Colima
El Diario

Que AMLO visite Guanajuato para educarse sobre avances: Romero Hicks

El coordinador del grupo parlamentario del PAN en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, defendió la gobernabilidad de su estado natal, Guanajuato, por lo que consideró irracional que Morena pida la desaparición de poderes. Los guanajuatenses “no necesitamos protección externa”, advirtió. Romero Hicks invitó a legisladores y al mismo presidente Andrés Manuel López Obrador a visitar al estado para “educarse” sobre los avances que ha logrado. “Le extiendo una invitación al presidente de la República a que vaya a Guanajuato a educarse, a que vea lo que hemos hecho en atracción de inversiones, en infraestructura, en salud y recordarle que gran parte del tema de seguridad que si nos está flagelando tiene una omisión federal”.

Ir a la nota
Estado de México
Político MX

PAN ve que Morena quiere cambiar a Poder Judicial a cambio de recursos

En la coordinación de los diputados del PAN, dirigida por Juan Carlos Romero Hicks, tienen bien claro que en la Cámara Alta, Morena quiere negociar con la oposición reformas y asignaciones presupuestales para sus estados y distritos a cambio del apoyo para modificar la composición de la Suprema Corte de Justicia. Nos cuentan que pese a que los primeros intentos por tocar al Poder Judicial surgieron de la pluma de Monreal, ciertas personas del Ejecutivo ven con buenos ojos la propuesta de reformular al Máximo Tribunal, por lo que ya comenzaron las negociaciones. Sin embargo, como la propuesta nace en Senado, los diputados blanquiazules, que ya tienen una idea aproximada de qué se pretende hacer, solo pueden esperar y estar atentos a que los senadores panistas no cedan demasiado en la discusión.

Ir a la nota
Sinaloa
El Debate

PAN acusa a Morena de intentar golpe de Estado en Guanajuato

Al acusar a Morena de intentar dar un golpe de Estado en Guanajuato, el coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks calificó de “insultante, irracional, antijurídico, vergonzoso” que el grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República solicite la disolución de poderes en Guanajuato. Advirtió que el PAN no permitirá que se implemente esta figura en Guanajuato, toda vez que no se cumple con las causales previstas en la Constitución Política

Ir a la nota
Oaxaca
Revista Entérate

Oportunidad única para los padres de normalistas

La coordinadora de los diputados del PRD, Verónica Juárez Piña, sostuvo que abrir la tribuna a padres de familia de los 43 estudiantes de Ayotzinapa constituye una oportunidad para que el Poder Legislativo se comprometa a contribuir para que se conozca la verdad y se haga justicia. Sostuvo que tanto en el gobierno anterior como en el actual ha existido una serie de omisiones en la investigación del caso, por lo que exigió que se realice una revisión a fondo, a fin de que se deslinden responsabilidades en ambas administraciones.“Que esta tribuna pueda recibir a los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa me parece sustancial para que expresen sus exigencias, preocupaciones, y de esta forma también, el Poder Legislativo pueda comprometerse a que se conozca la verdad y se haga justicia”, indicó en declaraciones a la prensa La líder parlamentaria reiteró su exigencia de que se investigue a fondo el caso, se atienda lo que ha manifestado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y se escuche a los padres, pues, dijo, no hay cosa más dolorosa que perder un hijo. Por otra parte, Juárez Piña adelantó que el PRD votará en favor del dictamen de reforma constitucional para eliminar la facultad del Ejecutivo federal de condonar impuestos a grandes empresas, pero presentará una reserva para que, en un artículo transitorio, se establezcan excepciones.

Ir a la nota
Michoacán
Quadratín

Inician diputados ruta para aprobar Ley de Ingresos

De cara a la aprobación de la primera parte del Paquete Económico 2020, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, se declaró en sesión permanente para iniciar la ruta en el análisis de los documentos que la integran. Esta primera parte del Paquete Económico que deben aprobar los diputados antes del 20 de octubre para enviarlo al Senado para su ratificación a más tardar el día 31, consta de los Criterios Generales de Política Económica; la Ley de Ingresos de la Federación. Así como la Miscelánea Fiscal; leyes del Impuesto sobre la Renta (ISR), del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA); Ley Federal de Derechos; Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos e Informe de Aranceles. Asimismo, la comisión deberá emitir la opinión en torno al proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020, es decir, lo que se gastará el próximo año. La presidenta de la comisión, la panista Patricia Terrazas, indicó que en la ruta de trabajo a seguir se tiene prevista la comparecencia de funcionarios, como el sub secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio; así como de Margarita Ríos, directora general del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para analizar los Criterios de Política Económica. En tanto, la Junta Directiva de la Comisión, recibirá las propuestas que presenten los legisladores para evaluarlas en las mesas de trabajo que se instalarán en torno a la Ley de Ingresos de la Federación. Publicada en Al Momento, Estado de México: 2

Ir a la nota
Tamaulipas
Milenio

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa subirán a tribuna de San Lázaro

En un hecho sin precedentes, la Cámara de Diputados acordó dar el uso de la tribuna durante la sesión ordinaria del jueves 26 a un representante de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, para dirigir un mensaje ante el pleno. A cinco años de la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, la Junta de Coordinación Política en el Palacio de San Lázaro acordó invitar a los familiares de los 43 jóvenes e incluir en el orden del día la intervención de uno de ellos. Al término de esa participación, la Mesa Directiva de la Cámaras de Diputados hará un pronunciamiento sobre los hechos ocurridos entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre en Iguala. Las madres y los padres de los normalistas estuvieron en el Palacio de San Lázaro e hicieron uso de la palabra en el Salón Legisladores de la República en noviembre de 2016, pero sin acceder a la tribuna del Salón de Sesiones. Publicada en El Porvenir, Nuevo León: 2

Ir a la nota
Chiapas
Noticias de Chiapas

Diputada de Morena plantea asignar presupuesto a la prevención del suicidio

María Ponce Méndez, diputada federal de Morena, planteó ayer en San Lázaro la necesidad de “asignar presupuesto a la prevención del suicidio e impulsar la creación de una ley en la materia, pues ésta es la segunda causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 29 años de edad”. Y reveló: “En el mundo mueren más de un millón de personas por suicidio. Y por cada adulto que terminó con su vida, otras veinte personas lo intentaron”. Durante el Foro Conmemorativo en Prevención del Suicidio y Promoción de la Salud Mental, la diputada Ponce Méndez agregó que “la salud mental y el suicidio son temas que deben formar parte de la agenda pública del ramo”. Y se pronunció por que el fenómeno sea tratado “como un problema central y que, como nación, comunidades, legisladores, maestros, médicos, luchemos contra su estigmatización”. Ante una concurrencia donde prevalecían estudiantes de la medicina y la psicología, y médicos especialistas, la legisladora recordó que el suicidio “es un tema tabú, del que se habla muy poco”. Y aseguró que “los avances tecnológicos podrían contribuir a evitar muchos de esos decesos, el problema es que los comportamientos suicidas son estigmatizados por la sociedad y segregados por los sistemas de salud”.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Establecerán diputados un mecanismo digital para la recepción de propuestas presupuestales de 2020

El Pleno de la Cámara de Diputados solicitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública establecer un mecanismo para la recepción de las propuestas de inclusión en el ejercicio fiscal 2020, las cuales deberán ser presentadas y confirmadas de recibidas mediante formato electrónico. El acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), avalado en votación económica, precisa que la comisión será la responsable de establecer el procedimiento, con el auxilio de las instancias competentes de la Cámara de Diputados, así como definir las etapas y los requerimientos documentales y electrónicos para su aplicación, que estará vigente por el periodo que se defina. Se instruyó a la Secretaría General para que, por medio de la Dirección de Tecnologías de la Información, auxilie a la Comisión de Presupuesto en dicho procedimiento, con una aplicación específica a efecto de que las propuestas puedan ser recibidas mediante el formato y se emita un recibo electrónico denominado: Requerimientos para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. Además, se pidió difundir por los canales más amplios posibles la plataforma que contenga el sitio en línea.

Ir a la nota
Estado de México
Al Momento

El camino para preservar la lengua de los pueblos originarios es invertir en el conocimiento

Al participar en tribuna, en el marco de la celebración de 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas, expresó que para conservar esta herencia ancestral, es necesario tomar como prioridad a la educación intercultural bilingüe, y que existan libros de texto traducidos a dialectos para las niñas y niños, de tal manera que los conocimientos científicos también sean entendidos desde su propia cosmovisión. En la Cámara de Diputados, afirmó, se toman las decisiones más importantes de la vida pública de México, y como descendientes de la cultura maya, les digo que “han sido muchos años los que no hemos sido tomados en cuenta, en todos los aspectos de nuestra vida diaria; hemos sido un pueblo despreciado por el hecho de hablar diferente, porque hablamos lenguas originarias”. Mencionó que estas comunidades han sufrido discriminación desde la época de la conquista española, y como consecuencia, se perdieron culturas y forma de vida. “No se debe olvidar que las lenguas, como el maya tzeltal, y los más de 77 pueblos originarios, son la riqueza que engrandece a México. La voz de los pueblos originarios es la voz del país”. “Ya basta, ya no es momento de la discriminación ni de ningún tipo de menosprecio; las culturas vivas de los pueblos y comunidades son la voz de todo un pueblo, que es México”.

Ir a la nota
Tamaulipas
Milenio

Entre insultos y empujones, diputados debaten por “valientes jóvenes”

Con gritos, insultos, empujones y jaloneos, legisladores del Partido del Trabajo y Morena se confrontaron con diputados del PAN en la Cámara de Diputados tras la polémica generada por el calificativo de "valientes jóvenes" que el historiador Pedro Salmerón dio a la célula guerrillera que asesinó al empresario regiomontano Eugenio Garza Sada en su fallido intento de secuestrarlo, en septiembre de 1973. Los panistas Raúl Gracia, Jorge Arturo Espadas, Ricardo Villarreal, Miguel Riggs y Carlos Castaños, entre otros, encararon al petista Gerardo Fernández Noroña e intercambiaron adjetivos al pie de la tribuna, tras un breve debate al comienzo de la sesión. El coordinador de los diputados del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval, se interponía a su vez entre los panistas y su correligionario; Sergio Mayer, de Morena, pedía a los legisladores "no calientes más las cosas", mientras su compañera de bancada Ángeles Huerta gritaba "¡cobardes, tramposos, mentirosos!".

Ir a la nota