Yucatán
Novedades Yucatán

Generará 6 mil empleos

Fruto de la labor de promoción de las ventajas competitivas y oportunidades que ofrece Yucatán como destino para la inversión, la empresa japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation comenzó la construcción de su planta de autopartes en el Estado, trabajos que puso en marcha el gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente de la compañía, Kenzo Uchiyama. En presencia de Kazuhito Nakamura, consejero de la Embajada de Japón en México, quien acudió en representación del embajador Yasushi Takase, Vila Dosal y el empresario japonés encabezaron la ceremonia con la que iniciaron las obras para la edificación de la moderna fábrica, en la que se invierten 65 millones de dólares (1,300 millones de pesos) y dará paso a la generación de 1,000 empleos directos y 5,000 indirectos en los próximos cinco años, indica un boletín. El establecimiento de la marca nipona en Yucatán es resultado de la misión de negocios que realizó el gobernador hace casi un año por Japón y Corea del Sur, y viene a reiterar la confianza que la iniciativa privada local, nacional y extranjera ha puesto en el Estado.

Ir a la nota
Zacatecas
El Sol de Zacatecas

Catalina Monreal sigue en pie de lucha por Morena en Zacatecas

Elda Catalina Monreal Pérez indicó que “sigo firme en participar (como aspirante a la dirigencia estatal de Morena), sigo firme en querer coadyuvar con este movimiento y sigo firme en querer hacer un partido fuerte y un partido organizado”. Señaló que Ricardo Monreal no está metido en el proceso interno, y “quien diga que tiene un apoyo del senador o del coordinador mintiendo o está falseando, porque ellos (Ricardo, David y Saúl Monreal) no se meten, ellos han decidido mantenerse al margen porque además, así lo instruyó el presidente”. Dijo que sigue visitando a los militantes y “estoy puesta para trabajar por Zacatecas, para trabajar por el estado y para que Morena sea un partido verdaderamente fuerte y organizado”. Aseguró que se ha estado reuniendo con los militantes y empezará a reunirse nuevamente con gente del Distrito para platicar con ellos y, para juntos, ver qué van a hacer en Morena. Ratificó que el proceso nacional y estatal de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) está suspendido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y se tiene que reponer en los próximos 90 días.

Ir a la nota
Guanajuato
Milenio

Tras altercado, diputados aplazan 'Ley Nieto' y recorte a partidos hasta hoy

Luego de un receso de cuatro horas, tras un acuerdo entre la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, la Cámara de Diputados aplazó para hoy la discusión y votación de las reformas Ley de Instituciones de Crédito, también llamada 'Ley Nieto', así como la enmienda constitucional para reducir a 50 por ciento el financiamiento a partidos políticos. Lo anterior, luego del altercado protagonizado entre legisladores de Morena y PAN por la reserva aprobada al dictamen a la Ley de Instituciones de Crédito que quita la facultad a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIT) se solicitar extinción de dominio a los recursos de cuentas congeladas. También quedó pendiente la disminución del 50 por ciento al financiamiento a partidos, dictamen que no goza de consenso, pero estaba enlistado en el orden del día para su discusión y votación. El dictamen de la llamada 'Ley Nieto', fue a probado en lo general con 308 votos a favor, 10 abstenciones y 141 en contra, sin embargo, durante la discusión en lo particular la bancada de Morena se dividió y no pudo frenar la aprobación de la reserva presentada por la diputada morenista, Lidia García que además de quitar facultades a la UIF, dio derecho de audiencia a quienes sean sujetos de bloqueo de cuentas y obliga a la unidad a notificar por escrito al afectado y a la institución bancaria el motivo del congelamiento de la cuenta. Publicada en Milenios; Revista Entérate, Oaxaca; Cambio Digital, Veracruz; Quadratín Estado de México; EL Porvenir, Nuevo León: 12

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Necesaria, diplomacia parlamentaria para la cooperación productiva entre países: Laura Rojas

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, acudió a la instalación del Grupo de Amistad México-Australia, donde manifestó la necesidad de impulsar la diplomacia parlamentaria para fortalecer la cooperación entre países. Destacó los históricos lazos de amistad y respeto mutuo entre las dos naciones y estimó que “hay mucho potencial, por lo que debemos esforzarnos en ambos lados para que la relación pueda trascender a una colaboración productiva”. Consideró relevante la labor de los grupos de amistad de la región Asia-Pacífico, porque sin duda, dijo, pueden ser un gran instrumento para robustecer el intercambio con las naciones involucradas. La diputada Laura Rojas manifestó el respaldo de la Mesa Directiva hacia los trabajos de los grupos de amistad y resaltó que en total se conformarán cien. Añadió que “tengo mucha confianza en que la diplomacia parlamentaria, bien hecha, puede generar acciones concretas para fortalecer los lazos bilaterales”.

Ir a la nota
Estado de México
Quadratín

PAN dará ultimátum a Rojas para que no repita la votación de la Ley Nieto

Al parecer los diputados del PAN le darán un ultimátum a Laura Rojas si decide repetir la votación de la llamada Ley Nieto que otorga facultades a la UIF para congelar cuentas cuando tenga indicios de operaciones financieras irregulares. Ante la polémica por la votación, Morena exigió repetirla. Pero se dice que los diputados del PAN le retirarían su respaldo a la presidenta del Congreso y pedirían su destitución, debido a una completa falta de apoyo de su parte al peso de la oposición.

Ir a la nota
Baja California
El Vigía

Avalan tema de condonación de impuestos

El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional votó a favor del dictamen que reforma el primer párrafo del artículo 28 de la Constitución en materia de condonación de impuestos, para dar soluciones a dicho tema, pero sin olvidar que en materia fiscal existen grandes pendientes. La diputada federal, Lizbeth Mata Lozano, explicó que la bancada del PAN, votó a favor de este dictamen, aun cuando no se han atendido las solicitudes y demandas de los gobiernos locales por mejorar y apoyar el desarrollo municipal. Tal como las situaciones que enfrentan los 5 municipios de Baja California, y en consecuencia los servicios públicos que no está recibiendo la población, por poner un ejemplo, resaltó. A favor del desarrollo Explicó que al dar el posicionamiento del PAN, durante la discusión, su compañera, la diputada Silvia Guadalupe Garza Galván, aclaró que “en el grupo parlamentario no estamos a favor de las condonaciones de impuestos de grandes contribuyentes, de las grandes empresas, puesto que toda condonación causa un daño al erario público”.

Ir a la nota
Jalisco
Notisistema

Aprueba Cámara de Diputados la Ley de Instituciones de Crédito

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por mayoría, la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito en materia de bloqueo de cuentas bancarias con recursos de procedencia ilícita. Sin embargo, la sesión se encuentra en receso, tras una serie de fricciones y discrepancias provocadas por una reserva para quitar del texto un artículo que permitiría a la autoridad, sin notificación previa, bloquear las cuentas bancarias de cualquier ciudadano. Es la voz del diputado priísta, Enrique Ochoa. “Esta reforma es fundamental porque de no existir una corrección, muy probablemente la Unidad de Inteligencia Financiera perderá ante los tribunales sus casos, porque una autoridad no fue la que notificó al ciudadano, ni fundó, ni motivó, de acuerdo a lo que establece el artículo 16 constitucional”. El problema ahora radica en que fue aceptada la incorporación de esta reserva al dictamen, y con ello se estaría obligando a regresar el documento al Senado, y los morenistas tienen prisa porque sea publicado y entre en vigor

Ir a la nota
Baja California
El Imparcial

Diputados del PAN piden a AMLO aceptar ayuda de EU contra crimen organizado

Diputados del PAN pidieron al gobierno federal aceptar la ayuda de Estados Unidos para combatir al crimen organizado, por ser esa nación la principal consumidora de droga y el origen de la armas ilegales que generan violencia en territorio mexicano. El diputado panista, subcoordinador en Materia de Seguridad Pública y Régimen Político del PAN, consideró, por tanto, aceptable la colaboración de Estados Unidos para atender el problema de inseguridad. Junto con él, los legisladores Adriana Dávila Fernández, Madeleine Bonafoux Alcaráz, Alejandra García Morlán demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador cambiar su estrategia de seguridad y remover al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño. El diputado panista, subcoordinador en Materia de Seguridad Pública y Régimen Político del PAN, consideró, por tanto, aceptable la colaboración de Estados Unidos para atender el problema de inseguridad. Junto con él, los legisladores Adriana Dávila Fernández, Madeleine Bonafoux Alcaráz, Alejandra García Morlán demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador cambiar su estrategia de seguridad y remover al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño.

Ir a la nota
Veracruz
Cambio Digital

En libertad, interrumpir el embarazo

La presidenta dela Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Wendy Briceño Zuloaga, externó que el Estado debe garantizar a las mujeres la plena salvaguarda de sus derechos sexuales, reproductivos y permitirles la interrupción legal del embarazo

Ir a la nota
Oaxaca
Revista Entérate

Gómez Urrutía se enriqueció con “outsourcing”: PRI

El diputado Carlos Pavón Campos (PRI), integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, afirmó que el senador Napoleón Gómez Urrutía (Morena), como líder sindical de un gremio minero, se enriqueció con el esquema de tercerización del trabajo (outsourcing), y ahora busca restringirlo con su iniciativa de reforma laboral. En un comunicado, el también secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico–FRENTE aseveró que Gómez Urrutía llegó a cobrar grandes cantidades de dinero por diversos convenios anuales, “lo que le significó vivir cómodamente durante su larga estancia en Canadá”. “Gómez Urrutia es uno de los personajes que más se ha beneficiado y enriquecido con el llamado outsourcing”, sostuvo. “Por una sola ocasión, Napo cobraba de 10 a 13 mil pesos; luego, diariamente el siete por ciento sobre un salario de 300 pesos, lo cual daba como resultado 21 pesos. De esta cantidad, Napo se queda con 15 pesos y el resto para los comités locales”, señaló Pavón Campos. Apuntó que en su momento, “Napo presionó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que dicha dependencia le aceptara esos convenios que nunca se registraron en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje”.

Ir a la nota