Coahuila
Vanguardia

Mientras que Oaxaca se convierte en el segundo estado en despenalizar el aborto, en Coahuila la iniciativa se mantiene estancada

Doce años después de que en el entonces Distrito Federal se despenalizó el aborto, Oaxaca se convirtió ayer en el segundo estado del País en aprobar la despenalización de la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de gestación. Con una votación de 24 votos a favor y 10 en contra, diputados de la 64 Legislatura oaxaqueña determinaron la modificación del Código Penal del Estado. En Coahuila, la diputada local por el PRD, Claudia Ramírez Pineda, quien presentó la iniciativa de la despenalización del aborto, informó que su propuesta va cumplir un año y no tiene condiciones para dictaminarse en el Estado. La legisladora señaló que se necesita una mayoría calificada porque se tienen que realizar reformas al Código Penal del Estado. En sesión ordinaria en el Congreso de Oaxaca, la legisladora morenista, Elisa Zepeda Lagunas, expuso que las sanciones que incluye la reforma, contempla la posibilidad de 6 a 10 años de prisión por causales como aborto forzado.

Ir a la nota
Colima
El Diario

Feminicidios aumentan 14% en lo que va de 2019: Sistema Nacional de Seguridad Pública

El delito de feminicidio registró un aumento del 14.13 por ciento en el número de carpetas de investigación, y 15 por ciento en el número de víctimas, durante el periodo enero-agosto de 2019, con relación al periodo similar de 2018. Entre enero y agosto de 2019 se registraron 638 carpetas tipificadas por el delito de feminicidio, mientras que en el mismo periodo de 2018 se contabilizaron 559. Así lo revela el más reciente “Informe sobre violencia contra las mujeres” que difundió esta noche el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Dicho reporte advierte que entre enero y agosto se ha mantenido un promedio mensual de 80 carpetas de investigación iniciadas por feminicidio, y 82 por víctimas de ese delito.

Ir a la nota
Estado de México
Milenio

Grupos criminales, intentan instalarse en Edomex: SSEM

La Secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes Guerrero, informó que se tienen identificados organizaciones crimínales que intentan ingresar a los Valles de Toluca y México, entre estas la Familia Michoacana y el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), contra los cuales se mantienen estrategias de inteligencia policial con los municipios para replegarlos. En su intervención, durante una reunión con empresarios, la encargada de la seguridad aseguró que estas agrupaciones no están establecidas en el Edomex como pueden estar en otras entidades, “sin embargo tenemos que cuidar porque estamos viendo claramente que intentan querer llegar a otras regiones de la entidad”. Dijo que estas células utilizan a jóvenes para cometer actos delictivos como es hacer llamadas de extorsión, robo al transporte público y peatón, a cambio de pagos de entre 3 y 4 mil pesos, “por ello estamos trabajando para proteger a nuestros jóvenes”.

Ir a la nota
Durango
El Sol de Durango

Justifica Aguilar Palacio gasto del Congreso

El coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Pablo César Aguilar Palacios, con respecto a la publicación de este matutino en el sentido de que el Congreso local aumentó el gasto del ejercicio legislativo en 2019, -22.4 millones de pesos más que lo presupuestado en 2018-, afirmó que ese recurso sería para cumplir con obligaciones marcadas en la Ley de Archivos y la cultura de inclusión de los grupos vulnerables, sin embargo, a casi 10 meses del año corriente, ese recurso aún no es radicado a la Sexagésima Octava Legislatura. Explicó que ese dinero aún no llega a las arcas de la Secretaría de Finanzas del estado por consiguiente tampoco a la actual legislatura; además de que con ese dinero se cumpliría con lo normado en la Ley de Archivos del Estado, que obliga a los Congresos a digitalizar todo el material gráfico, impreso, que de estos provenga.

Ir a la nota
Guanajuato
El Sol de León

Petición de Morena afectará turismo y atracción de inversiones en Guanajuato

La propuesta emitida por senadores de Morena en hacer desaparecer los poderes en Guanajuato solamente provocará impactos negativos para la entidad en turismo y atracción de inversiones, por lo que empresarios llaman a redefinir estrategias coordinadas entre estado y federación para combatir la inseguridad. “Considero que lo va a impactar de alguna forma negativa porque cuando ya se pone en el debate nacional un problema de inseguridad en Guanajuato, mucha gente que pensaba venir de vacaciones o a pasear se la va a pensar dos veces porque se está dando una impresión que claramente no es la correcta, ósea si hay problemas en áreas focalizadas, también hay otro tipo de delitos eso no se va a negar, pero sin duda esto va a tener una afectación en la cuestión de la percepción que tiene el estado para la atracción de inversión y para el turismo, lo ideal es refinar las estrategias en materia de seguridad, coordinarse con el gobierno federal y combatir la delincuencia”.

Ir a la nota
Guerrero
La Jornada

Diputados locales guardan un minuto de silencio por los jóvenes normalistas

Diputados locales guardaron un minuto de silencio y pasaron lista a los 43 estudiantes de Ayotzinapa desparecidos hace cinco años en Iguala. El diputado local por el PRI, Héctor Apreza Patrón llamó a retomar la propuesta del entonces presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros de crear una Comisión Especial que dé seguimiento a las investigaciones y que, a un año, la propuesta ha quedado guardada. Aún cuando los diputados se pronunciaron por el esclarecimiento de los hechos, la presentación con vida de los normalistas, el acceso a la justicia por tan condenable suceso que marcó la historia del México contemporáneo, los legisladores determinaron sesionar en miércoles y no mañana jueves, ante el temor de que al cumplirse cinco años de la desaparición los jóvenes, estudiantes de la normal rural acudieran a manifestarse a las instalaciones del Congreso y realizar pintas como ocurrió este lunes en Iguala y ayer martes en la Ciudad Judicial de esta capital.

Ir a la nota
Hidalgo
El Independiente

Auditará federación a minera Autlán

Por indicaciones del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador fue llevada a cabo la primera reunión de trabajo con el Movimiento Ambientalista para la Sierra Hidalguense en la Secretaría de Economía, la cual fue presidida por el subsecretario de economía de minería Francisco Quiroga Fernández y el subsecretario de fomento y normatividad ambiental de la Semarnat, Julio Trujillo Segura. Los integrantes de la mesa de trabajo atendieron la denuncia por daño ambiental causado por la minera Autlán, en la región de la Sierra Hidalguense que conforma los municipios de Molango, Lolotla y Tepehuacan de Guerrero. Por su parte, Griselda Bautista, presidenta del Movimiento Ambientalista para la Sierra Hidalguense (MASH), destacó que en menos de una semana de haber sido escuchados por el presidente López Obrador obtuvieron la atención inmediata por parte del delegado de programas federales en Hidalgo Abraham Mendoza Zenteno y ya están trabajando de la mano del gobierno federal, cosa que no sucedió con el gobierno del estado.

Ir a la nota
Jalisco
El Informador

Acotan privilegios a Poder Judicial de Jalisco

El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial para armonizarla con la modificación constitucional que suprimió el pago de haber de retiro, además cambió el mecanismo para nombrar a jueces y magistrados y estableció pruebas de control de confianza. En el primer caso, con la legislación secundaria los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia perderán el superbono. Los jueces conservarán una indemnización de medio año de sueldo más 14 días por año laborado. La reducción para ellos es de seis meses. El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Salvador Caro, aseguró que la eliminación del bono aplicará retroactivamente. Sin embargo, reconoció que los afectados podrán pelear la decisión en tribunales.

Ir a la nota
Michoacán
Quadratín

Protestan reporteros por aislamiento en Congreso de Michoacán

Al grito de ¡no opacidad! y ¡transparencia!, los reporteros de la fuente que cubre las actividades del Poder Legislativo, bloquearon momentáneamente el acceso al gobernador Silvano Aureoles al recinto de sesiones donde entregará el cuarto informe sobre la situación que guarda la administración pública estatal. La decisión de los organizadores de la sesión solemne de no asignar un espacio a los periodistas causó malestar y momentáneamente obstaculizaron el paso del invitado especial quien dijo que iba a ver qué se podía hacer. El coordinador de Comunicación Social del Congreso del Estado, Rafael Tena decidió que la nueva forma de reportear es a través de la televisión en un salón alejado del recinto parlamentario, pero eso sí con coffee break. Los comunicadores estuvieron a punto de dar portazo en el recinto.

Ir a la nota
Morelos
El Diario

Canadá aún busca mexicanos para emplear con sueldo de hasta 90 mil pesos

Canadá busca talento mexicano en 12 áreas laborales, por lo que a través de convenios con autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha lanzado convocatorias para el reclutamiento y preselección de candidatos. En julio de este año, la STPS informó que el portal del empleo oferta vacantes disponibles para diferentes perfiles a nivel operativo y profesional en 12 diferentes áreas en Quebec, Canadá: Algunas de las vacantes aún disponibles son: Desarrollador.Net senior, Artista FX, Coordinador de Producción, Artista de Rigging (Animación de Esqueletos), Artista General, Mecánico de Equipos Pesados y Motores Diésel, Programador Informático, Soldador. Algunos de los requisitos son: dominio de los idiomas inglés y francés, experiencia mínima de un año en posiciones similares, comprobante de estudios; sin embargo, éstos dependen de las necesidades específicas de cada una de las vacantes.

Ir a la nota