Además de continuar las gestiones para apoyar a los 58 presidentes municipales, se tendrá como prioridad lograr recursos para la Presa Milpillas y la nómina magisterial, a n de que tengan un presupuesto asegurado, ya que son los proyectos prioritarios del Gobernador, Alejandro Tello, informó Lyndiana Bugarín Cortés, diputada federal. Luego de que se anticipara un recorte de recursos para el estado de para Zacatecas en el próximo presupuesto 2020, la legisladora aseguró que con apoyo de sus 11 homólogos se hará hasta lo posible para que no se le disminuya el recurso la entidad y los ayuntamientos.
Ir a la notaEl Comité Directivo Estatal del PRI recomendó a los alcaldes de municipios en Coahuila que mantengan el contacto con los diputados federales coahuilenses de ese partido para platicar sobre el tema de los recursos. Adrián Herrera, presidente en funciones del CDE del PRI, señaló que en efecto existe preocupación porque la bancada de Morena está destinando el presupuesto para que sea el propio Ejecutivo el que decida en dónde se ejercerán esos recursos. VANGUARDIA informó ayer que la diputada federal Melba Farías hizo un llamado a los 38 alcaldes de Coahuila para que presenten proyectos de infraestructura a fin de obtener recursos en el Presupuesto de Egresos 2020, dijo que hasta la fecha únicamente Monclova, Piedras Negras y Frontera se han acercado a ella y 2 de los 3 proyectos ya fueron autorizados para realizarse el año próximo.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados federal, Laura Angélica Rojas Hernández, motivó a las militantes del Partido Acción Nacional (PAN) a participar como candidatas a cargos de elección en los próximos comicios, en su visita a Morelos como parte del conversatorio “Familia y Política: una visión con igualdad para las mujeres desde el voto femenino”. Compartió con ellas el avance que tiene el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres, con la reforma Constitucional más reciente, que obliga a la paridad total en todos los cargos de elección y de dirección en el ámbito de la administración pública. “Es de celebrarse esta nueva realidad de las mujeres, quienes después de una lucha de décadas, podamos acceder de manera igualitaria a todas las posiciones públicas que hay en el país”, señaló. La diputada subrayó que este gran paso también implica que se avance en políticas de conciliación en la vida familiar y laboral, para que esa igualdad que ya se tiene, también se vea expresada en los temas de familia.
Ir a la notaEn su visita a Morelos, Laura Rojas Hernández, presidenta de la Cámara de Diputados, informó que este 15 de noviembre es el plazo para que aprueben el presupuesto 2020 y adelantó que buscarán que sea equilibrado. En conferencia de prensa este sábado, previo a un encuentro con mujeres en un foro sobre familia y política, una visión para la igualdad a partir del voto femenino, la diputada federal panista fue cuestionada sobre el presupuesto: "Confío que el Pleno genere un presupuesto equilibrado que atienda las demandas de la mejor manera posible", anotó. Por su parte, el legislador federal Daniel Martínez Terrazas dijo que hay preocupación por el recorte a municipios y más de 110 mil millones de recorte al campo.
Ir a la notaDesde la federación se ha buscado de manera paritaria sean postulados hombres y mujeres al Congreso Federal, a nivel local y también en la conformación de los gabinetes y ayuntamientos, aseguró la diputada federal y presidente de la Cámara de Diputados del Congreso Federal, Laura Rojas Hernández, al participar en el conversatorio "Familia y política: una visión con igualdad para las mujeres a partir del voto femenino", que organizó la Comisión de la Familia del Congreso del Estado. En su encuentro con mujeres panistas de Cuernavaca, la diputada federal Laura Rojas Hernández resaltó los avances que han alcanzando las mujeres en materia de participación política y de derechos políticos.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas aseguró que las críticas sobre su conducción en San Lázaro, no las toma de manera personal, ya que entiende que son parte de la dinámica parlamentaria derivada de la pluralidad que hay en el Pleno y las diferencias de opiniones. Lo anterior, al ser cuestionada en conferencia de prensa sobre las críticas de legisladores, principalmente de Morena y aliados , sobre su trabajo al frente de la Mesa Directiva, y donde, incluso, algunos han tenido la intención de pedir su remoción. «Siempre va a haber diferencias de opinión en estos cargos que son de mucha responsabilidad y de mucha exposición, siempre son sujetos a críticas. Esto no lo tomo, de ninguna manera personal, entiendo que puede haber diferentes puntos de vista. (…) Cuando la conducción es imparcial no se le da gusto a todo mundo, y es normal que haya críticas. Yo lo digo un poco de broma: un día me quieren de un lado del Pleno; otro día me quieren del otro lado; otro día no me quiere nadie; otro me quieren mucho, entonces me parece que esto es normal», manifestó.
Ir a la notaLa Presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, refrendó su compromiso de conducir los trabajos legislativos de manera institucional, imparcial y, sobre todo, con el mejor ánimo y voluntad de construir acuerdos y las condiciones para desahogar los trabajos parlamentarios. En declaraciones a la prensa, la legisladora aseguró que la dirección de las sesiones, en todo momento, ha sido legal, apegada al reglamento y a la Ley Orgánica, aunque “siempre habrá diferencias de opiniones”. Estimó que los grupos parlamentarios han defendido con mucha pasión y convicción sus ideas, y eso a veces genera un desbordamiento de los ánimos. Sin embargo, afirmó que esto no es exclusivo de nuestro parlamento. “Todas las legislaturas tienen sesiones del Pleno que son apasionadas”. Sobre la plenaria que estaba programada para este jueves, Rojas Hernández indicó que las condiciones estaban listas a fin de reanudar, pero se generó un bloqueo al edificio A, del Palacio Legislativo.
Ir a la notaLa seguridad digital es actualmente una de las prioridades de la globalización tecnológica, pues los ataques a los sistemas digitales han costado 800 millones de dólares en América Latina, y en México representan pérdidas por 300 millones de dólares. Lo anterior fue informado por la diputada de Morena, Rocío Barrera Badillo, presidenta de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados quien dijo que los datos fueron recabados por la Organización de Estados Américanos (OEA), y por ello, señaló, se necesita que en México se tipifique dicha práctica como delito federal. En comunicado explicó que, si bien en México el costo de los ataques en las redes es muy alto, países como Colombia tienen problemas más graves, pues no cuentan con una política de seguridad digital, donde los costos alcanzan los 460 millones de dólares. Por ello, la legisladora dijo que ante la recurrente práctica e intentos de atraques informáticos entre particulares y en contra de las instituciones públicas, se requiere legislar para considerarla delito federal.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados conmemoró el Día Internacional para la Tolerancia y el de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la exhibición de la película italiana “La silla de la felicidad”, para coadyuvar también a estrechar los lazos culturales entre México y esa nación. Sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), Elías Robles Andrade, director general del Museo Legislativo “Los Sentimientos de la Nación”, destacó que las cifras son devastadoras; se calcula que una de cada dos mujeres, a nivel mundial sufre agresión doméstica. Es un gran reto frenar esta tendencia. México atraviesa por una triste situación en torno a esta problemática por los cientos de feminicidios que se registran, y porque cerca del 70 por ciento de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia física, sexual o psicológica, sostuvo. En el marco del programa de Tardes de CineClub, los Centros de Estudios, Sociales y de Opinión Pública (CESOP), y de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), así como el Espacio Cultural San Lázaro, el Museo Legislativo “Los Sentimientos de la Nación” y el Instituto Italiano de Cultura, se suman a los esfuerzos para difundir las actividades culturales a través de la cinematografía, subrayó.
Ir a la notaDiputadas panistas de Tamaulipas, dos locales y una federal, calificaron de "lamentable" e indebida, por el servicio que se presta, la intención de que el Ayuntamiento local que encabeza la alcalde, Maki Ortiz Domínguez cobre una nueva tarifa por recolección de basura en el 2020. Además una de las Legisladoras recomendó reducir el número de empleados en el Municipio con el fin de reducir a la vez los gastos de la Ciudad aunque vaticinó que esta medida está por ocurrir en la actual administración municipal. La diputada federal plurinominal, Nohemí Alemán Hernández, aseguró que a corto plazo el Ayuntamiento de Reynosa sufrirá de reducción de personal y hasta de unificación de secretarías como una de las opciones que se tomarán para bajar gastos. "Tengo entendido que va ha haber un reajuste aquí en el Ayuntamiento por parte del personal, diferentes secretarías se van a trabajar juntas, va ha haber recorte, ahora si personas que se van a despedír también debido a todo este tema".
Ir a la nota