Durante la reunión entre la Jucopo, la Mesa Directiva y alcaldes, el coordinador de Morena, Mario Delgado, reclamó la puerta dañada el jueves pasado y les entregó la factura de su restitución. "Esperaba una disculpa de ustedes por los hechos ocurridos el jueves", dijo el legislador. En respuesta, los ediles le pidieron no distraer la discusión del presupuesto con esos temas. También reprocharon que fue él quien se negó a recibirlos. Delgado se justificó diciendo que no sabía de su presencia en la Cámara de Diputados y que, cuando se enteró, estaba dispuesto a recibirlos, pero después de iniciar la sesión.
Ir a la notaEl presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Enrique Vargas del Villar, pagó a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, 31 mil 400 pesos por la puerta de cristal que rompieron el jueves pasado al interior del palacio de San Lázaro. El alcalde de Huixquilucan entregó 31 mil 400 pesos en efectivo y la factura de la puerta que el martes pasado un grupo de alcaldes rompió en el edificio principal del Palacio de San Lázaro, en su intento para ingresar al salón de plenos e impedir la sesión que desde el miércoles pasado continúa en receso. “Para dejar claro, la puerta ya estaba dañada, aquí está lo de la puerta y es con mi recurso personal” señaló el alcalde durante la reunión que sostuvieron representantes de 400 alcaldes del país con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Vargas del Villar entregó el dinero al presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado, quien a su vez lo dejó en manos de la Presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Laura Rojas.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Ganadería, Eduardo Ron Ramos de Movimiento Ciudadano exigió al Gobierno Federal y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aumentar recursos a sector ganadero, en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020. En entrevista con los medios acompañado de líderes ganaderos de distintos estados, mientras a los alrededores se encuentran pernoctando otras organizaciones de campesinos, aseguró que la bolsa del año pasado fue de cuatro mil 500 millones de pesos y que para este año la propuesta del Ejecutivo es de mil millones de pesos. Tras ser suspendida la sesión de este martes por los bloqueos de campesinos, explicó que en el proyecto para ejercicio fiscal 2020, se eliminaron los recursos para el Programa Fomento Ganadero, el cual da apoyos para los pequeños y medianos productores, a fin de elevar su productividad y mejorar su calidad de vida.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado Carrillo, sostuvo que la Cámara de Diputados tiene poco margen de maniobra en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 para atender la demanda de productores, quienes piden más recursos. Informó que establecieron una mesa de diálogo con organizaciones de productores, quienes junto con otras asociaciones mantienen bloqueada la Cámara baja, para exigir una reasignación en el PEF 2020 de 24 mil millones de pesos para comercialización, seguros, sanidades y distintos tipos de financiamiento.
Ir a la notaProductores agrícolas de diferentes municipios de Tamaulipas se sumaron a las protestas en la Cámara de Diputados que obligaron a que ayer se suspendieran las sesiones. Los campesinos exigen que se reasignen recursos para el sector agropecuario en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, que debería aprobarse el próximo viernes. De lo contrario, advirtieron, las protestas se radicalizarán y se reforzará el bloqueo a San Lázaro. Desde el lunes, salieron a la Ciudad de México, al menos 10 autobuses procedentes de Tamaulipas, con productores originarios de San Fernando, Díaz Ordaz, Camargo, Miguel Alemán, Matamoros y Valle Hermoso. Pero también acudieron a la Ciudad de México contingentes de municipios del centro y sur del estado. Los manifestantes advierten que Tamaulipas sería una de las entidades más afectadas por los recortes, y aseguraron que podría perder más 1,600 millones de pesos en apoyos a la producción. En términos generales, el proyecto de presupuesto recorta 29 mil millones de pesos al campo, sobre todo en los programas
Ir a la notaEl grupo parlamentario del PT celebró que el gobierno mexicano conceda asilo político a Juan Evo Morales Ayma, luego de presentar su renuncia “forzada” a la presidencia de la República de Bolivia. Este acto sin duda demuestra que México cuenta con un Estado que se caracteriza por ser solidario con quienes, por persecución política, tienen la necesidad de abandonar sus países de origen”, indicó la bancada en un comunicado. Expuso que el asilo político es un derecho soberano del Estado mexicano, que coincide con los principios que rigen la política exterior para proteger los derechos humanos y respetar la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de las controversias y la no intervención. Los diputados del PT lamentaron la situación que atraviesa el Estado Plurinacional de Bolivia que originó, “a todas luces, un golpe de Estado”.
Ir a la notaLa diputada Frida Esparza Márquez (PRD) destacó las valiosas aportaciones de las y los jóvenes que asistieron al Parlamento Juvenil Consultivo 2019, las cuales abonarán en la construcción de una Ley General de Juventudes. La diputada recordó que del pasado 8 al 11 de noviembre se llevó a cabo el citado evento, organizado por la Comisión de Juventud y Diversidad Sexual, presidida por la diputada Reyna Celeste Ascencio (Morena), en la Cámara de Diputados, donde participaron 300 jóvenes de toda la República mexicana. A través de un comunicado, sostuvo que durante 4 días que duró el parlamento, las y los jóvenes participantes mostraron su entusiasmo y capacidades, “donde no existieron los colores partidistas, hablando siempre por el bien común y de sus comunidades”. Sin embargo, dijo, “esto no quedó muy claro a la presidenta de la Comisión, la diputada Reyna Celeste, quien de manera personal convocó a un grupo de jóvenes morenistas, entre ellos a Isaac Montoya, secretario Nacional de Juventud de Morena, para asistir a las instalaciones de un museo de la Ciudad de México en el que se tenía programada una visita para los 300 jóvenes parlamentarios”.
Ir a la notaLa Presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, aseguró que no descartarán ninguna cosa que garantice el desarrollo de los trabajos legislativos pendientes en San Lázaro; estamos en la ruta de los acuerdos. En conferencia conjunta con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, la diputada Rojas Hernández explicó que se determinaron las acciones a seguir para generar las condiciones que permitan procesar de manera adecuada la aprobación del Presupuesto de Egresos 2020. Anunció que se activará, a partir de mañana, el protocolo interno de la Cámara de Diputados a fin de garantizar las labores legislativas pendientes y dar seguridad a los trabajadores. Las medidas de protección del recinto de los legisladores y del trabajo parlamentario están garantizadas: “vamos a apostar por el diálogo, por atender a todos los grupos, escucharlos, y si persisten las condiciones que puedan representar un riesgo a la seguridad o a los trabajos legislativos, tomaremos algún otro tipo de medida adicional”. Explicó que este martes se va a concluir la sesión que quedó pendiente, “Abriremos una nueva sesión que corresponde al día martes en donde se dará proceso a varios dictámenes que vienen de comisiones y que deben ser aprobados por el Pleno”, detalló.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, pidió que Rosario Piedra Ibarra no rinda protesta como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y se reponga el proceso de su elección, ya que hubo “fraude” en la votación y hay muchas presiones. “Estamos entre la ocurrencia y la perversión estratégica del gobierno para permanecer. Sostengo que es un gobierno fraudulento, corrupto y espía”, aseveró en declaraciones a la prensa. Anunció que el PAN acudirá a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para evitar que se debilite a los órganos autónomos. “El PAN irá a hacer valer sus recursos de carácter legal- político, porque en un tema tan importante como el de derechos humanos, no puede haber la más pequeña sombra de duda sobre la legalidad, la ética y la transparencia”, indicó. El líder parlamentario refirió que varios candidatos a la presidencia de la CNDH acudieron al Senado de la República a pedir la reposición del proceso de elección del cual resultó ganadora Rosario Piedra Ibarra.
Ir a la notaEl tema del asilo político que México ofreció al ex presidente de Bolivia, Evo Morales y que éste ha aceptado, ha sido bien recibido y respaldado por Morena en la Cámara de Diputados, quienes en un acto que ni siquiera han tenido para con los connacionales en el extranjero, han pedido a la comunidad internacional que se garantice la integridad del ex mandatario para que llegue con bien a México. “Luego de los recientes acontecimientos en el Estado Plurinacional de Bolivia, las y los integrantes de Morena en la Cámara de Diputados expresamos nuestro respaldo a la decisión del Gobierno de la República de otorgar asilo político al señor Evo Morales. De igual forma, exigimos a la comunidad internacional que se garantice la integridad de Evo Morales para que pueda salir de Bolivia y llegue a México”, señalan en un comunicado. Antes, en conferencia de prensa el coordinador de los morenistas, Mario Delgado, afirmó que la decisión del canciller de dar asilo al ex presidente boliviano, es congruente con la tradición de política exterior que tiene México, por lo que reiteró el apoyo y dio la bienvenida a Evo Morales al país.
Ir a la nota