El exalcalde Gilberto Hirata Chico comparecerá ante un juez de control por la acusación de abuso de autoridad ante el desvío de 26.5 millones de pesos de fondos federales destinados a diversas obras que no se realizaron. La denuncia fue interpuesta en la Procuraduría General de Justicia del Estado en mayo de 2017 por Gabriela Ledesma Ventura, Beatriz Watanabe Flores, Teodoro Araiza Santana y la entonces diputada federal, Eloísa Talavera Hernández Eduardo Valdez Vargas, asesor jurídico de la ex legisladora federal, Talavera Hernández, quien le ha dado seguimiento a este caso, informó que en la primera semana de noviembre Hirata Chico está citado para la audiencia inicial. El presunto desvío de recursos comprende siete obras y un monto especíco de todas ellas por 26 millones 564 mil 881 pesos. Estos fondos estaban destinados a las siguientes obras: rehabilitación del campo de beisbol Antonio Palacios, 3 millones 812 mil pesos, avance físico y nanciero: 0 por ciento.
Ir a la notaLos recortes y la eliminación de programas dirigidos al campo, consumados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, representan el tiro de gracia para un agonizante agro del país, sobre todo los campesinos del sector social, señalaron el Congreso Agrario Permanente (CAP) y la Confederación Nacional Campesina (CNC), a través de sus dirigentes, Reyes Ramírez Padilla y Wilberth Ruiz Poot, respectivamente. Calicaron de errónea la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de disminuir los recursos para el campo, así como el año pasado, pues desalienta la producción, la productividad y amplía la brecha de desigualdad en las comunidades rurales.
Ir a la notaTras las elecciones locales del 1 de julio del 2018, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es el grupo parlamentario mayoritario en el Congreso de Chiapas, con 12 diputados, que junto con el Partido del Trabajo (PT) –cinco– y Encuentro Social (PES) –cuatro–, de la coalición “Juntos Haremos Historia”, alcanzan 21 curules de 40 que conforman la legislatura. En el primer año de ejercicio constitucional que concluye el último día de este mes, les corresponde presidir la Junta de Coordinación Política a Morena y la Mesa Directiva al PT, la primera decisión como poder legislativo les correspondió aprobar el presupuesto de egresos del gobierno de la entidad con un monto global de 91 mil 844 millones 784 mil 333 pesos. De ese gran monto, los diputados locales aprobaron para el Poder Legislativo una cifra de 501 millones 423 mil 126 pesos con 93 centavos, asignando 286 millones 354 mil 133 pesos con 57 centavos para el Congreso del estado y 215 millones 68 mil 993 pesos con 36 centavos, al Órgano de Fiscalización Superior.
Ir a la notaEsto ante las declaraciones del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sobre los problemas que el Gobierno de su antecesor creo para no llevar a proteger a Duarte Jáquez. Corral mencionó que su gobierno está trabajando de la mano con el Gobierno Federal con la intención de agilizar la documentación que el Gobierno de Peña Nieto no realizó correctamente y sumar nuevas agravantes. De la misma forma el mandatario mencionó que las autoridades en el Gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto no tenían la intención de extraditar a Duarte, sino que al contrario hablaban con el Gobierno Estadounidense argumentando que todavía no estaba todas las agravantes.
Ir a la notaUna posible red de corrupción en la industria del carbón mineral en Coahuila donde actúan empresarios, políticos y miembros del crimen organizado está siendo detectada con base en una investigación de colaboradores del Observatorio de la Corrupción y la Impunidad, en colaboración con la Fundación Heinrich Böll y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Jesús Espinal Enríquez, colaborador del referido Observatorio perteneciente al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, explicó que la investigación se está haciendo con base en información real obtenida a través de encuestas, entrevistas con personas relacionadas y notas periodísticas.
Ir a la notaLa Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Sistema de Alertas, midió el nivel de endeudamiento del Estado de Colima y lo calificó como sostenible, al refrendar el resultado verde en este segundo trimestre del 2019, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Lo anterior, acredita que se cumple con la ley de disciplina financiera para las entidades y municipios, al aplicar mecanismos que permitan controlar el nivel de endeudamiento, poniendo un punto final al crecimiento sin control de la deuda pública. Colima mantiene resultado sostenible por los indicadores de deuda pública y obligaciones sobre ingresos a libre disposición, servicio de la deuda y de obligaciones sobre ingresos de libre disposición, y en obligaciones a corto plazo y proveedores y contratistas sobre ingresos totales, donde obtuvo dos resultados verdes y uno amarillo, respectivamente.
Ir a la notaEl Congreso del Estado de Durango incrementó en 22.4 millones de pesos su presupuesto para este año, en comparación con los 236 millones de pesos del 2018, de acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y al que Organización Editorial Mexicana y este diario tuvieron acceso en forma exclusiva. La tendencia que se repite en otros congresos locales dominados por Morena. La conformación de un parlamento mayoritario por vez primera en la historia opositor al partido gobernante en Durango, no se ha reflejado en un impacto congruente a la austeridad impulsada por el Gobierno Federal, y sí -en cambio- seguida por el poder legislativo federal, las cámaras de Diputados y de Senadores.
Ir a la notaDurante su mensaje con motivo de su Segundo Informe de Labores, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza destacó los avances en materia de política social, uno de los principales pilares de su administración. En Palacio de Gobierno, el mandatario estatal resaltó la reducción de cuatro de las seis carencias sociales; ya que al menos 683 mil mexiquenses salieron de la pobreza; la disminución del 36 por ciento del índice de desnutrición infantil; la entrega de 204 mil beneficios del esquema de Salario Rosa, así como 122 mil becas y más de 4 millones de canastas alimentarias.
Ir a la notaEl presidente de la Cámara Nacional de la industria de la Transformación (Canacintra) pidió a empresarios de todo México cerrar filas y manifestó su apoyo para el gobernador de Guanajuato ante la propuesta de senadores de Morena por la desaparición de poderes, señalando que es el quinto mandatario mejor valuado en el país. A nivel nacional Guanajuato se ubica en la quinta posición de las inversiones directas extranjeras y también de acuerdo con México Elige, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de Guanajuato, durante el mes de septiembre cuenta con una aprobación del 61.7%, ubicándose en el quinto lugar de calificación de los gobernadores, por eso me parece un sinsentido el querer sacar como moneda de cambio político en el Senado una iniciativa para dictaminar la desaparición de poderes en Guanajuato, en esta la casa de industriales quiero cerrar filas y darle todo el apoyo de los empresarios afiliados de Canacintra en el país al gobierno y pueblo de Guanajuato”.
Ir a la notaEl presupuesto del Congreso de Guerrero para el 2019, donde se tiene mayoría legislativa de Morena, contempla un incremento del cinco por ciento comparado con el que ejerció la 61 legislatura de la entidad donde era mayoría el PRI, y volverá a incrementar otro 5 por ciento para el 2020 la llamada legislatura de austeridad. En el 2018, la Cámara de diputados de la entidad, fue de las primeras cinco en aumentar su gasto en un 22 por ciento, de acuerdo a la información aportada por el Instituto Mexicano para la Competitividad AC (IMCO).
Ir a la nota