Las bancadas de Morena y del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados llamaron a las autoridades de Bolivia, así como a la comunidad internacional, a que se garantice la seguridad de Evo Morales para que pueda salir de ese país y ser recibido en México. Los legisladores de ambos partidos dieron la bienvenida a México a Evo Morales, quien aceptó la propuesta del canciller Marcelo Ebrard de asilo político por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que enfrenta Bolivia, misma que pone en riesgo su vida e integridad. La fracción de Morena consideró que el otorgamiento de asilo político es un derecho soberano del Estado mexicano, que va acorde con sus principios normativos en política exterior de protección a los derechos humanos, respeto a la autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de controversias y de no determinación. Refrendó su respaldo a la decisión del Gobierno de la República que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador de otorgar asilo político a Evo Morales.
Ir a la notaEl grupo parlamentario del PT celebró que el gobierno mexicano conceda asilo político a Juan Evo Morales Ayma, luego de presentar su renuncia “forzada” a la presidencia de la República de Bolivia. “Este acto, sin duda, demuestra que México cuenta con un Estado que se caracteriza por ser solidario con quienes, por persecución política, tienen la necesidad de abandonar sus países de origen”, indicó la bancada en un comunicado. Expuso que el asilo político es un derecho soberano del Estado mexicano, que coincide con los principios que rigen la política exterior para proteger los derechos humanos y respetar la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de las controversias y la no intervención. Los diputados del PT lamentaron la situación que atraviesa el Estado Plurinacional de Bolivia que originó, “a todas luces, un golpe de Estado”. “Condenamos estos deleznables actos, pues a todas luces se trata de un golpe de Estado, ya que el mandato del presidente fue interrumpido mediante un procedimiento inconstitucional, debido a que no hubo destitución parlamentaria sino renuncia forzada y en el cual las fuerzas armadas participaron”, aseveraron.
Ir a la notaLa secretaria de la Comisión de Desarrollo Social, diputada María Beatriz López Chávez (Morena), señaló que para garantizar la salud universal es necesario agilizar los procesos de atención, por lo que propuso crear, en formato electrónico, el expediente clínico único para cada paciente. Durante el Foro “Expediente Clínico Único Médico (ECUM)” explicó que para llegar a este propósito es necesario modificar el artículo 77 Bis 37 de la Ley General de Salud, a fin de establecer que los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud sean integrados en este modelo de historia clínica. Consideró que el Sector Salud no debe ser ajeno a la tecnología, porque es una herramienta que podría aumentar la eficiencia y mejorar la calidad en la prestación de servicios. Agregó que si bien es cierto hay avances en este sentido, pues en el artículo 111 A de la Ley del Seguro Social, se establece la creación de un expediente clínico electrónico, éste no ha resultado suficiente ni eficiente ni ha permitido incorporar a los pacientes de instituciones aseguradoras. Refirió que el ECUM evitaría duplicidad de atención, error diagnóstico y fomentaría un tratamiento oportuno en cualquier lugar donde se encuentren los derechohabientes.
Ir a la notaA causa de las manifestaciones que se aproximan y otras que ya están instaladas afuera de la Cámara de Diputados, están considerando sesionar en otro recinto, informó el Diputado federal Carlos Castaños Valenzuela. De cara a la discusión para aprobar el proyecto de presupuesto para el año 2020, los diversos sectores sociales que se vieron afectados por los recortes se manifestarán afuera de la Cámara de Diputados. Hasta la mañana de este lunes había 20 mil manifestantes afuera del recinto legislativo, informó el Diputado panista.
Ir a la notaPese al llamado del Gobierno Federal a aprobar el Presupuesto 2020 sin modificaciones, 120 diputados federales de Morena, PAN, PRI, PT y PRD solicitaron por escrito a los líderes parlamentarios en San Lázaro y a la Comisión de Presupuesto, reasignar 5 mil millones de pesos a los fondos regionales para los estados más pobres y los pueblos indígenas. De acuerdo con la propuesta, 2 mil 500 millones provendrían de un recorte al recurso destinado para el pago de la deuda del Fobaproa y los otros 2 mil 500 millones de la ampliación de 11 mil 400 millones a la Ley de Ingresos. El presidente de la Comisión de Presupuesto, Alfonso Ramírez Cuéllar, reconoció la urgencia, pero dijo que debe haber responsabilidad. Entre los firmantes de la propuesta destacan los coordinadores del PRI, Rene Juárez, y del PRD, Verónica Juárez, el priista Fernando Galindo, la diputada del PT, Maribel Martínez, así como los morenistas Carol Altamirano, Irineo Molina, Sergio Gutiérrez, Aleida Alavez y Lorena Villavicencio, además de panistas como Patricia Terrazas, Jorge Luis Preciado y Adriana Dávila. Por su parte, el coordinador de Morena, Mario Delgado, anticipó que, aunque habrá mayores recursos a seguridad, salud, campo y programas sociales, también habrá más resistencias de algunos sectores al presupuesto.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, anticipó que los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador tendrán reglas de operación en 2020, lo que permitirá evaluarlos en adelante y corregir los errores que han presentado en el primer año del sexenio. Luego de recibir el reconocimiento del Coneval “Buenas Prácticas 2019, el morenista indicó que las instituciones alcanzaron su madurez y tienen claro cuál es su población objetivo.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, señaló que para atender de manera más eficiente las necesidades del país se requiere un mayor diálogo entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo durante todo el ciclo presupuestal, desde la programación hasta el seguimiento al ejercicio de los recursos públicos, con la finalidad de obtener políticas mejor diseñadas que respondan a las recientes reformas legales y constitucionales en materia de educación, salud, agua y soberanía alimentaria. “Además, el Estado mexicano debe estar preparado para hacer frente a problemas coyunturales. Por ejemplo, este año las acciones de gobierno se han adaptado a la nueva realidad regional, que implica la atención a un mayor número migrantes y el incremento considerable de las solicitudes de refugio. Otros dos temas muy importantes y que derivan de la situación de inseguridad que heredamos de administraciones pasadas, son la búsqueda de personas desaparecidas y la necesidad de brindar la protección necesaria a los periodistas en el ejercicio de su profesión”, señaló. Ramírez Cuéllar apuntó que en el país existen varias áreas que requieren atención urgente, pero que, por su naturaleza, deben ser abordadas con un enfoque de corresponsabilidad. “Tenemos presente la difícil situación por la que atraviesan las universidades públicas, y en este tema es indispensable su compromiso para administrar los recursos de manera más eficiente y transparente. Publicada en Club Jurídico, Yucatán: 2
Ir a la notaLos diputados perfilan aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 sin cambios en lo esencial respecto de la propuesta que envió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el pasado 8 de septiembre y, en caso de haber reasignaciones presupuestales, estas serían para los sectores educativo, campo o salud. Asimismo, los diputados consultados por El Financiero también prevén que a partir de hoy grupos campesinos realicen protestas y bloqueos a los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen. Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, señaló que entre este lunes y martes, sostendrán reuniones con los coordinadores de los grupos parlamentarios y con Hacienda, a fin de hacer un análisis de aquellos rubros donde hay recortes presupuestales que pudieran “dañar” funciones sustantivas. Cuestionado sobre si prevén grandes cambios a la propuesta del PEF que envió Hacienda, el diputado de Morena respondió que “en lo esencial estamos de acuerdo con Hacienda, pero sí hay algunas instituciones o reformas que hicimos (educativa y salud) que tienen que ser servidas con el presupuesto”. Reginaldo Sandoval, coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, aseguró que “puede ser que haya variaciones muy pequeñas (en el PEF) y se puedan hacer algunos ajustes”.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, aseveró que ante el pronóstico de que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) puede llegar a cero al cierre de este año, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 no puede seguir la tendencia del PEF de este año. En un comunicado, el líder parlamentario apuntó que esta semana la Cámara de Diputados discutirá y votará el PEF 2020, lo que será una oportunidad “para que quienes insisten en no reconocer el desastre económico en que está convertido el país, cambien y devuelvan la confianza perdida a los actores responsables de producir un mejor México”.
Ir a la notaLa bancada del PAN en San Lázaro alertó que el gobierno federal pretende dejar a 20 programas productivos de la Secretaría de Agricultura con "cero presupuestos" para el próximo año, lo que daría la puntilla a los campesinos y a la actividad agropecuaria. "No podemos permitir que en el presupuesto de 2020 se aplique un recorte de 29.3% al gasto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, al pasar de 65 mil 434.9 millones de pesos a 46,253.1 millones de pesos", aseveró el coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks.
Ir a la nota