En Hidalgo, 91.7 por ciento de los delitos ocurridos no fueron denunciados, no derivaron en una averiguación previa o carpeta de investigación durante 2018, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al dar a conocer ayer los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (Envipe) 2019. El indicador, conocido como cifra negra, se ubica por debajo de la media nacional, que fue de 93.2 por ciento. La encuesta detectó que los principales motivos que llevan a la población víctima de un delito a no denunciar son por circunstancias atribuibles a la autoridad, puesto que 31.7 por ciento consideró la querella como pérdida de tiempo y la desconfianza abarcó 17.4.
Ir a la notaLas atenciones en el laboratorio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en avenida Belisario Domínguez 815, aumentaron desde agosto, cuando comenzó el incremento de los casos de dengue en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Este medio de comunicación visitó el punto. Con una toalla mojada sobre la cabeza, Carlos Flores era uno de los 50 que a las 07:00 horas de ayer esperaban formados a que les tomaran una muestra que les diera claridad sobre su padecimiento. El director de esta clínica, Guillermo Velasco, afirmó que tras el auge de la enfermedad, la demanda ha crecido al menos 70% en este espacio. Esto obligó a que el horario para los análisis se extendiera. Antes concluía a las 08:30 y actualmente a las 14:00.
Ir a la notaEn una década el Congreso del Estado de Michoacán ha aumentado en un 241% su presupuesto, aún cuando mantiene el mismo número de diputados y realiza las mismas funciones. Además, su plantilla laboral de mil 300 empleados, lo coloca como el segundo estado con mayor número de personal. Luego de las elecciones celebradas el año pasado, donde el partido Movimiento Regeneración Nacional, arrasó prácticamente en las elecciones intermedias donde se renovaron 113 alcaldías y el Poder Legislativo, se anunció un programa de austeridad en éste con un ahorro previsto de 100 millones de pesos.
Ir a la notaEl embarazo adolescente es un problema de salud pública, por ello los Servicios de Salud de Morelos (SSM) invitan a los menores de edad a acudir a alguno de los servicios amigables, previo al inicio de su vida sexual. Miguel Armando Rivera Vargas, integrante del programa estatal de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes de los SSM, informó que a unos días de conmemorarse el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el 27 de septiembre, se desarrollarán diversas acciones para hacer conciencia entre los adolescentes de la importancia de protegerse si quieren tener relaciones sexuales. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el embarazo adolescente está considerado como un problema de salud pública, porque “es un evento dramático en esta etapa de la vida. El embarazo adolescente se relaciona con cuestiones de vulnerabilidad y conlleva un riesgo de rezago familiar, educativo, social y laboral”, por ello la importancia de implementar acciones para disminuir este tipo de casos.
Ir a la notaEl año pasado la inseguridad le costó a los poblanos más de 14 mil millones de pesos, lo que posicionó a Puebla como la quinta entidad con más recursos invertidos para subsanar delitos reveló la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2019. De acuerdo con el último informe de la ENVIPE, el Estado de México fue la entidad a la que más le costaron los delitos, registrando un total de 56 mil 231 millones 577 mil 4 pesos, le siguió la Ciudad de México con 31 mil 503 millones 494 mil 644 pesos. Jalisco fue otra de las entidades que encabezó la lista con 20 mil 89 millones 926 mil 851 pesos, luego Guanajuato con 14 mil 295 millones 660 mil 399 pesos y el estado de Puebla con 14 mil 208 millones 69 mil 945 pesos.
Ir a la notaEl gobernador Alejandro Murat Hinojosa participó en el Segundo Foro de Gobiernos Locales y Regionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde expuso los avances concretados en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En un comunicado se informó que la presencia del gobernador Murat, como único representante de México en este evento multilateral, signicó una gran oportunidad para exponer los avances que Oaxaca tiene en la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo que pone en su centro a las personas, el medio ambiente, la prosperidad, la paz y las alianzas, mediante el cual ya se ha conseguido disminuir en un 4% la pobreza tras dos años de gobierno. Durante su participación en el panel “Compromisos para una aceleración de los ODS”, que se realiza en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas y de la Cumbre Sobre la Acción Climática 2019, el Mandatario Estatal destacó que “Oaxaca es un estado que ha sido punta de lanza y ejemplo de la suma de esfuerzos para cumplir los retos en la implementación de la Agenda 2030 a nivel subnacional”.
Ir a la notaPara el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, el procedimiento de sanción directa que efectuará el Congreso local en su contra por el presunto desvío de recursos públicos en la recopilación de firmas en respaldo a su candidatura presidencial, es ilegal. En entrevista, tras encabezar un evento público, el mandatario estatal reiteró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se excedió en ordenar al Poder Legislativo lo sancione, toda vez que sus facultades se limitan a legislar. El Bronco confía en que demostrará que está en lo correcto y que en ningún momento cometió una irregularidad. “La facultad del Congreso no va hasta allá (sancionarlo), es decir, hay exceso del Tribunal en ese sentido”. “Ningún poder puede ejercer nada fuera de la ley, y no está establecido en la ley ese tema (la sanción al Ejecutivo)”, expuso. De ser el caso, resaltó, correspondería a la Fiscalía Anticorrupción, y no al Congreso local.
Ir a la notaEn gira de trabajo por el municipio de Tuxpan, el Gobernador Antonio Echevarría García entregó obras de infraestructura educativa en las que se invirtieron más de 60 millones 500 mil pesos, en beneficio de mil 550 estudiantes de educación básica y media superior. En la Preparatoria No. 5 de la Universidad Autónoma de Nayarit —uno de los planteles más afectados por el desbordamiento del río San Pedro en octubre del año pasado— se construyó un nuevo edificio de tres niveles para aulas y laboratorios y se rehabilitaron de manera integral todas sus instalaciones, con una inversión superior a los 23 millones 500 mil pesos, aportados por el patronato administrador del impuesto especial del 12 por ciento para la Universidad y el gobierno estatal. Ahí, la directora del Instituto Nayarita de Infraestructura Física Educativa, Sandra Ibarra, anunció que en las próximas semanas se invertirán otros 20 millones de pesos en el bardeo perimetral, la sustitución del cableado de energía eléctrica y el equipamiento integral —como nuevos equipos de cómputo— en esa emblemática preparatoria.
Ir a la notaEl Congreso Estatal de Querétaro ha tenido incrementos marginales de presupuesto, como el de este año con alza menor a 3% respecto al 2018, pero aumentos mayores en los montos para que los diputado otorguen “ayudas sociales” y hay actualmente legisladores que reciben, según fuentes del propio Congreso, hasta 200 mil pesos mensuales para ese rubro. Los 25 integrantes de la anterior legislatura, que concluyó el 30 de septiembre del 2018, recibían cada quincena 80 mil pesos, 160 mil pesos al mes, en este apartado también conocido “apoyo comunitario”, y que implica sufragar actividades, entregar apoyo directo, organizar eventos o regalar artículos de temporada, por ejemplo juguetes en diciembre o útiles escolares en agosto.
Ir a la notaEl Colegio de la Frontera Sur habilitó la aplicación digital Collective View, que permite un seguimiento en tiempo real a la situación del sargazo en Quintana Roo, gracias a que cualquier ciudadano podrá tomar una fotografía y cargarla a la plataforma. En conferencia de prensa, Hugo Enrique Lazcano Hernández, catedrático del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) del área ERIS-Ecosur, informó que es una aplicación útil para la sociedad, el turismo y el gobierno. El investigador precisó que del 15 de agosto a la fecha son 800 fotografías que los ciudadanos han cargado en tiempo real de las playas, logrando apreciarse en éstas la condición del sargazo. De las playas que se tienen en Quintana Roo, las del destino turístico de Mahahual, el más importante del sur, es la más fotografiada, con aproximadamente 300 del total, es decir el 37.5%.
Ir a la nota