Nayarit
El Diario

Acuerdo histórico entre gobierno de Nayarit y CFE beneficiará a la zona norte

El Gobernador Antonio Echevarría García logró un histórico acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que permitirá una sensible reducción —de más del 60 por ciento— en la tarifa doméstica que se paga por el servicio de energía eléctrica en los municipios del norte de Nayarit. Por gestiones del Gobernador y de legisladores federales, pero principalmente por el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la paraestatal accedió a subsidiar en mayor medida a los hogares del norte de Nayarit y aplicar la tarifa 1D en el consumo residencial, lo que significará un ahorro de 1 peso 20 centavos por kilovatio de consumo eléctrico. Este convenio, signado en la Ciudad de México por el Gobernador Antonio Echevarría García y el titular del Suministrador de Servicios Básicos de la CFE, Martín Mendoza, también suspende los cortes del servicio de energía eléctrica que la paraestatal venía efectuando a los pozos abastecedores de agua potable en Tepic.

Ir a la nota
Nuevo León
El Horizonte

Salud de NL 'receta moches' a clínicas para dejarlas operar

Los "moches" a clínicas y consultorios de la zona metropolitana de Monterrey nuevamente son parte de la "receta" que da la Secretaría de Salud de Nuevo León, a cargo de Manuel de la O Cavazos, según acusan particulares que dicen ser víctimas de extorsión. Médicos y administradores dieron a conocer que inspectores de la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario, dirigida por Carlos Elizondo Ochoa, los extorsionan a cambio de no clausurarles sus establecimientos por motivos variados, que van desde fauna nociva hasta no contar con algún refrendo actualizado. "Ya volvieron, ya se habían tardado y traen las mismas cuotas que el año pasado", afirmó el dueño de una clínica, quien pidió no publicar su identidad. El 23 de febrero de 2018, El Horizonte publicó que dichos inspectores, bajo el mando entonces de Emilio Jacques Rivera, no sólo extorsionaban restaurantes, sino también a clínicas y consultorios generales y dentales.

Ir a la nota
Oaxaca
Quadratín

Legalizan el aborto en Oaxaca con 24 votos

Con 24 votos, el Congreso de Oaxaca aprobó este jueves la legalización del aborto en la entidad. Con una ovación de grupos que apoyan esta medida, los legisladores dieron cuenta de la votación que contabilizó 10 votos en contra. Oaxaca se convierte en la segunda entidad, después de la Ciudad de México, en permitir la interrupción del embarazo a las pocas semanas de gestación. En el Código Penal se eliminaron las penalidades que establecían cárcel y multas para parteras o médicos que realizaran esta práctica médica. En el caso de las mujeres, se adoptan medidas para que cuando lo soliciten, el Estado procure las condiciones para la interrupción de un embarazo.

Ir a la nota
Puebla
El Sol de Puebla

Denuncian tomas clandestinas... ¡de agua! Se ubican en la periferia y sur de Puebla

Las tomas clandestinas y el “coyotaje” para conectar domicilios a la red de agua potable, incluso con cobros superiores a los establecidos por ley, son dos de los grandes problemas que deben ser resueltos para regularizar este servicio y ofrecer mayores beneficios a los usuarios de la ciudad de Puebla. Agua de Puebla para Todos, empresa que tiene a su cargo la prestación de los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento, dio a conocer que de enero a agosto de este año fueron detectadas 1 mil 123 tomas clandestinas en el municipio de Puebla, principalmente en la periferia y la zona sur de la ciudad. Un ejemplo de esto es lo que se registra en la zona de Barranca Honda, en donde se detectó no sólo la existencia de una gran cantidad de conexiones irregulares de viviendas, sino también a algunas personas no identificadas, denominadas coyotes, quienes cobran a los vecinos cantidades hasta de 2 mil pesos para conectarlos a los servicios de agua potable o drenaje, lo cual es totalmente irregular y manipulan o afectan el abasto y la infraestructura hidráulica de las colonias, por lo que autoridades exhortan a no caer en esa práctica.

Ir a la nota
Querétaro
Diario Querétaro

Bernal se apaga por los recortes

Eventos como el Equinoccio, el Festival Cultural de la Luna, La Noche de las Estrellas y la Cabalgata familiar en Bernal no se realizaron este año debido a la falta de recursos federales en el Comité de Pueblos Mágicos de esta demarcación, indicó la presidenta Ivonne Cabrera Camacho. En entrevista, apuntó que con la suspensión federal de los Programas Mágicos el Comité recibió solamente recursos estatales, que son insuficientes, y subrayó que estos eventos fomentaban la cultura, además de generar una derrama económica importante. Detalló que la Noche de las Estrellas se realizaba el 30 y 31 de noviembre, mientras que el Equinoccio de Primavera en marzo y la Cabalgata Familiar en octubre. “Son eventos que no se pudieron llevar a cabo. No se pudieron concretar por falta de recursos federales”, lamentó.

Ir a la nota
Quintana Roo
Novedades

Exigen reducción a tarifas de energía eléctrica en Chetumal

Representantes de siete municipios demandaron a los diputados de la XVI Legislatura realizar los trabajos necesarios para reducir el costo de la energía eléctrica en Quintana Roo. "No podemos imaginar la razón por la que la zona centro y sur del Estado, que tiene una dinámica económica más lenta que los polos turísticos de Cancún, tengan tarifas de energía eléctrica más caras que el norte de Quintana Roo", dijo Javier Villegas en representación de los manifestantes que acudieron al Congreso local por este tema. Y es que en el 2017, tres diputados de la XV Legislatura lograron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) modifique la tarifa de sus municipios, Benito Juárez, Puerto Morelos y Cozumel, de 1 "C" a 1 "D", lo que significó un aumento en la cantidad de kilowatts subsidiados. "No entiendo porque en José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Bacalar, Othón P. Blanco, el salario promedio es de 120 pesos diarios, mientras que la tarifa eléctrica es 20% más cara que en Cancún, donde el sueldo promedio es de 250 pesos al día", puntualizó.

Ir a la nota
San Luis Potosí
Plano Informativo

Crisis de vivienda en SLP

Los inmobiliarios potosinos están solicitando la intervención del gobernador Juan Manuel Carreras para destrabar el Plan de Centro de Población Estratégico que mantiene paralizada la industria de la construcción en la capital potosina. Señalaron que la burocracia con la que se está llevando a cabo la actualización de este Plan ha colocado a los constructores en una situación insostenible que los dejará sin trabajar durante todo el 2020 si es que llega a aprobarse en diciembre, y no será sino hasta el 2021 cuando puedan volver a trabajar. Por ellos los presidentes de la CMIC; la Canadevi y AMPI, solicitaron al gobernador su intervención ante el ayuntamiento de la capital. El presidente local de AMPI, Heriberto González, dijo que "En 2020 si tenemos el Plan de Centro de Población Estratégico, será un año de revisión de proyectos para que puedan aprobarse, porque a partir del 2021 se tendrá un nuevo crecimiento inmobiliario, actualmente el Infonavit tiene alrededor de 800 viviendas registradas para ofertar, pero necesita mínimo de cuatro mil a cinco mil por año, por ello se terminarán las 800 que se tienen actualmente, y el año entrante será complicado, porque las de tipo media y residencial se siguen desarrollando, el gran problema es la de tipo económico, que es la que más se demanda en San Luis Potosí".

Ir a la nota
Sinaloa
El Sol Sinaloa

Impune 98% de robo a comercios: CANACO

El dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), delegación Culiacán, Diego Castro Blanco, aseguró que del total de denuncias que se realiza ante la Fiscalía General del Estado por robo a comercio, el 98 por ciento de los casos quedan en la impunidad. Sin precisar el número de quejas que se han realizado ante la autoridad, explicó que por parte de los comerciantes, alrededor del 50 por ciento de los delitos que ocurren se denuncian y ratifican finalmente. Los comercios más afectados son cuatro principalmente: sucursales de tiendas Oxxo, Calzzapato, Farmacón y Farmacia Guadalajara. “No puede ser que cuatro empresas tengan el 50 por ciento de los delitos denunciados, quiere decir que hay muchísimas otras empresas que no denuncian por la incertidumbre de una real efectividad en su denuncia, y la desconfianza de que va a quedar impune el acto delictivo”. Comentó que de las denuncias que se efectúan en la Fiscalía, más del 85 por ciento no se esclarecen, sumado al 13 por ciento de ilícitos que no se denuncian ante las autoridades.

Ir a la nota
Sonora
Nuevo Día

Declaran emergencia en siete municipios

Luego de la solicitud hecha por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano para acceder a recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), y atender a la ciudadanía afectada por las lluvias registradas por el paso de la tormenta tropical "Lorena", el sábado 21 de septiembre, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una Declaratoria de Emergencia para seis municipios de la entidad. Para el municipio de Guaymas fue por la presencia de lluvia severa; y para Empalme, Etchojoa, Hermosillo, Huatabampo y Navojoa por lluvia severa e inundación pluvial ocurrida el pasado fin de semana. Alberto Flores Chong, coordinador Estatal de Protección Civil, recordó que en el marco de la sesión permanente del Comité de Operación de Emergencias (COE), la gobernadora Pavlovich se contactó en un enlace electrónico con David León Romero, coordinador Nacional de Protección Civil, para solicitar la Declaratoria de Emergencia y firmar el documento que oficializaba dicha petición. A partir de esta Declaratoria, solicitada el pasado sábado por la gobernadora Pavlovich, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada en estos municipios.

Ir a la nota
Tabasco
Tabasco Hoy

Partidos deben ajustarse el cinturón: Adán

El gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, afirmó que la reconciliación social no significa darle más dinero a los partidos políticos, por lo que justificó la reforma constitucional propuesta ante el Congreso Local para disminuir sus prerrogativas, pidiéndoles que se ajusten en cinturón y se sumen a la austeridad. Entrevistado durante una gira de trabajo por el municipio de Cárdenas, el mandatario estatal defendió la iniciativa enviada al Poder Legislativo, afirmando que se necesitan recursos para poder invertir en infraestructura y en programas sociales que beneficien a los ciudadanos. "¿Y qué, apoco la reconciliación tiene que ser darle dinero a los partidos?, no, la reconciliación es austeridad, es, que los recursos públicos se utilicen en infraestructura, en programa sociales, yo creo que estos tiempos disponen a que los partidos pues se ajusten el cinturón", indicó.

Ir a la nota