Yucatán
Mi Punto de Vista

Aprueba Comisión reformar Ley Agraria a fin de garantizar principio de igualdad

La Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside el diputado Eraclio Rodríguez Gómez, (Morena), aprobó un dictamen que reforma la Ley Agraria a fin de equilibrar y garantizar la igualdad de oportunidades a hombres y mujeres, además de establecer que ellas tengan mayor participación en la toma de decisiones. El artículo 4º de la citada ley establece que el Ejecutivo Federal promoverá el desarrollo integral equitativo del sector rural mediante el fomento de actividades productivas y acciones sociales para elevar el bienestar de la población y su participación en la vida nacional. La iniciativa agrega: con inclusión de género por igual para garantizar el principio de paridad. El artículo 32 menciona que el comisariado ejidal es el encargado de la ejecución de los acuerdos de la asamblea, así como de la representación y gestión administrativa del ejido. Estará constituido por un presidente, un secretario y un tesorero, propietarios y sus respectivos suplentes, con inclusión de género por igual para garantizar el principio de paridad.

Ir a la nota
Veracruz
El Demócrata

Garantizan presupuesto suficiente para el Inegi en 2020

Julio Alfonso Santaella Castell, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), afirmó que el “presupuesto para la institución es apretado, pero suficiente”. Solicitó a los diputados mantener los montos en sus términos de 16 mil 573 millones de pesos. Los recursos se distribuirán en dos grandes componentes: el programa regular con un monto de 7 mil 711 millones de pesos y, para la ronda censal, 8 mil 862. Durante la Mesa de Diálogo con Organismos Autónomos, convocada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, el funcionario comentó que las medidas de austeridad ya vienen integradas al presupuesto siguiendo el principio de legalidad y vigencia de la norma. “Tuvimos las reducciones salariales a los mandos superiores, conforme lo mandata la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos”.

Ir a la nota
Oaxaca
Oaxaca Político

Defiende INE ante diputados solicitud de presupuesto 2020

Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) acudieron este miércoles a la Cámara de Diputados para defender su solicitud de recursos por 12 mil 493 millones de pesos para el año entrante. Ante legisladores de las comisiones de Gobernación y Presupuesto, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó que el proyecto de presupuesto solicitado busca mantener las actividades sustantivas del órgano electoral en su sede central, en sus 32 juntas estatales y 300 distritales, así como en los 900 módulos a lo largo del País. "El anteproyecto de presupuesto aprobado por el Instituto Nacional Electoral atiende a un gran total de 12 mil 493 millones de pesos y recoge las buenas prácticas que, en los meses y años recientes, hemos instrumentado para generar ahorros", dijo. “Y que nos permitan mantener las funciones esenciales del Instituto sin descuidar los procedimientos que dan certeza a las elecciones y sin sacrificar conquistas laborales de nuestro personal". Este monto, explicó, representa el 0.2 por ciento de los 6 billones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año. Publicada en Milenio: 9

Ir a la nota
Yucatán
Club Jurídico

El INE propone 12 mil 493 millones de pesos de presupuesto para el año próximo

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, presentó ante comisiones de Gobernación y Población, y de Presupuesto y Cuenta Pública, el proyecto de gasto para el 2020, que asciende a 12 mil 493 millones de pesos, distribuido en 18 rubros, el primero y más grande será para la expedición de la credencial para votar con fotografía y la actualización del padrón electoral. La diputada Rocío Barrera Badillo (Morena) preguntó que ante la petición del INE de 12 mil 493 millones, frente a los 6 mil millones de pesos que propone la Federación, cuáles rubros deben reducirse y qué riesgo implica la disminución.

Ir a la nota
Guanajuato
Milenio

PVEM propone recortar sólo 20% de prerrogativas a partidos políticos

La fracción del PVEM en la Cámara de Diputados presentó una contrapropuesta de reducción de financiamiento público a los partidos políticos para recortar sólo 20 por ciento de las prerrogativas, en lugar de 50 por ciento, y perdonar a las fuerzas políticas las sanciones impuestas por el INE hasta antes de la entrada en vigor de la reforma. No obstante, la mayoría parlamentaria de Morena se mantiene dividida entre quienes piden aceptar el planteamiento y aquellos que de manera categórica lo rechazan. Los legisladores de la bancada verde, encabezados por Arturo Escobar, plantearon asimismo distribuir 40 por ciento del monto total del financiamiento en partes iguales entre las fuerzas políticas y el restante 60 por ciento en forma proporcional a la votación de cada una de ellas, en lugar de la actual fórmula de 30 y 70 por ciento, respectivamente. Según la propuesta de modificaciones y adiciones al artículo 41 constitucional, “el financiamiento público no devengado por los partidos políticos podrá ser utilizado por éstos en cualquier momento para sus actividades ordinarias, específicas o tendientes a la obtención del voto siempre y cuando no rebasen los topes de gasto establecidos”.

Ir a la nota
Oaxaca
Revista Entérate

Busca Morena aniquilar partidos con recorte de presupuesto

La coordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña, afirmó que la reforma constitucional para reducir a la mitad el financiamiento público a los partidos políticos, “quiere aniquilar” a los grupos minoritarios, particularmente a los de oposición. La iniciativa que impulsa Morena pretende “terminar con las voces disidentes, porque, de aprobarse, lo único que estaría consiguiendo es que quedáramos en la inequidad, faltando a un principio sustancial en los procesos electorales”, sostuvo en declaraciones a la prensa. “Por primera vez estaríamos llegando a una reforma electoral sin un consenso de todos los grupos parlamentarios y sin haber salido de la oposición”, sostuvo la coordinadora perredista. Expuso que los legisladores del PRD están a favor de reducir el financiamiento, pero que sea “de manera integral” y que se busque una fórmula que permita que haya elecciones equitativas. “Hay que discutir los porcentajes, darnos más tiempo para así llegar a una reforma integral, que mantenga la equidad en la contienda de los distintos actores políticos. De lo contrario, nos estaríamos encaminando al partido único”, detalló.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Cuestionan diputados a titular de la Sedatu sobre planeación urbana y viviendas

Diputados de los distintos grupos parlamentarios cuestionaron al titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, sobre planeación urbana, despojo de tierras, reconstrucción y rezago de viviendas, ordenamiento territorial y disminución del recurso para esa dependencia. Lo anterior, durante su comparecencia ante comisiones unidas de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad; de Vivienda, y de Asuntos de la Frontera Sur, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno. Al iniciar la primera ronda de preguntas, respuestas y réplica, el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas (PRD) preguntó por qué se eliminó el Programa de Fomento a la Planeación Urbana, Metropolitana y el Ordenamiento Territorial y qué ocasionó que no se ejecutara el recurso al cien por ciento durante este año. Además, si se tiene una medición de las afectaciones. En tanto, la diputada Zulma Espinoza Mata (PVEM) reconoció las medidas que toma la Sedatu para detener los actos de despojo y la venta ilegal de terrenos; sin embargo, dijo, falta un camino importante para poder acabar con este problema. Preguntó qué hace la dependencia para detener esa problemática específicamente, en la Península de Yucatán.

Ir a la nota
Yucatán
Club Jurídico

La reconstrucción nacional priorizará zonas con mayor desigualdad: Meyer Falcón

El Programa Nacional de Reconstrucción priorizará zonas con mayor desigualdad, no se volverá a edificar en áreas de riesgo y se realizará un proceso de reubicación, afirmó el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Guillermo Meyer Falcón. Ante las comisiones unidas de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, de Vivienda y Asuntos Frontera Sur, explicó que cada proceso de reconstrucción tiene un asesor técnico para asegurar que el recurso que se está entregando se ejecute de manera adecuada. El tema de los recursos no es un tema que nos preocupe, porque a través de la capacidad técnica hemos incrementado la ejecución de los recursos y es probable que el porcentaje aumente; es decir, tener una reasignación de recursos en el Programa Nacional de Reconstrucción. Indicó que en materia de infraestructura de salud se están llevando a cabo 100 actividades en educación hay cerca de mil acciones a las que se sumarán cinco mil y en cultura se están realizando dos mil 62; sin embargo, en este ámbito al tratarse de monumentos históricos, el proceso es más detallado.

Ir a la nota
Tamaulipas
Milenio

Sedatu estima avance de 41% en reconstrucción por sismos de 2017

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) prevé concluir este año con un avance de 41 por ciento en la reconstrucción de viviendas afectadas por los sismos de 2017 y de 71 por ciento en infraestructura de educación, salud y cultura. “La reconstrucción no se detendrá, sino hasta que todas las viviendas, las escuelas, los centros culturales, centros de salud estén en pie; como lo ha dicho el presidente, no se escatimarán recursos”, puntualizó Román Meyer, titulare de la dependencia. Al comparecer ante las comisiones unidas de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, de Vivienda y de Asuntos Frontera Sur de la Cámara de Diputados, el funcionario remarcó que el Programa Nacional de Reconstrucción dará prioridad a las zonas con mayor desigualdad e impedirá reedificar en áreas de riesgo.

Ir a la nota
Estado de México
Al Momento

Carecen de planes de desarrollo urbano 90 por ciento de los municipios: Meyer Falcón

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, afirmó que los retos para el país en materia de mejoramiento urbano son muy grandes, ya que el 90 por ciento de los municipios de México carecen de planes de desarrollo urbano actualizados, o no cuentan con uno, lo que ha llevado a tener ciudades desiguales. En su comparecencia, ante las comisiones unidas de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad; de Vivienda, y de Asuntos de la Frontera Sur, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno, Meyer Falcón resaltó que gracias al trabajo de las diputadas y los diputados, la Sedatu tiene la capacidad institucional de responder a su verdadera vocación para ordenar, y en su caso defender el territorio, a través de la norma pero también de la acción. Esta nueva visión implica reconocer la importancia económica, política y social del territorio. “Desde el primer día se cumple con la instrucción de librar un combate frontal contra las prácticas de desvío de recursos, las concesiones de beneficio a terceros, el tráfico de influencias y el amiguismo”, señaló. Enfatizó que se busca garantizar los derechos de los ejidos y comunidades agrarias, así como defender los terrenos que son patrimonio de México.

Ir a la nota