Ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Andrés Vázquez López, pidió la expulsión de las filas de ese instituto político de la diputada federal, Inés Parra Juárez, oriunda de esta región, a quien señaló de haberlo insultado en repetidas ocasiones durante la pasada asamblea del 21 de octubre para elegir a delegados y consejeros. El quejoso expresó que la legisladora se refirió a él con palabras altisonantes y ofensas cuando se concentraron para la referida elección, incluso dijo que Inés Parra intentó agredirlo físicamente, por lo cual consideró necesario proceder por la vía adecuada ante los órganos que rigen a ese partido. Resaltó que no fue el único agredido en esa asamblea por parte de la diputada, quien generó en un ambiente de tensión que al final llevó a la suspensión del proceso, por lo cual consideró necesario poner un alto al actuar de la legisladora, a quien señaló de tener un carácter violento.
Ir a la notaLa disputa por la titularidad de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) de la XVI Legislatura del Congreso del Estado sigue pendiente de resolución y los contendientes acumulan respaldos a su causa. Ayer, la diputada Reyna Durán Ovando sumó el apoyo de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de la Unión, representado por las legisladoras federales Patricia Palma Olvera (Quintana Roo) y Carmen Bautista Peláez (Oaxaca). “Diputada Reyna tienes mi total apoyo, estaremos apoyándote de la mano de la diputada Paty y con otras compañeras diputadas de otros estados para que se respete el cargo que te confiere a ti la Constitución y la Ley Orgánica”, dijo Bautista Peláez. Durán Ovando considera que le asiste la razón en el litigio promovido ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con sede en Xalapa, en la disputa que mantiene con su compañero de bancada Edgar Gasca Arceo. Ambos legisladores pertenecen a Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Ir a la notaPara protestar en contra de las disminuciones presupuestales para los programas dirigidos al campo y a la ganadería, más de mil productores estarán viajando a la Ciudad de México este lunes, en donde acudirán a la Cámara de Diputados. El líder de la Liga de Comunidades Agrarias, Faustino Hernández Álvarez apuntó que a convocatoria de los diferentes dirigentes agrícolas, los productores estarán viajando en 25 camiones para arribar a la Ciudad de México y gestionar un incremento al rubro económico.
Ir a la notaLa diputada federal por Tamaulipas, Nohemí Alemán Hernández rendirá su primer informe de labores legislativas este viernes 8 a las 5 pm en las instalaciones del Parque Cultural Reynosa. La legisladora señaló que es una responsabilidad el rendir cuentas a los ciudadanos, "estamos obligados a informar las gestiones y labores que hemos realizado en beneficio de la ciudadanía". Adelantó que en el marco de su primer año de trabajo promovió 11 iniciativas, 16 más como parte de grupo parlamentario y con alrededor de 100 participaciones. Destacó que durante el último año ha participado en diversas iniciativas encaminadas a cuidar los intereses de la comunidad en general pero principalmente de los grupos vulnerables.
Ir a la notaEl Presupuesto de Ingresos que presentará la administración del Ayuntamiento de Aguascalientes al Cabildo asciende a los tres mil 706 millones de pesos; 400 millones de pesos más que la Ley de Ingresos para este 2019, que representan un 13.34 por ciento; para lograrlo no habrá nuevos impuestos, aseguró el secretario de Finanzas, Alfredo Martín Cervantes García. Adelantó que el objetivo es lograr esos 400 millones de pesos más a través de las contribuciones por concepto del predial, de donde más ingresos se obtienen, de tal forma que esperan recaudar al menos 175 millones a través de la cobranza rezagada de cuatro años atrás: “Hemos roto récords de recaudación año con año, la gente viene, hace sus convenios y ve que ese dinero que recibimos lo mandamos a servicios”, expuso.
Ir a la notaA partir del lunes 11 de noviembre iniciará el tandeo de agua en Tijuana, con lo que usuarios se quedarían hasta por 36 horas sin el servicio del vital líquido, anunció la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT). En conferencia de prensa, el subdirector de la paraestatal, Maurel Sierra Cruz, explicó que la ciudad está dividida en siete distritos, en cada zona se reducirá en 20% el suministro, lo que dará un total de 140 mil cuentas en Tijuana que presentarán el cese del servicio. Precisó que la interrupción del suministro será por 24 horas, pero con el tiempo que lleve recuperar en la totalidad el servicio, se podrá extender hasta por 36 horas. Posteriormente volverá a la normalidad el abastecimiento por cuatro días, para luego regresar al tandeo.
Ir a la notaCampeche fue la única entidad del país que registró un aumento en el Fondo General de Participaciones, el más importante de los 13 que componen el Ramo 28, durante el noveno mes del año en curso, situación que manifiesta una recuperación en la actividad económica, y por ende, en los niveles de recaudación de un estado marcado por la reciente crisis petrolera, según información del periódico El Economista. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en septiembre del 2019, Campeche percibió de la Federación 397.5 millones de pesos a través del Fondo General de Participaciones, que representó un incremento de 1.2% anual, en términos reales. Este fondo, que se constituye con 20% de la Recaudación Federal Participable (RFP, integrada por impuestos, derechos e ingresos petroleros, principalmente), atendiendo criterios de contribución económica y recaudatorios, ponderados por población, concentró 69.3% de los recursos del Ramo 28, participaciones federales.
Ir a la notaLos investigadores y defensores de derechos de los migrantes, Elizabeth Orem, del Instituto para las Mujeres en la Migración; Tanya Duarte, Afrodescendencia México; Abraham Gómez Pascencia, de la Coalición Indígena de Migrantes de Chiapas y Anna Joseph, Instituto para las Mujeres en la Migración, revelaron en un informe que existe un tratamiento ilegal de ciudadanos mexicanos indígenas y afrodescendientes constante por parte del INM. Narran que las autoridades abordaron el autobús pero solo les preguntaron a Ledesma Rivera y su madre, las cuales eran los únicos afromexicanos en el autobús, qué estaban haciendo allí, la respuesta fue contundente Ledesma Rivera y su madre explicaron su viaje y cada una mostró su credencial de elector, lo que indicaba su nacionalidad mexicana.
Ir a la nota“Es una postura inconsecuente, es hasta insincera, si quisieran colaborar con México, si tuvieran el deseo de proteger a los connacionales en el país, pararían el tráfico de armas que constituye el arsenal con el que el crimen organizado actúa”, refirió el gobernador del estado Javier Corral Jurado ante las posturas que han tomado autoridades de los Estados Unidos con la muerte de los LeBarón. Dijo que Estados Unidos tiene dos grandes problemas en esta materia, que es el consumo de drogas que genera cientos de miles de millones de dólares y la permisibilidad que dan al tráfico de armas de fuego, “si el presidente Trump quiere ayudar a combatir las mafias delincuenciales, tiene el remedio, deben parar la frontera sur de los Estados Unidos”. Javier Corral explicó que el Gobierno de los Estados Unidos tiene un gran mecanismo de inteligencia, cuenta con recursos y tiene todo lo necesario para parar el tráfico de ilegal de armas de fuego, ya que las armas que se aseguran en Chihuahua, la mayoría son nuevas y compradas en el país vecino.
Ir a la notaLas denuncias por producción de narcóticos han ido al alza de enero a septiembre de este año en Coahuila, incluso han registrado los niveles más altos desde 2016, según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De acuerdo con el “Reporte de incidencia delictiva del fuero federal por entidad federativa 2012-2019” del (SESNSP), en 2018 se contabilizaron cinco ilícitos por producción de narcóticos, que corresponden a delitos contra la salud en el Código Penal Federal, mientras que de enero a septiembre de este año se registraron 25 averiguaciones previas o carpetas de investigación; es decir, aumentó cinco veces.La incidencia de este delito repuntó este año como no lo hacía desde 2015, cuando se alcanzaron 39 averiguaciones previas, cifra máxima en el periodo reportado por el Secretariado Ejecutivo.
Ir a la nota