El coordinador de los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Romero Hicks, aseguró que a su bancada le favorece la fuerza de la razón, del derecho y de las propias instituciones para defender el financiamiento público a los partidos políticos. Entrevistado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el panista aseguró que la propuesta de reforma constitucional que plantea una disminución de 50 por ciento a las prerrogativas a los partidos requiere una revisión integral y profunda. Limitarse a un tema electoral, que solo busca redistribuir recursos, dijo el legislador guanajuatense, es “una simulación que no va a resolver los temas del país”. Además, aseveró, los panistas “queremos transparencia, austeridad y rendición de cuentas, pero no mediante improvisaciones y ocurrencias como estas. No es una buena propuesta y es improbable que pase en la Cámara de Diputados, y el Senado ya mandó señales de que tampoco tiene coincidencia en esto”.
Ir a la notaCon motivo del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana; el Día de la Armada de México; el Día Internacional para la Tolerancia; el Día Mundial del Niño y el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados realizó la ceremonia de Izamiento de Bandera. El acto, realizado en la Plaza de Los Constituyentes de 1917, del Palacio Legislativo de San Lázaro, fue encabezado en esta ocasión por las y los diputados del grupo parlamentario del PAN, que coordina Juan Carlos Romero Hicks. Es importante destacar que el izamiento se hace en orden descendente de acuerdo con el número de integrantes de las fracciones. Se recordó el inicio de uno de los movimientos sociales más importantes de la historia de nuestro país: la Revolución Mexicana, con la proclama del Plan de San Luis, por parte de Francisco I. Madero que declaró nulas las elecciones para Presidente de la República. Estuvieron presentes los diputados Marco Antonio Adame Castillo, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Jorge Romero Herrera, vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN, la diputada Mariana Dunyaska García Rojas, también del PAN e integrante de la Comisión de Marina.
Ir a la notaDolores Padierna Luna (Morena), presidenta en turno de la Cámara de Diputados, expresó a nombre del órgano legislativo la "condena enérgica de los hechos violentos acontecidos contra la comunidad mormona. No debemos permitir que este hecho quede impune. La pérdida de vidas humanas, sobre todo de mujeres y niños, nos indigna y obliga a actuar como sociedad"
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por las víctimas del ataque a la familia LeBarón en Sonora, y condenó el hecho entre intercambio de acusaciones de legisladores de Morena quienes responsabilizaron al PAN y PRI de la violencia en el país como una “herencia maldita”. En tanto, diputados panistas y priistas cuestionaron la falta de planeación del gobierno federal y exigieron una estrategia inmediata en materia de seguridad.
Ir a la notaA gritos e insultos desde sus curules, los diputados federales arrancaron la sesión del Pleno de este martes repartiéndose culpas de la masacre de miembros de la familia LeBarón en la frontera de Sonora y Chihuahua, luego de la riña verbal guardaron un minuto de silencio por los asesinados este lunes por la noche. El tema fue abierto por la presidencia de la Mesa Directiva, cuando Dolores Padierna emitió las condolencias de la Cámara por las nueve personas fallecidas, entre ellas seis niños. “En consecuencia, esta soberanía exige a las autoridades federales y locales realizar las acciones necesarias para esclarecer los hechos y el castigo a los responsables”, leyó Padierna. Sin embargo, la sesión subió de tono cuando, después de algunas participaciones de legisladores, el diputado priista Héctor Yunes dijo que el tema no debe ser politizado, pero tampoco se puede ser omiso de la responsabilidad del gobierno. “Pero sí no omitir que en 11 meses esta es la masacre 15, más de una masacre por mes. Decir que lamento mucho que el sistema de inteligencia del gobierno de la República se dedique más a seguir a cibernautas y bots que estar viendo problemas como esos y preveerlos.
Ir a la notaEn su participación en tribuna de la Cámara de Diputados con motivo del 2019, Año Internacional de las Lenguas Indígenas, Doraly Velasco León, originaria de la comunidad Quitovac, municipio General Plutarco Elías Calles, de Sonora, hablante de la lengua pápago, solicitó a las y los legisladores su ayuda para preservar la gran riqueza cultural del pueblo Tohono o’odham, “que está a punto de perderse si no se toman medidas urgentes”, ya que sólo quedan ocho hablantes. Dijo ser una sobreviviente de una comunidad, que se niega a ser olvidada y enterrada en las dunas de arena blanca. Añadió que mientras exista sólo un hablante de la lengua Tohono o’odham, hay esperanza; hoy en día quedan muy pocos. “Es el resultado claro del exterminio hacia mi pueblo, hacia su cultura y su lengua. Por eso vengo hoy aquí a denunciar este genocidio cultural”. Precisó que su lengua está agonizando, pero no así su cosmovisión ni memoria histórica, porque “hemos dejado huellas perennes en nuestro andar por los territorios que sostienen nuestra vida, en cantos y tradiciones, gracias a la solidaridad y complementariedad que se arraiga en nuestros seres”.
Ir a la notaCon motivo del 70 aniversario de su fundación, los Niños Cantores de Morelia cantaron dos pirekuas purépechas (flor de canela y consuelito), en la apertura de la sesión de la Cámara de Diputados, ello, a invitación del diputado del Acción Nacional, Adolfo Torres Ramírez. Posteriormente, en conferencia de prensa, el diputado michoacano, Adolfo Torres Ramírez, acompañado de niños cantores y directivos del conservatorio, aprovechó para pedir al gobierno federal, más recursos a la cultura para el 2020. “Queremos que se les dé más dinero y sobre todo a quienes trabajan con los niños. Si realmente queremos mejorar la seguridad, urgen acciones a corto plazo, pero también a largo plazo y eso implica el apoyo a la cultura. “Hoy es un día que estamos celebrando los michoacanos y en especial los morelianos, los Niños Cantores son un referente y un orgullo de nuestra ciudad”, señaló el legislador panista acompañado del también Diputado michoacano, Irepan Maya; así como de Hernán Cortés Carrillo, ex integrante de la agrupación y actual director del coro; Ricardo Graciano, presidente de la Junta de Gobierno del Conservatorio de las Rosas y Raúl Olmos, rector del Conservatorio.
Ir a la notaEn la sesión de hoy, la Mesa Directiva turnó a comisiones siete minutas del Senado de la República. Una de ellas, busca asegurar la privacidad de los consumidores de bienes y servicios, y de los usuarios de servicios financieros que no quieran recibir llamadas telefónicas o mensajes multimedia con fines publicitarios y mercadotécnicos. Las modificaciones a las leyes Federal de Protección al Consumidor, de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, y Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, tienen la finalidad de actualizar, de manera permanente, un registro público de consumidores que no deseen que su información sea utilizada para fines mercadotécnicos o publicitarios. Además, las instituciones financieras no podrán condicionar el uso de los servicios o productos que ofrecen, a la autorización del usuario para recibir información con fines publicitarios o mercadotécnicos. Se prevé una multa de dos mil a 60 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización, a la institución que envíe directamente o por interpósita persona cualquier publicidad sin consentimiento del destinatario.
Ir a la notaDe acuerdo con la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Victoria Rodríguez Ceja, el paquete económico que incluye el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 se construyó con el propósito de impulsar el desarrollo social e incrementar la inversión para mejorar la calidad de vida de la población en salud, educación y seguridad. Luego de acudir a una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, la funcionaria afirmó que la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) da prioridad a programas de alto impacto social mediante austeridad, eficiencia y racionalidad. La funcionaria de la SHCP indicó que por la prioridad de las acciones en seguridad se proponen para ese rubro en el Presupuesto de Egresos de la Federación un monto de 198 mil 135 millones de pesos. Con ese monto, dijo, se continuará con el establecimiento de la Guardia Nacional adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la cual, con la participación coordinada de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina-Armada de México se concibe como un instrumento en la prevención del delito y de la seguridad pública, la recuperación de la paz y el combate a la delincuencia en el país.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval Flores, afirmó que “es tiempo de fortalecer la participación y el control de los ciudadanos en la toma de decisiones” con la figura de revocación de mandato. En un comunicado, señaló que su bancada coincide en que se debe otorgar a la ciudadanía esta herramienta “para garantizar que el funcionario que no trabaje pueda ser removido de su cargo”.
Ir a la nota