Existe un enorme rechazo a reducir 50% el financiamiento público de los partidos políticos, ya que ese dinero será usado como mecanismo de control en los procesos electorales, afirmó Alejandra García Morlan. La diputada federal del PAN, aseguró que el actual Gobierno quiere ejercer un férreo control, lo cual causaría serias regresiones en el sistema democrático en aras de la austeridad. Admitió que es una propuesta del Ejecutivo para asfixiar a la oposición, para que no tenga los mínimos recursos indispensables para poder hacer campañas, la cual debe ser resultado de una revisión integral al sistema electoral mexicano porque, de lo contrario, se corre el riesgo de debilitar a los partidos.
Ir a la notaLos diputados Hernán Salinas Wolberg y Annia Gómez Cárdenas del PAN, informaron que presentaron esta mañana una solicitud de información al secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, respecto de los gastos realizados por el Estado para el traslado y alojamiento del expresidente de Bolivia, Evo Morales Ayma en el país En un comunicado, indicaron que la solicitud la presentaron directamente en la Cancillería.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, confirmó que la bancada de su partido y sus aliados organizará una coperacha para cubrir los gastos del ex presidente de Bolivia, Evo Morales, mientras permanezca en México. https://www.milenio.com/politica/mario-delgado-confirma-cooperacha-evo-morales
Ir a la notaEl Estado Mayor Presidencial (EMP) “revivió” luego de que exintegrantes de este cuerpo de seguridad fueran asignados para resguardar al expresidente de Bolivia, Evo Morales, asilado en México. Se trata de al menos 15 agentes que formaron parte de las escoltas que cuidaron a Enrique Peña Nieto y a Felipe Calderón en su momento, quienes fueron vistos el miércoles en los actos en los que estuvo presente el boliviano. Cabe destacar que legisladores de Morena ya analizan armar una “cooperacha” para dar 500 pesos mensuales (cada legislador) al boliviano para ayudarlo en sus gastos.
Ir a la notaEl Partido Acción Nacional (PAN) denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) el proceso de elección de Rosario Piedra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al entregar una carta en donde sostiene que hubo fraude e irregularidades en su etapa final y Morena secuestró a ese organismo. En la carta entregada al secretario general, Luis Almagro, y suscrita por los coordinadores en el Congreso, Mauricio Kuri y Juan Carlos Romero Hicks, así como el dirigente Marko Cortés, se señala que preocupa que Morena permita irregularidades de este tipo en la elección de una figura transcendental para la vida democrática de México “y que lo haga para beneficiar a una persona que es cercana al presidente de la República, militante de su partido y que fue candidata a diputada federal en el proceso electoral de 2018”.
Ir a la notaLa diputada Claudia Reyes Montiel (PRD) condenó el nombramiento de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ya que su elección se dio bajo la sombra de fraude e ilegalidad. Consideró que Morena faltó a su palabra de reponer el proceso y porque es un atentado más contra las instituciones que finalmente afecta a las víctimas
Ir a la notaPor enriquecimiento ilícito, la entrega irregular de títulos profesionales y de patentes para notarías, han comenzado a caer los principales operadores del ex Gobernador, Rafael Moreno Valle, a solo tres meses de que comenzó la administración de Miguel Barbosa Huerta al frente del Gobierno de Puebla. La lista incluye a 11 personajes, quienes eran los favoritos y principales operadores durante el régimen morenovallista y que cayeron en desgracia tras la muerte de la ex Gobernadora, Martha Erika Alonso y su esposo, Rafael Moreno Valle, en un accidente aéreo.De los siete, solo Patricia Leal Islas, quien fue contralora de Moreno Valle, usó su nombre para la titularidad de la patente, en tanto: la Diputada federal, Maiella Gómez Maldonado; Ángel Trauwitz, de Turismo; Mercedes Aguilar, Particular; Verónica Sobrado, del Instituto de la Mujer; Mario Rincón, de Desarrollo Social; y el actual Senador de la República, Roberto Moya Clemente usaron presta nombres para evitar ser evidenciados.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados suspendió su sesión de hoy y citó a los legisladores hasta el jueves, un día antes del plazo para aprobar el proyecto de egresos, luego de que diversas organizaciones campesinas bloquearan los accesos al recinto. "Informo que no hay condiciones para que la Cámara de Diputados sesiones hoy. Durante las siguientes horas nos concentraremos en atender a los grupos que se manifiestan en razón de la aprobación del Presupuesto de Egresos 2020 y en generar las condiciones para sesionar el próximo jueves", puntualizó la presidenta de San Lázaro, Laura Rojas, en redes sociales. El líder parlamentario de Morena, Mario Delgado, confió en alcanzar acuerdos con los grupos que mantienen cerrado el recinto con el fin de discutir y aprobar el Presupuesto de Egresos 2020 en tiempo y forma, sin necesidad de trasladarse a una sede alterna. Al finalizar un encuentro con representantes de 16 organizaciones de productores, el también presidente de la Junta de Coordinación Política precisó que tan sólo la petición de esos grupos asciende a 24 mil millones de pesos extraordinarios para el próximo año.
Ir a la notaDiputados federales integrantes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura prometieron a los alcaldes de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) y la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) reponer el presupuesto y desactivar la amenaza de estos últimos de movilizar a miles de personas para protestar por los recortes al gasto de 2020.
Ir a la notaEl presidente municipal de Querétaro, Luis Nava, participó en la reunión que sostuvieron alcaldes con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputado en la Ciudad de México, donde diputados federales se comprometieron a recuperar recursos para la seguridad de los municipios. En la reunión, el presidente de la Junta, Mario Delgado, se comprometió entre otras cosas a evitar el recorte presupuestal del Fortaseg para el 2020, para que mantenga los 4 mil millones de pesos de este año, e inclusive pueda llegar a los 6 mil millones ejercidos hace dos años.
Ir a la nota