El coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, aseveró que ante el pronóstico de que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) puede llegar a cero al cierre de este año, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 no puede seguir la tendencia del PEF de este año. En un comunicado, el líder parlamentario apuntó que esta semana la Cámara de Diputados discutirá y votará el PEF 2020, lo que será una oportunidad “para que quienes insisten en no reconocer el desastre económico en que está convertido el país, cambien y devuelvan la confianza perdida a los actores responsables de producir un mejor México”. “No vemos el acento en el enfoque municipal, y es lamentable que no se destinen fondos para infraestructura. Para colmo, los alcaldes enfrentarán una disminución en el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), lo que tendrá repercusiones directas en la seguridad para las familias y los negocios en todo el país”, dijo. Señaló que hay recortes presupuestales para Pueblos Mágicos, Pueblos Mineros, “y no hay una visión estatal y federalista; en cambio, apoya los proyectos faraónicos inviables, como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía”. Sostuvo que existen programas sociales por 402 mil millones de pesos que se ejercerán sin reglas de operación y sin padrones públicos de beneficiarios.
Ir a la notaEl líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, advirtió que, pese a las resistencias a la política económica de la Cuarta Transformación, su bancada acompañará el proyecto de Presupuesto 2020 con la mayor parte del gasto destinado a los programas sociales para favorecer a los más pobres. “La máxima de este Presupuesto para 2020 será primero los pobres, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha decidido cambiar la política para ayudar a los que antes no fueron apoyados”, remarcó el legislador. Delgado recordó que esta semana será discutido y votado en el Palacio de San Lázaro el proyecto de egresos para el próximo año, sin considerar aumento de impuestos, alza de energéticos por encima de la inflación ni mayor endeudamiento público. “Se prevé que haya muchas resistencias de algunos sectores a la política económica de esta Cuarta Transformación; algunos sectores y grupos extrañan el presupuesto de antes, pero ése, así como estaba organizado y las prioridades a las que iba dirigido, no era benéfico para el país, porque aumentó la pobreza, se concentró más el ingreso, se abandonó al campo y a los jóvenes, además de destruir el sistema de salud”, acusó. Publicada en Milenios; La Hoguera, Estado de México: 9
Ir a la notaPara 2020 el campo no sólo será afectado por el recorte al gasto indicado en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2020, sino por la reorientación que se propone vía el principal programa impulsor del sector. Tal como llegó la propuesta a la Cámara de Diputados, se anticipa que será uno de los temas que generará una de las mayores discusiones, cabildeos y protestas. Lo anterior debido a que al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) plantea destinar 331 mil 455 millones de pesos, cifra inferior en 20 mil 635 millones a lo aprobado en 2019, que fue de 352 mil 91 millones. El PEC integra los diversos programas para el desarrollo rural sustentable del país. La función básica del PEC es el impulso del sector agropecuario, no sólo en productividad, sino también en calidad de vida de la población que realiza estas actividades. Este programa se incluye cada año en el Presupuesto de Egresos de la Federación, desde que se creó en 2003 y la Cámara de Diputados aprueba montos de recursos distribuidos en una estructura que comprende 16 ramos presupuestarios y 10 vertientes temáticas.
Ir a la notaDiputados de todos los partidos propusieron recortar el presupuesto destinado al pago del Fobaproa para redireccionar recursos a pueblos indígenas y los fondos regional y metropolitanos.
Ir a la notaAl señalar que el paquete económico 2020 contempla un presupuesto "un poquito" superior al del presente ejercicio el diputado federal Manuel Rodríguez González indicó que a Tabasco le irá bien el año entrante. Dijo que estados y municipios tendrán un ligero incremento en materia presupuestal por encima de la inflación. “Es un presupuesto muy responsable, con una disciplina financiera total para efectos de garantizar que no haya inflación, y tiene los recursos necesarios para que todas las áreas no tan sólo funcionen, sino que avancen”. Destacó que a Tabasco le irá bien el año próximo, pues además de la inversión federal se tiene una amplia expectativa con la actividad petrolera en materia de explotación y perforación.
Ir a la notaLos diputados federales por San Luis Potosí de todos los partidos políticos, deben trabajar con el gobernador Juan Manuel Carreras López para conseguir recursos que beneficien al estado en el Presupuesto Federal 2020 y hacer frente a las necesidades de desarrollo en diversos ámbitos. Así lo dijo el ex gobernador del estado Teófilo Torres Corzo al llamarlos a conformar un bloque en la integración y aprobación del Presupuesto de Egresos 2020 de la Federación, para que sean incluidos los proyectos del Gobierno del Estado que van a generar el impulso de las cuatro zonas del estado. Consideró que en la Cámara de Diputados será fundamental, la participación de los legisladores federales potosinos para que este próximo 15 de Noviembre, dentro del presupuesto federal, puedan quedar integrados la mayor cantidad de proyectos presentados por el Gobernador Juan Manuel Carreras. Además, destacó que no se trata de privilegiar los colores o ideologías partidistas, sino el bienestar de San Luis Potosí.
Ir a la notaEl Comité Directivo Estatal del PRI recomendó a los alcaldes de municipios en Coahuila que mantengan el contacto con los diputados federales coahuilenses de ese partido para platicar sobre el tema de los recursos. Adrián Herrera, presidente en funciones del CDE del PRI, señaló que en efecto existe preocupación porque la bancada de Morena está destinando el presupuesto para que sea el propio Ejecutivo el que decida en dónde se ejercerán esos recursos. VANGUARDIA informó ayer que la diputada federal Melba Farías hizo un llamado a los 38 alcaldes de Coahuila para que presenten proyectos de infraestructura a fin de obtener recursos en el Presupuesto de Egresos 2020, dijo que hasta la fecha únicamente Monclova, Piedras Negras y Frontera se han acercado a ella y 2 de los 3 proyectos ya fueron autorizados para realizarse el año próximo.
Ir a la notaInicia una semana de protestas para el Congreso, especialmente para la Cámara de Diputados donde el viernes 15 de noviembre se debe de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, y que ha provocado reclamos por los recortes que el Gobierno ha propuesto en diversos sectores como el campo. En ese sentido y como ya lo habían advertido desde semanas atrás, este lunes a partir de las 5 horas comenzaron a llegar integrantes de diversas organizaciones campesinas como el Movimiento Social por la Tierra (MST); Frente Auténtico del Campo (FAC); Central Independiente de Obreros, Agrícolas y Campesinos (CIOAC); Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC).
Ir a la notaLa coordinadora de los diputados del PRD, Verónica Juárez Piña, aseveró que el Ejecutivo federal tiene una estrategia para vulnerar los organismos autónomos y debilitar los contrapesos de su gobierno. En un comunicado, la legisladora por Jalisco señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador reforzó esa estrategia con el respaldo e impulso que le dio a Rosario Piedra Ibarra para dirigir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados, Morena planteó modificar al artículo 41 de la Constitución para que la presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sea rotativa cada 3 años. El diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna defendió su petición y dijo que tienen como fin evitar que la conducción de dicho órgano "sea coto exclusivo de una persona durante 9 años y que sólo una visión encamine los trabajos de tan importante institución", puntualizó como actualmente ocurre con el consejero presidente Lorenzo Córdova. Publicada en Intolerancia, Puebla: 2
Ir a la nota