Puebla se colocó como el cuarto estado de mayor riesgo para los niños y niñas al registrar una tasa de desaparición de 34.7 infantes por cada cien mil habitantes, superando ampliamente la media nacional que es de 15 niños desaparecidos por cien mil habitantes, de acuerdo con un estudio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. El informe señala que en Puebla se cuenta con una población aproximada de 2.2 millones de personas que tienen una edad inferior a los 18 años, siendo el quinto estado con mayor población de este tipo. Sin embargo, los niños y niñas poblanas cuentan con altas condiciones de riesgo pues al menos un 80 por ciento de ellos se sienten inseguros en lugares como las escuelas por distintas causas. Respecto a la desaparición y extravío de menores, la CNDH indica que en Puebla el registro es de 34.7 por ciento por cada cien mil habitantes, siendo superado por lo registrado en los estados de Colima con 54.3, Sonora con 48.2, Tamaulipas con 45.4, mientras que el top five lo completa Baja California con 32.6.
Ir a la notaLa administración municipal de El Marqués en conjunto con padres de familia realizó la faena educativa en la primaria “Emiliano Zapata” en la comunidad de Tierra Blanca en la que realizaron actividades de limpieza para mejorar su imagen e impulsar la educación. En las actividades participaron 60 trabajadores del municipio y más de 100 padres de familia al realizar actividades como pintado de cancelería, desmalezado, alumbrado, limpieza en cancha de usos múltiples, arcotechos, revisión de circuitos eléctricos y revisión de sistema de baños. Mauro Aragón Chávez, titular de la secretaria de Servicios Públicos, refirió que por instrucciones del alcalde marquesino, Enrique Vega Carriles, se otorga el apoyo a los planteles educativos que lo requieren. Recordó que hasta este miércoles ya llevaban 20 escuelas que han apoyado con estas actividades con obra y material, y buscarán llegar a más instituciones.
Ir a la notaEl municipio Benito Juárez alista dentro de su Ley de Hacienda obligaciones fiscales para las rentas vacacionales que en el último año han hospedado el 17.82% de los 14 millones de turistas que visitan a Quintana Roo. Hasta el momento, los propietarios de las viviendas inscritas en esta modalidad -que suman más de nueve mil en el destino- continúan exentos de realizar el pago de licencia de funcionamiento, basura o derecho de saneamiento. Mara Lezama Espinoza, presidenta municipal de Benito Juárez, confirmó que el Ayuntamiento trabaja en la modificación del reglamento, para incluir estas figuras como contribuyentes, además de delimitar qué áreas de la ciudad se podrá ofertar una renta vacacional y cuáles se excluyen. “Estamos en espera de terminar el reglamento, ahorita estamos metidos en las Leyes de Hacienda y esperamos que la siguiente semana podamos ver a Marisol (Vanegas Pérez, secretaria de Turismo) para ver cómo va el tema, y escuchar a los sectores, los vecinos y buscar un bien común”, indicó la alcaldesa.
Ir a la notaLuego del revuelo causado por los niveles de contaminación que se encuentran en el aire de la capital potosina, todas las instancias de gobierno están tratando de poner su granito de arena y reducir así los niveles de partículas contaminantes para mejorar la calidad de vida de los capitalinos. Entre los niveles que están impulsando proyectos se encuentra el que busca regular las emisiones de los vehículos que circulan por la capital potosina y su zona metropolitana, sin embargo, enfrenta algunos problemas porque la atribución para la instalación y manejo de este tipo de equipos le fue retirada al gobierno municipal. El gobierno de la ciudad podría activar el servicio de la verificación vehicular, a través de un proyecto denominado Megalópolis, integrado por otras ciudades en las que tiene validez el engomado de la verificación que se realiza en cada localidad inscrita en este programa, informó Israel Esparza Rodríguez, director de Ecología del ayuntamiento capitalino.
Ir a la notaDe acuerdo a los estudios que se han realizado en el tema de desplazados desde el pasado mes de marzo, el registro que se tiene es que ha aumentado el número de casos, de mil 750 familias a mil 870 en el estado, informó, Ricardo Madrid Pérez. El Secretario de Desarrollo Social en el estado, comentó que las familias que han sido censadas en los últimos días, son personas que ya tenían tiempo que salieron de su lugar de origen, pero que no se habían acercado, hasta que tuvieron conocimiento de los apoyos que otorgan. Madrid Pérez, detalló que las nuevas familias desplazadas son de Badiraguato y otros de Sinaloa de Leyva municipio, quienes están asentados en Culiacán. Explicó que el acuerdo que se tiene con la mesa intersecretarial es no cerrar el censo por lo menos hasta el mes de diciembre y en caso de ser necesario, se continuará el próximo año.
Ir a la notaEn reunión de trabajo de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, Marcelo Ebrad Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores; Audomaro Martínez Zapata, director general del Centro Nacional de Inteligencia, y José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, se acordó una agenda conjunta en la que Estado y Federación, junto con las autoridades de Chihuahua, sumen esfuerzos para que no queden impunes los hechos ocurridos en la zona serrana, en los límites de Chihuahua y Sonora, donde fueron atacadas las familias LeBaron y Langsford. La gobernadora Pavlovich reiteró su condena a este crimen, y reafirmó su compromiso de colaborar con todo lo que esté a su alcance para que esté hecho no quede impune y los responsables paguen. “Estamos dando seguimiento a los sucesos acontecidos en la línea fronteriza ente Chihuahua y Sonora, una serie de elementos para investigarse conjuntamente con la Fiscalía General de la República, en coordinación con las autoridades del gabinete de seguridad y el gobernador de Chihuahua, y nosotros también darle seguimiento puntual al esclarecimiento de los indignantes hechos sucedidos el día de ayer, va estar todo el peso de la ley y todo el esfuerzo para encontrar a quienes hicieron este indignante hecho”, aseveró.
Ir a la notaUn reforzamiento en las estrategias de seguridad con la instalación de al menos ocho bases de operaciones de las fuerzas federales anunció el gobernador del Estado, Adán Augusto López Hernández, quien aseveró que siete ya se encuentran operando. En entrevista, reveló que se han instalado ya al menos siete bases de operación coordinadas de las fuerzas federales en Cunduacán, el municipio de Centro, en Cárdenas, en la región de los ríos en Balancán, en Centla, Paraíso. Asimismo, señaló que se va a implementar a la brevedad una más en la región Sierra que estará en Teapa y otra en la zona limítrofe con Chiapas y Cucuyulapa, al tiempo que aseguró que el gobierno del Estado también está destinando recursos para atender el problema de la inseguridad. Por otro lado, cuestionado sobre las ejecuciones que se han registrado en el estado, el gobernador aseguró que son parte de las acciones que realizan grupos debidamente organizados y a los que el gobierno del Estado todos los días está dando batalla.
Ir a la notaDetalló que desde el inicio de la actual administración federal se ha reforzado también la seguridad en las plataformas, especialmente las sondas de Campeche y Tabasco. «Al parecer hubo un intento de asalto y éste y parece que no pasó a mayores (qué medidas se van a tomar) bueno estamos tomando medidas desde un principio de este gobierno, así como el tema del huachicol… Lo mismo ocurre con las instalaciones petroleras, se está reforzando mucho de parte de Sedena y de la Secretaría de Marina sobre todo para las instalaciones que están en aguas someras…» Según reportes, un grupo de “piratas” fuertemente armados habían asaltado la plataforma Independencia, propiedad del Grupo Carso, donde despojaron a los obreros de sus pertenencias, además que saquearon algunos equipos y herramientas. También se indicó que, pese a la activación de protocolos de seguridad, la patrulla de la Armada de México había arribado media hora después que los asaltantes huyeran. Documentos desclasificados indican que el robo por piratas se incrementó en los últimos años en 310 por ciento, nada más en 2018 se registraron 197 ataques.
Ir a la notaDurante estos días de otoño y ante la cercanía del invierno autoridades de la Secretaría de Salud (Sesa) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refuerzan las acciones preventivas en la población para evitar las enfermedades respiratorias. Además de tener en marcha la campaña de vacunación contra la influenza, coincidieron en que las medidas de higiene de manos deben privilegiarse para no transmitir los virus, consumir alimentos ricos en vitamina C y abrigarse. Y es que, de acuerdo con los pronósticos del clima, el estado registra temperaturas cálidas durante el día, pero frías por la tarde y noche. Al respecto, el titular de la Sesa, René Lima Morales, afirmó que disponen de más de 53 mil vacunas para aplicar a la población en general, pero con mayor énfasis en menores de edad y adultos mayores.
Ir a la notaLos adeudos salariales a profesores continúan, son al menos mil 200 los afectados de acuerdo con Lizbeth Castro, secretaría de Negociación Salarial del SNTE Sección 32. "Hay compañeros que llevan 15 meses sin cobrar su salario, todo por problemas administrativos", comentó. Aseguró que de educación indígena hay 750 profesores contratados desde el mes de agosto y hasta hoy no han recibido su pago. "Además hay 500 maestros que tienen otro tipo de problemas a lo largo de todo el estado. "Argumentan que no se les ha recibido el trámite pero nosotros sabemos que se puede hacer el trámite, sólo hay que cumplir ciertas normas para superar el que alguien no pague". La representante sindical afirmó que los profesores están subsistiendo a partir de préstamos, debido a que no tienen otra forma de obtener recursos para pagar sus deudas y obligaciones.
Ir a la nota