organización del Estado mexicano, ya que la larga etapa neoliberal ha negado sistemáticamente nuestros derechos, lo que ha llevado a nuestros pueblos a la exclusión y pobreza”, sostuvo. Planteó que en la opinión presupuestal de la comisión, se propondrá restablecer 3 mil millones de pesos (mdp) más al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), para que ascienda a 6 mil 500 mdp, por el porcentaje de inflación, basado en los 6 mil (mdp) que tiene asignado en el 2019.
Ir a la notaDe aprobarse el dictamen de reforma constitucional en materia de revocación de mandato y consulta popular, el presidente de la República sería el único servidor público que podrá ser sujeto a dichas normas, afirmó la diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva. “El dictamen establece que para iniciar el proceso de consulta, ésta deberá ser convocada por el Instituto Nacional Electoral (INE), a solicitud del 3 por ciento del total de los electores de la lista nominal que, a su vez, deberán provenir de cuando menos 17 de las entidades federativas del país”, explicó en un comunicado. El pasado 14 de marzo, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen de reforma constitucional en materia de revocación de mandato y consulta popular, y la turnó al Senado de la República. Padierna Luna agregó que el proceso únicamente podrá realizarse al haber concluido el tercer año de mandato, “este periodo se conoce en la doctrina como periodo de gracia, ya que ese lapso de tiempo permitirá que los funcionarios desplieguen su mandato y se tengan elementos para valorar su permanencia”.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval Flores, afirmó que “es tiempo de fortalecer la participación y el control de los ciudadanos en la toma de decisiones” con la figura de revocación de mandato . En un comunicado, señaló que su bancada coincide en que se debe otorgar a la ciudadanía esta herramienta “para garantizar que el funcionario que no trabaje pueda ser removido de su cargo”. “Es fundamental darle al pueblo de México el peso político que merece, pues son ellos los titulares de la soberanía nacional; por eso, no solo deben tener el derecho de elegir a sus representantes, también la capacidad de retirar del cargo a un mal servidor público”, enfatizó. “En el PT apoyamos modificar la Constitución Política, para adecuarla a los nuevos tiempos, los de la Cuarta Transformación, en donde estamos convencidos de que el pueblo es el que debe mandar, debe decidir y, para ello, hay que otorgarle este instrumento”, abundó. El líder parlamentario externó su apoyo a la propuesta del presidente de la República, para que a los tres años de su mandato el pueblo diga si debe continuar o no.
Se requiere solucionar el problema de los autos chocolate, por lo que están a favor de que se pueda implementar un programa de legalización en el país para beneficiar a la frontera como Reynosa. Nohemí Alemán Hernández, diputada federal, comentó que anteriormente ya había presentado un punto de acuerdo para abordar el tema en el Congreso, donde solicitaba un plan emergente, el cual fue rechazado por Morena. Señaló que recientemente se presentó un transitorio en la ley de ingresos, donde se busca un programa especial -por única ocasión-, donde se pueda legalizar un vehículo por familia a bajo costo y que beneficie también a los campesinos.
Desde hace casi 30 años México se rige con la misma Ley de Aguas Nacionales. Debido a que tanto las demandas de la gente como la situación del país ya no es la misma, se pretende generar una nueva ley. El diputado federal Feliciano Flores informó que recorren todo el país para conocer la situación en cada estado con el n de desarrollar un proyecto integral para México. Mediante foros regionales, la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, recopilará las necesidades y realidades de cada región del país para generar la Nueva Ley de Aguas Nacionales. El objetivo es realizar un foro en cada estado donde participe la iniciativa privada, académica y la sociedad. Actualmente, han realizado 23, este último, en la capital zacatecana.
Ir a la notaEl diputado federal por el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Carlos Enrique Martínez Aké informó que esta semana se discutirán las reformas para reducir el financiamiento de los partidos políticos en la búsqueda de acabar con la corrupción. Expuso que el tema fue aprobado en comisiones en la Cámara de Diputados pese a que hay algunas resistencias, el plan es subirlo al pleno esta semana, finalmente ahí se van a exhibir quiénes no quieren que transite dicha reforma y quiénes la avalan. Es mucho dinero el que se aprueba para los partidos políticos y Morena siempre se ha manifestado a favor de la disminución de estos recursos para que sean utilizados para otros fines de más beneficio para la sociedad.
Ir a la notaEl hecho que lleguen menos recursos el próximo año a Yucatán no es pretexto para dejar de hacer las cosas. El reto ahora es ser más eficientes y seguir trabajando de manera coordinada para transformar las condiciones de vida de los yucatecos, aseveró ayer el gobernador Mauricio Vila Dosal, durante su gira de trabajo por municipios como Dzidzantún, Telchac Pueblo, Cacalchén y Tixpéual. En su visita a estas poblaciones, donde continuó con la entrega de certificados de acciones de vivienda e inauguró obras carreteras y más consultorios del programa “Médico 24/7”, Vila Dosal mencionó que a pesar de los retos financieros que afronta el país y, por ende, el Estado, la única manera de transformar Yucatán es trabajando de manera coordinada entre sociedad civil y los gobiernos estatal, federal y municipal, tal como se ha hecho hasta ahora. Durante su gira de trabajo, Vila Dosal estuvo acompañado por los presidentes municipales de Dzidzantún, Ismael Aguilar Puc; Telchac Pueblo, Juan Jacobo López Álvarez; Cacalchén, Abigail Pérez Vázquez, y Tixpéual, Gerardo Concha Navarrete, así como el senador Raúl Paz Alonzo, el diputado federal Jesús Vidal Peniche y los diputados locales Warnel May Escobar, Marcos Rodríguez Ruz, Luis Loeza Pacheco y Lila Frías Castillo.
Ir a la notaAl instalar el Grupo de Amistad México-Qatar, su presidente, diputado Sergio Pérez Hernández (Morena), resaltó que la relación bilateral estará enfocada a intercambiar experiencias que permitan el desarrollo del sector energético de nuestro país. El legislador refirió que la aportación que se puede obtener de aquella nación integrante de los Emiratos Árabes, es que ha logrado impulsar su crecimiento y desarrollo del sector energético; sin embargo, su economía no depende de los hidrocarburos, que es una fortaleza que se puede replicar en México. Recomendó que nuestro país debe aprovechar al máximo la riqueza en hidrocarburos, en ese sentido, intercambios bilaterales son fundamentales. “Ambos países estamos entrando a la transición energética, por lo que basarse en experiencias exitosas como las de Qatar permitirá obtener mejores resultados”. Destacó que la relación diplomática bilateral tiene más de 45 años, intensificada en la última década, por lo que expresó su interés de llevar a cabo un encuentro legislativo, con el objetivo de buscar estrategias que permitan fortalecer la relación de amistad y mejorar las políticas públicas. “Las puertas de México están abiertas para llevar a cabo dicha reunión y poder ser sede”.
Ir a la notaA dos semanas de que se llevará a cabo el proceso de asambleas para la elección de consejeros estatales del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), calificara como un cochinero este proceso y lo echara abajo por no haber un padrón de militantes confiable, el diputado federal Rubén Terán Águila, coincidió con el resolutivo del máximo tribunal en materia electoral y reconoció la doble moral de quiénes se sienten dueños del partido. El legislador llamó a los diputados locales y senadores a no tener una doble moral y que si pretenden seguir controlando el partido, renuncien a su encargo como representantes populares, por lo que él mismo se apuntó a la dirigencia estatal, no sin antes mencionar que de ser así pediría licencia a la representación que tiene en el Congreso federal. Terán Águila lamentó que no se haya dado apertura a la militancia de MORENA en el pasado ejercicio que se realizó el 20 de octubre, ya que los militantes relegados en las asambleas y miles de personas más, fueron quienes llevaron al triunfo a los que ahora son representantes populares como es su caso.
Ir a la notaEn la Casa de la Cultura de Ezequiel Montes ya inició clases la primera generación de la carrera de Medicina Integral y Salud Comunitaria de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, aunque aún no inicia la construcción de sus instalaciones. En el salón que toman clases la que será la primera generación de la universidad, hay una mesa para los aproximadamente 20 estudiantes que ocupan sillas pequeñas, en lo que se asemeja más a un salón de primaria que de nivel universitario en primer semestre. El diputado federal de Morena, Jorge Luis Montes Nieves explicó que para este el presupuesto del gobierno federal para esta universidad asciende a alrededor de 10 millones de pesos para su operación y construcción, y para 2020 en la propuesta de presupuesto han considerado alrededor de 9.8 millones de pesos para esta institución. “Creemos que pronto se estará comenzado con la construcción, la oposición se ha opuesto, pero después de todo creo que vamos a salir muy bien con este proyecto”, aseveró.
Ir a la nota