Durango
El Sol de Durango

Instalan Consejo Municipal de Desarrollo Sustentable en Lerdo

Con la finalidad fortalecer la coordinación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno a fin de que las acciones impacten en el cumplimiento del plan municipal de desarrollo y favorecer el impacto social en beneficio de la población del medio rural mediante la suma de esfuerzos, esta mañana quedó conformado el Consejo Municipal de Desarrollo Sustentable. En el evento celebrado en el lobby del Teatro Centauro estuvieron presentes el presidente municipal Homero Martínez Cabrera; el representante de SADER Laguna, Ignacio López Medrano; el subsecretario de la SAGDR región Laguna, Ulises Cambero Gutiérrez; el presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal de la región Laguna, Catarino Domínguez Salomón y Jesús Yescas, jefe de departamento de Desarrollo Agrario de la Procuraduría Agraria de Gómez Palacio, y marcó el inicio de una serie de acciones tendientes a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las familias.

Ir a la nota
Guanajuato
El Sol del Bajío

Recibe Apaseo El Alto 18 millones de pesos

Este municipio recibirá alrededor de 18 millones de pesos, como parte de la Zona Metropolitana de Querétaro-Guanajuato, para la localidad de San Juan del Llanito, que se encaminarán a la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, donde se beneficiarán, directamente, a 876 viviendas, con el objetivo de mitigar los focos de infección que generarían enfermedades en las personas que colindan la localidad. Lo anterior, luego de darse a conocer que el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio y Ordenamiento Territorial informó la aprobación de 5 proyectos dentro del Fondo Metropolitano para el estado de Guanajuato con un monto de más de $114 millones de pesos. Durante la tercera sesión ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso se dio a conocer la autorización de proyectos para las zonas metropolitanas de Querétaro-Guanajuato, León-Silao y San Francisco del Rincón- Purísima del Rincón que beneficiarán a más de 42 mil guanajuatenses.

Ir a la nota
Guerrero
Novedades

Es un error pretender quitar los programas de asistencia social y apoyos al campo, señalan

La política del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, enfilada a cancelar los programas de asistencia social y los apoyos al campo es totalmente equivocada, y lo peor, es que ha amenazado con desaparecer a las organizaciones sociales como Antorcha Campesina, lo único que va a generar es que se vaya diluyendo poco a poco el clamor popular y se le revierta la mala administración que está llevando a cabo en todo el país, advirtió José Juan Bautista Hernández, representante de Antorcha Campesina en Guerrero. En conferencia de prensa realizada la mañana de ayer, el dirigente campesino destacó que el actual Gobierno federal definitivamente no quiere a las organizaciones sociales ni campesinas del país, y de hecho, en repetidas ocasiones ha expresado que el antorchismo en México iba a desaparecer. Bautista Hernández dio a conocer que el movimiento antorchista, a sus 45 años de existencia y de lucha, viene a reafirmar sus ideales y principios, que es de ayudar a los más pobres del país.

Ir a la nota
Nayarit
Meridiano

Incrementa el empleo en Nayarit: Navarro González

Minutos antes de comparecer ante los parlamentarios locales, Ernesto Navarro González, Secretario de Economía en el estado de Nayarit, aseveró que en lo que va del gobierno de Antonio Echevarría García se han incrementado miles de empleos en Nayarit. Sobre el tema, el funcionario estatal explicó: “yo creo que el empleo es una realidad en nuestra entidad, somos el estado con el más alto índice porcentual de crecimiento de empleo formal en el país y yo quiero destacar que esto se ha logrado gracias a un ambiente de confianza para que el sector privado venga al estado a invertir, ya no solamente en tareas del turismo sino también en tareas que tienen que ver con actividades primarias del estado”. En este mismo contexto, Navarro González aseveró que el gobierno de Antonio Echevarría García trabaja para mejorar la economía de todas las familias del estado: “la gente espera como primera acción el que pueden ir teniendo un beneficio directamente en el bolsillo, una mejoría en la economía familiar, lo segundo que la gente espera son mejores servicios públicos, empezando por los de salud, por los municipales de agua potable y la recolección de basura y el tercer elemento que los nayaritas deseamos es un régimen de mejor seguridad y de justicia y yo creo que es en este rubro donde se ha tenido un mejor avance y gracias a ello es que se ha generado finalmente un buen trabajo en materia de seguridad y que lo han realizado los tres poderes del estado”.

Ir a la nota
Morelos
Diario de Morelos

No habrá pacto con el crimen organizado: Pablo Ojeda

El secretario de Gobierno, Pablo Ojeda Cárdenas, aseguró que bajo ninguna circunstancia se pactará con el crimen organizado. “Aunque se diga que ya se me agotó el discurso no habrá, en ningún momento y bajo ninguna circunstancia ningún acuerdo, pacto ni diálogo con la delincuencia organizada. Este Gobierno no dialoga con los grupos criminales”, declaró el funcionario. Esto, al referirse a las recientes publicaciones que circularon en redes sociales en las que aparecen amenazas y mensajes en su contra; dijo que son mensajes a los que no les da credibilidad por la falta de sustento y al no estar relacionados con un hecho verídico. El secretario de Gobierno enfatizó que la seguridad del Gobernador Cuautémoc Blanco Bravo está reforzada, y no se caerá en ningún esquema de miedo, como lo pretenden grupos criminales. Respecto a la situación en el Centro de Readaptación Social, Pablo Ojeda refirió que ante los hechos, varios funcionarios fueron separados del cargo, ahora se realizará la reconstrucción de lo que sucedió en los días que hubo riñas, y conocer los protocolos que fallaron.

Ir a la nota
Michoacán
La Voz de Michoacán

Kansas pide «mano dura» contra bloqueos en las vías del tren; pierden 400 mdp

La empresa transnacional Kansas City Southern México (KCSM) hizo un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que apliquen el Estado de Derecho en Michoacán, esto a consecuencia de que por tercera semana consecutiva estudiantes de las normales en la entidad han bloqueado las vías del tren, acción que ha generado millonarias pérdidas económicas para con la iniciativa privada, producto de más de 2 mil 800 contenedores y 2 mil 357 vehículos que continúan rezagos de llegar a sus destinos. En entrevista para La Voz de Michoacán, el presidente de KCSM, José Guillermo ZozayaDélano, quien sin detallar los montos económicos, aseguró que las pérdidas económicas que se han generado a partir de estos hechos son grandes, principalmente para el sector automotriz.

Ir a la nota
Jalisco
El Informador

Llama Alfaro a consolidar pacto social por Jalisco

Los cimientos de la refundación se fijaron en los primeros meses de la administración y ahora se debe trabajar en la construcción de un nuevo acuerdo social en Jalisco, remarcó el gobernador Enrique Alfaro en la presentación de su Primer Informe. Ante el Congreso del Estado, apuntó que la nueva Constitución no debe ser producto de una iniciativa del gobernador o de un diputado: será resultado de un ejercicio de construcción de acuerdos entre los jaliscienses. “Los resultados en general son buenos, pero falta mucho. Son 11 meses de trabajo, estamos sentando los cimientos de la refundación. No venimos a dar nada por terminado, ni a festejar cosas que todavía requieren de un enorme esfuerzo. Si logramos juntos construir un nuevo acuerdo social, los resultados que vamos a ver en cinco años nos van a llenar de orgullo”.

Ir a la nota
Hidalgo
El Sol de Hidalgo

Pendiente, el presupuesto para Pueblos Mágicos

Eduardo Baños, secretario de Turismo de Hidalgo, señaló que aún se desconoce si habrá presupuesto federal para el programa de Pueblos Mágicos en 2020; en caso de no asignarse, dijo, se cuenta con el recurso estatal, alrededor de 7 millones de pesos. Explicó que en un análisis interno de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, por cada uno de los seis Pueblos Mágicos que tiene la entidad, se requiere de 8 a 10 millones de pesos, cantidad variable, ya que en lo individual tienen necesidades distintas. Además indicó que en asignaciones presupuestales era bipartita, 50 por ciento federal y el otro 50 estatal, por lo que cada uno colocaba 7 mdp para las seis demarcaciones hidalguenses.

Ir a la nota
Nuevo León
El Porvenir

Se receta Congreso alza presupuestal

Con un incremento del 5.7 por ciento con relación a lo ejercido este año, el Congreso local aprobó este lunes su presupuesto para el 2020. De esta manera, los legisladores avalaron 370 millones de pesos, es decir 20 millones más en comparación al ejercido durante el 2019 que fue de 350 millones de pesos. Carlos de la Fuente, presidente de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (Cocri), dijo que buscarán una inversión para poder adquirir una nueva flotilla de autos, porque la que existe actualmente ya ésta muy deteriorada a tal grado que de 34 coches, 24 están en el taller. “El incremento de la nómina de este año, lo absorbió el propio Congreso pero para el próximo año ya si es necesario aplicar el incremento al presupuesto para poder mover el incremento a todos los trabajadores que se está estimando en un tres por ciento, otro tanto para el problema del mantenimiento, le asignamos presupuesto al mantenimiento del edificio y eso entra en gasto corriente”.

Ir a la nota
Oaxaca
El Imparcial

Oaxaca, último lugar en Progreso Social

Los oaxaqueños no tienen acceso a los servicios médicos básicos, al agua y saneamiento, a la vivienda y a la seguridad personal y su cobertura no avanza, por lo que fue colocado en el último lugar a nivel nacional en el índice de “Progreso Social 2019, Más allá del PIB”, elaborado por las organizaciones México,¿Cómo vamos? y Social Progress Imperative. El índice se basa en una escala del uno al 100, en donde el promedio nacional es de 66.5, siendo Oaxaca el peor calicado, con 58.64; seguido por Guerrero, con 59.02 y de Chiapas, con 59.11. Mientras que las entidades federativas con el mayor Progreso Social son Nuevo León, con 73.56; Querétaro, con 72.12 y Aguascalientes, con 72.12. En nutrición y cuidados médicos básicos Oaxaca ocupa el lugar 31 entre las entidades federativas, siendo en este punto, la carencia por el acceso a la alimentación y la mortalidad materna, en donde Oaxaca muestra sus puntos débiles. En agua y saneamiento, la disponibilidad de agua dentro de la vivienda y la continuidad del servicio del vital líquido posicionan

Ir a la nota