Oaxaca
Oaxaca Político

El ensayo de lo absurdo de Armando Romero en la Cámara de Diputados

Al inaugurar la exposición pictórica y de grabados El ensayo de lo absurdo, de Armando Romero, el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, diputado Sergio Mayer Bretón (Morena), destacó la importancia de la obra como pilar fundamental del neoeclecticismo, cuya expresión ha colocado en un relevante sitio el arte de México en todo el mundo. Refirió que el elemento básico de estas obras es la combinación de sus versiones plásticas y estéticas con cuadros icónicos de artistas como Caravaggio, Rembrandt, Goya y Bosch, con imágenes contemporáneas irreverentes que permiten la emoción y la libertad. “Su obra es un banquete ecléctico que muestra y enseña a entrar en un universo que se ha transformado en el tiempo, donde convergen el arte clásico, el mundo urbano, los comics y personajes de los dibujos animados de los años sesenta y setenta, convirtiéndose en un elemento obligado para entender el transcurso del tiempo y la metamorfosis social”, señaló. El pintor Armando Romero detalló que sus lienzos están inspirados en cuadros clásicos y los trae al mundo contemporáneo con nuevas imágenes al incluir el cómic, grafiti, stickers, diseño gráfico y cartel; es decir, “todo lo que le llamaban antes imágenes no pictóricas las vuelvo pinturas”, en una síntesis de varias corrientes como el neopop, pop ácido, posmoderno y apropiacionismo.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Buscan que Cáncer de Tiroides sea incluido en el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), secretario de la Comisión de Salud, afirmó que será tarea del Legislativo buscar que la atención del cáncer de tiroides sea incluida en el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular. Al participar en el foro “Cáncer de Tiroides”, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, informó que impulsará un punto de acuerdo para que el Consejo de Salubridad General, incluya este padecimiento en la cobertura del seguro popular. “Es una meta que nos vamos a proponer”. El objetivo del encuentro, realizado en el marco del Día Mundial del Cáncer de Tiroides, que se celebra el 24 de septiembre de cada año, el legislador puntualizó que es necesario garantizar la adecuada atención y evitar que a causa de los gastos que este mal genera, los pacientes caigan en situación de pobreza. “Llamo a hacer una sola voz en favor de la atención adecuada a este padecimiento. Debe hacerse un análisis de los costos por cada caso y el impacto de esta afección que incide más en mujeres que hombres”.

Ir a la nota
Oaxaca
El Imparcial

En aborto legal, congreso de Oaxaca es respaldado por Morena

Diputadas federales de Morena expresaron su respaldo a las legisladoras locales de su partido en Oaxaca, quienes impulsan iniciativa para despenalizar el aborto, a fin de no criminalizar a las mujeres de la entidad. Indicaron que las legisladoras locales Hilda Pérez Luis, Rocío Machuca Rojas y Laura Estrada Mauro, “de manera responsable, y comprometida con la progresividad de los derechos sexuales y reproductivos han dado curso a una iniciativa para la despenalización del aborto y dejar de criminalizar a las mujeres priorizando su vida e integridad”. La diputada María Wendy Briceño Zuloaga, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, comentó que la propuesta busca reformar los artículos 312, 313, 315 y 316 del Código Penal local, así como el artículo 12 de la constitución del estado y se espera que se someta a votación el próximo 26 de septiembre en el congreso de Oaxaca. Señaló que la iniciativa planta que el aborto, en cualquier momento de la preñez, se sancione en tanto sea resultado de una violación, “ya no será exigible que exista denuncia, sin embargo, la mujer puede interponer la acusación correspondiente”. Añadió que otras de las adecuaciones es que cuando la mujer corra peligro de salud o muerte baste la opinión del médico que la asista para la interrupción del embarazo.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Inauguran Expo-Venta Artesanal “Triqui Tinujei”, en San Lázaro

La diputada Beatriz Dominga Pérez López (Morena) inauguró la Expo- Venta Artesanal “Triqui Tinujei” con el objetivo de dar a conocer sus tradiciones, y la riqueza artesanal, cultural y gastronómica de la región Triqui de San Juan Copala, Oaxaca. Dijo que esa comunidad está viviendo nuevamente un tema de violencia y convulsión social. “Nosotros queremos sumarnos a colaborar e invitar a que nuestra nación sea un espacio de paz; recordar que de aquí salieron nuestros niños basquetbolistas descalzos de la montaña, conocidos a nivel internacional”. “Esta exposición estará una semana en el Palacio Legislativo de San Lázaro, y me va a dar gusto compartir con mis demás compañeros diputados para que hagamos su difusión, ya que los Triqui son compañeros de lucha y resistencia”, agregó. La legisladora Virginia Merino García (Morena) comentó que esta comunidad está exhibiendo su gastronomía, tradiciones y ropa regional. Con orgullo decimos que día a día las mujeres tejen huipiles de diferentes cosas, por lo que estamos muy agradecidos de que sean expuestos en este recinto.

Ir a la nota
Quintana Roo
Palco

Pide Jesús Pool Moo a CFE revalorar las tarifas eléctricas en Quintana Roo

Ante la sequía que viven los habitantes de los municipios de la zona sur de Quintana Roo, el diputado federal Jesús Pool Moo * hizo un respetuoso exhorto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), *a fin de que sea “revalorada” la facturación en las tarifas eléctricas. Durante la sesión ordinaria de este martes 24 de septiembre, en la Cámara Baja, desde su curul y acompañado de las Diputadas quintanarroenses Mildred Ávila Vera y Adriana Teissier Zavala, Jesús Pool Moo, explicó “por la sequía que se ha presentado debido a las altas temperaturas en el estado de Quintana Roo, se han incrementado los montos en la facturación y le está impactando fuertemente a la zona agrícola, al área rural y a la zona maya”.

Ir a la nota
Querétaro
Códice Informativo

Diputada federal reconoce contradicción entre dichos en campaña y gestión como legisladora

Beatriz Silvia Robles Gutiérrez, La diputada federal por Morena, reconoció que hubo una contradicción entre sus dichos de campaña en 2018 y lo que ha avalado como legisladora en materia de seguridad interior, “el ser humano puede revirar y cambiar su forma de pensar”. Durante su participación en el Foro de Rendición de Cuentas de Legisladoras y Legisladores Federales del Estado de Querétaro, que organiza la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Robles Gutiérrez explicó que el tema de la seguridad ha sido el más difícil de revertir a nivel nacional. La periodista Mariana Villalobos mostró un material videográfico en el que la entonces candidata a una diputación federal aseguraba que no era necesario militarizar al país, pero una vez que ganó la elección y durante la votación para la creación de la Guardia Nacional con mando militar, la morenista avaló la propuesta.

Ir a la nota
Guerrero
La Jornada

Ya hay resolución a favor de los mineros, asegura diputada federal

La diputada federal por Morena, Aracely Ocampo Manzanares aseguró que tiene conocimiento de que “ya hay una resolución a favor de los mineros” para que se solucione la huelga, que lleva 12 años. Aunque no dio mayores detalles de la resolución a favor de los obreros de Taxco, dijo que tuvo conocimiento por medio del senador de la República, Napoleón Gómez Urrutia. Un tanto confundida en sus declaraciones expresó que hay avances en la reapertura de las minas; el senador “Gómez Urrutia que la verdad traemos una agenda en común, y pues él ya anunció que ya se liberó, que ya van a empezar y ya se están haciendo los movimientos, incluso él ya vino hace unos días por acá (Guerrero), porque ya los mineros van a dejar esa huelga”.

Ir a la nota
Guanajuato
AM

Gloria Romero, única diputada federal de Hidalgo que solicitó viáticos

De los nueve legisladores federales que tiene Hidalgo, la única que ha solicitado recursos por concepto de viáticos es la diputada federal panista Gloria Romero León, quien hace tres meses viajó a Panamá. En total le otorgaron 35 mil 460 pesos como viáticos para asistir a reuniones del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), del 12 al 16 de junio de este año, con sede en el país centroamericano. Así lo informó la Dirección de Servicios a Diputados del Congreso de la Unión, a través de una solicitud de información, en la que se dio a conocer que solo a Gloria Romero le han entregado recursos para asistir a dicho parlamento integrado por 23 países.

Ir a la nota
Veracruz
Presencia

Piden alto a la corrupción en alcaldía de Nanchital

Empresarios y diputados reprobaron la asignación de contratos de obra pública a familiares de la alcaldesa de Nanchital, Zoila Balderas Guzmán, así como a empresas foráneas. Luego de la información publicada respecto a un contrato de obra otorgado al sobrino de la presidenta municipal, Héctor Ramón Abascal Balderas, diversos actores se pronunciaron en torno a las anomalías. No se van a permitir ese tipo de casos. “Ese tipo de prácticas no se pueden permitir, la corrupción, lo que queremos hacer es un cambio. Independientemente de que no compaginen con nuestros ideales políticos deben alinearse, el presidente Andrés Manuel dijo que no se van a permitir ese tipo de casos, y si hay denuncias que se den con los responsables”, expresó la diputada federal Tania Cruz Santos.

Ir a la nota
Aguascalientes
La Jornada

Aguascalientes tuvo, al menos, una víctima de delincuencia durante 2018

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública del INEGI estimó que el costo para Aguascalientes durante 2018 de la inseguridad y delincuencia fue de más de 2,750 millones de pesos, mientras que las medidas preventivas en los hogares, se estimaron en 1,127.7 millones de pesos. 35.1% de los hogares en Aguascalientes tuvo, al menos, una víctima durante 2018; en el país este porcentaje es de 33.9%. 31,618 víctimas por cada cien mil habitantes en la entidad durante 2018, se redujo la tasa de víctimas en relación con el 2017, la prevalencia delictiva en las personas fue de 30,061 hombres y 32,911 mujeresA continuación te presentamos una serie de datos respecto a la inseguridad en Aguascalientes.

Ir a la nota