Tamaulipas
Tamaulipas Hoy

Realizan simulacro de incendio en cine de Nuevo Laredo

Este viernes se realizó un simulacro de incendio en el cine Cinemex de Nuevo Laredo, ubicado sobre avenida Reforma. Con la participación de varias escuelas primarias se realizó este evento que tuvo como objetivo concientizar a los niños en la cultura de la prevención. Ladiputada federal, Claudia Nancy Resendiz Hernández, presidenta de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres fue la encargada de traer este programa. "Queremos dar a conocer este programa, se llama la magia de la prevención y que Cinemex está comprometido", dijo Nancy Resendiz.

Ir a la nota
Morelos
La Unión

Presenta Cuauhtémoc Blanco programa de inversión para la zona metropolitana de Cuernavaca

Con el objetivo de mejorar el abastecimiento de agua a los morelenses, el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo presentó el programa de inversión en materia hídrica para la zona metropolitana de Cuernavaca. Durante el evento, el mandatario estatal resaltó la coordinación que existe entre los gobiernos federal y estatal para continuar implementando acciones que contribuyan al desarrollo de Morelos. Asimismo, señaló que esta inversión representa el cumplimiento a su compromiso con la sociedad morelense, para atender las necesidades básicas en materia de agua a lo largo del estado. Cuauhtémoc Blanco puntualizó que seguirá trabajando por los más necesitados, buscando el bien de los habitantes que le han dado su confianza. Al evento protocolario también asistieron Germán Martínez Santoyo, director general del Organismo Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua; los presidentes municipales de Emiliano Zapata y Huitzilac. Además deldiputado Federal Jorge Argüelles, diputados locales; titulares de las secretarías de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres y de Desarrollo Sustentable, Constantino Maldonado Krinis, y habitantes beneficiados.

Ir a la nota
Aguascalientes
La Jornada

En dos meses estará listo el reglamento para garantizar espacios libres de humo de tabaco

Tras la aprobación de la Ley de Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco del Estado de Aguascalientes, ahora queda a los integrantes de la Comisión de Salud del Congreso del Estado conformar el reglamento que aseguran integrarán en un lapso de dos meses para su difusión. Margarita Gallegos Soto, diputada que preside dicha Comisión, explicó que una vez que fue publicada la Ley en el Periódico Oficial del Estado el 30 de septiembre, les corresponderá integrar un reglamento a fin de que la Secretaría de Salud del Estado difunda su contenido y vigile su complimiento. Estas disposiciones se darán a conocer al sector hotelero, restaurantero, además de las dependencias públicas, incluyendo los once ayuntamientos en el estado y se contará con un centro de atención para quejas, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la nueva ley a través de multas administrativas a los dueños de los establecimientos que no garanticen espacios libres de humo de tabaco.

Ir a la nota
Baja California
El Sol de Tijuana

Llegan refuerzos para la Guardia Estatal

Ayer por la noche llegaron a Tijuana refuerzos para los trabajos de seguridad en Baja California. "No vienen a hacer operativos, sino vienen a hacer trabajo de inteligencia y de investigación", dijo Guillermo Ruíz, fiscal de Baja California a los reporteros que acudieron al aeropuerto internacional Abelardo L. Rodríguez. Los elementos arribaron vestidos de civil y el fiscal adelantó que este viernes darán a conocer detalles sobre las labores que desempeñarán los recién llegados. "Vienen a todo el estado. Estos pertenecen a partir de hoy a la Guardia Estatal de Seguridad e Inteligencia. Vienen a hacer trabajos permanentes", afirmó.

Ir a la nota
Campeche
Tribuna

Falla estrategia de seguridad federal

El hermetismo de las autoridades federales y la poca eciencia de los elementos de seguridad para actuar con prontitud ante los llamados de emergencia, hacen más evidente que las estrategias de seguridad del Gobierno de México siguen fallando y ponen en riesgo la producción petrolera y la vida de cientos de personas en las plataformas. Armó lo anterior el dirigente del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Enrique Zapata Acosta, al recalcar que por las estrategias del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Petróleos Mexicanos (Pemex), la violencia en altamar crece en vez de disminuir. “Hay hermetismo, ocultan información y quieren minimizar la situación. Qué esperan, a que muera alguien”, se preguntó. Los asaltos a las plataformas no son novedad, sino algo con lo que ni Pemex ni la Marina pueden, lo cual es lamentable. Vemos que las estrategias del Presidente fallan, una tras otra, apuntó.

Ir a la nota
Chiapas
El Heraldo de Chiapas

INM pide disculpa pública a indígenas violentados

Entre 15 y 30 días de suspensión laboral, y la obligación de ser capacitados en materia de no discriminación, fue la sanción que recibió el personal del Instituto Nacional de Migración (INM) que el 3 y 4 de septiembre de 2015 violentó la dignidad e integridad física de indígenas chiapanecos que transitaban rumbo al norte del país para trabajar como jornaleros, sólo por tener el aspecto de migrantes guatemaltecos. Así lo informó Francisco Garduño Yáñez, comisionado del INM durante la disculpa pública que ofreció a las víctimas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Esta acción fue en cumplimiento a la resolución CEAV/CIE/0158/2017 derivada de la recomendación 22/2016 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y se realiza en San Cristóbal de las Casas. En este acto, los chiapanecos no estuvieron presentes, de acuerdo con la dependencia, porque solicitaron guardar su anonimato para poder continuar una vida digna y privada, razón por la que fueron representados por el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), una ONG que trabaja con migrantes en su tránsito hacia Estados Unidos.

Ir a la nota
Chihuahua
Heraldo de Chihuahua

Atrapadas en Chile, alumnas de la UACH

Ante la violencia que permanece en Chile, estudiantes mexicanos de diferentes estados que se encuentran de intercambio en aquel país, entre ellos tres jovencitas estudiantes de la UACh, solicitan a la Secretaría de Educación Pública ayuda para regresar a México ante la suspensión definitiva del ciclo escolar en las universidades donde estudiaban. El pasado 23 de octubre, la Embajada de México en Chile emitió un comunicado urgente en su página web alertando a todos los mexicanos en aquel país por motivos de turismo, negocios o estudios evitar desplazarse innecesariamente por las ciudades en conflicto y alejarse de las multitudes para evitar lesiones o detenciones por parte de los agentes policiales de Chile. Las protestas y bloqueos, afectaron incluso a los viajeros por qué muchas de estas marchas obstruían la circulación de vialidades que conducían hacia la terminal aérea, lo que obligó a la Embajada a emitir recomendaciones para los mexicanos que iban a salir de Chile.

Ir a la nota
Colima
El Diario de Colima

Aprueba Congreso local revocación de mandato

El Congreso del Estado de Colima avaló la reforma a la Constitución General de la República, mediante la cual se instaura la figura de revocación de mandato. La Legislatura local es una de las primeras de todo el país en avalar dicha enmienda. La Minuta de Reforma a diversos constitucionales fue aprobada con el voto de 16 diputados de Morena, PT, PRI, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano; mientras que los tres Legisladores del PAN votaron en contra. La enmienda constitucional que reglamenta la continuidad o suspensión del mandato presidencial fue aprobada a mediados de octubre en el Senado de la República y el pasado martes se hizo lo propio en la Cámara de Diputados. A través de la reforma al artículo 35, se otorga el derecho a los ciudadanos para que puedan solicitar y participar en el proceso de revocación de mandato del Presidente en turno.

Ir a la nota
Coahuila
El Siglo de Torreón

No se descarta ninguna hipótesis: AMLO sobre ataque a familia LeBarón

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no se descarta ninguna hipótesis en el caso de la agresión a la familia LeBarón. Lo anterior, tras ser cuestionado en su conferencia de prensa matutina, sobre las declaraciones de Adrián LeBarón, quien criticó que las autoridades consideren que lo ocurrido con su familia fue una confusión de un grupo del crimen organizado. Como se informó, Adrián aseguró que sus familiares fueron utilizados para enviar un mensaje. "Se están manejando todas las hipótesis en el caso de la familia LeBarón, no se descarta ninguna", declaró el titular del Ejecutivo federal al respecto de las acusaciones.

Ir a la nota
Durango
El Sol de Durango

Juicios intestamentarios, los más comunes: ECR

Los juicios sucesorios intestamentarios, se dan por no contar con un testamento al morir, actualmente son los más comunes, después de los divorcios, de ahí que al cierre del mes de septiembre el Poder Judicial registró mil 900 contra más de 418 juicios testamentarios. El presidente del Poder Judicial, magistrado Esteban Calderón Rosas, señaló que en los juzgados familiares del estado, los juicios sucesorios intestamentarios son los más comunes actualmente, después de los divorcios, son los que resultan más largos, inclusive hasta extenderse por años, además de ser los más costosos, dividen familias y el proceso resulta desgastante. Precisó que en 2017 este tipo de procesos jurídicos cerraron con dos mil 90 juicios, los cuales aumentaron al cierre del 2018 con dos mil 427, y a partir de ahí se generó una tendencia a la alza del 16%.

Ir a la nota