La Comisión de Deporte, presidida por el diputado Ernesto Vargas Contreras (PES), entregó un reconocimiento a profesores de distintas instituciones y estados de la República por su labor y trayectoria en el Taekwondo. El presidente de esta instancia, señaló que el deporte es precursor de valores y principios que se necesitan sembrar en los jóvenes, como el honor, lealtad, justicia, hombría y la verdad. “No solamente estoy convencido de que el deporte es precedente de valores, sino que también es herramienta poderosa para rescatar de conductas antisociales a las niñas, niños y jóvenes y combatir la obesidad que tenemos en este país”. En el marco del 50 aniversario de esta práctica, es necesario que se haga un reconocimiento por hacer posible la enseñanza y difusión de esta disciplina marcial, que más allá de instruir a las niñas y a los niños a no atacar, los enseña a defenderse; es un deporte que inculca valores y principios fundamentales del ser humano. “En mi caso, este deporte fue parte de mi formación como niño, lo practique durante muchos años. Nos pareció una muy buena idea otorgar un reconocimiento a los profesores, por hacer posible la práctica, enseñanza y difusión de esta disciplina marcial”, agregó.
Ir a la notaLa Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para castigar con hasta con seis años de cárcel y una multa de 253 mil pesos por "sobornos deportivos" y "manipule resultados" en partidos profesionales. De acuerdo con el documento aprobado, dichas sanciones serán para el deportista, integrantes de cuerpo técnico o árbitro o juez o persona interpósita, quien reciba, solicite o acepte de algún directivo, administrador, empleado o colaborador de alguna institución deportiva, pública o privada, o empresa de juego con apuesta, cualquier beneficio a cambio de alterar o modificar el resultado del encuentro. El documento avalado por unanimidad surge de la iniciativa que presentó el presidente de la Comisión del Deporte, Ernesto Vargas, mejor conocido como Ernesto D'Alessio, quien buscaba tipificar con cárcel a los "árbitros vendidos". La modificación, que está endiente de ser aprobada en el pleno de la Cámara de Diputados, modifica el artículo 156 A de la Ley General de Cultura Física y Deporte, para sancionar la corrupción deportiva. Publicada en El Norte, Nuevo León: 2
Ir a la notaLa diputada federal, Melba Farías Zambrano, advirtió a las mujeres que tengan cuidado ante el riesgo de perder sus datos personales y privacidad, al enviar a un portal web desconocido a cambio de ser acreedora del programa Bonos nueva Tarjeta Rosa Mujeres Unidas. El link asegura que las inscripciones a este programa en el que se estaría recibiendo un beneficio inicial de US 677.30 dólares son para mujeres de todo el país. La diputada, explicó que desde su oficina se realizó un ejercicio con un nombre falso de María Sandra Fuentes Méndez, se dio de alta la información a ese portal, lo que ocasionó llamadas de extorsión y supuestas cobranzas por artículos que ella no solicitó.
Ir a la notaLa diputada federal de Morena por el Distrito 01, Esther Mejía Cruz, atribuyó a su trayectoria como empresaria los comentarios que hizo en favor de la mina a cielo abierto en Samalayuca el lunes pasado, cuando también comparó a ese poblado con la ciudad francesa de París. “Son más los beneficios que los perjuicios; imagínense cuatro mil millones de dólares es una derrama económica para todos ustedes, pueden vivir del turismo como París que vive del turismo, aquí con tanta inversión cualquier país lo quisiera”, dijo la legisladora durante una reunión con vecinos de ese poblado el 23 de septiembre. En entrevista ayer con El Diario, Mejía Cruz aseguró que al momento de la declaración –difundida en redes sociales– no contaba con mucha información respecto al tema.
Ir a la notaLa diputada federal por Querétaro, María Alemán Muñoz Castillo, realizó su primer informe de actividades, correspondientes al primer año de ejercicios legislativos de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, resaltando los resultados obtenidos tras la creación de su programa “Recorrer Para Conocer”, el cual busca saber cuales son los principales problemas y preocupaciones de los habitantes de Querétaro para de esta forma llevar su voz al Congreso de la Unión. En primera instancia platicó acerca de su propuesta de prohibir tajantemente la sobre venta de boletos de avión. Contando la historia de una persona que conoció en sus recorridos, platicó acerca de José, quien en su momento sufrió un contratiempo debido a la sobre venta de una aerolínea; mencionando el dato que cerca de 50 personas al día sufren este tipo de problema, fue por eso que realizó esta propuesta.
Ir a la notaEl Gobierno del Estado tiene en su cancha la posibilidad de poder captar el Impuesto sobre Hospedaje de negocios de este tipo que se ofrecen a través de plataformas digitales, al ser una oportunidad para poner las bases junto con los diputados, ante la actual necesidad presupuestaria para el desarrollo y la promoción de la infraestructura turística, manifestó la presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Aguascalientes (AHMA), Gloria Romo Cuesta. “Sabemos que está en el Congreso que en el 2020 se pueda captar para el 2020, a través de la Secretaría de Hacienda, el IVA y el ISR para que las personas que renten sus casas o departamentos puedan declararlo y estar en la formalidad”, señaló la empresaria al considerarlo además una forma para que el turista se sienta seguro en el estado, además de que este impuesto dé la oportunidad de generar promoción del sector, al estar hecho para ello.
Ir a la notaEl Gobierno del Estado está a favor de la protección de las especies y del medio ambiente, pero se requiere que la administración federal atienda las compensaciones que se otorgaban a los pescadores camaroneros del Alto Golfo al prohibir realizar sus actividades en esa zona. Francisco Vega de Lamadrid, gobernador de Baja California, señaló lo anterior luego de acudir a Ensenada para la apertura de un foro acuícola que tuvo sede en este puerto. Referente a la postura de la administración estatal sobre los camaroneros del Alto Golfo que salieron a la pesca a partir de este 24 de septiembre, pesar de las prohibiciones existentes, dijo que se ha hablado mucho de nuevas artes de pesca por muchos años, sin que se cuente con ellas. “Desde hace muchísimo tiempo se está inventando un arte de pesca que no lesione a la vaquita marina, pero eso tiene mucho tiempo”, agregó Vega de Lamadrid.
Ir a la notaLos jubilados y pensionados, sobre todo aquellos que padecen enfermedades crónico-degenerativas como el cáncer, la diabetes y la hipertensión, han tenido problemas para surtir en tiempo y forma sus recetas, por lo que aunque se niegue por la parte oficial, hay desabasto de medicamentos, denunció la secretaria de la Coalición Nacional de Jubilados y Pensionados “Profr. Elpidio Domínguez Castro”, Hermelinda Domínguez Velázquez. En tanto los integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados “Profr. Juan Pacheco Torres A.C.”, exigieron la pronta abrogación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) como unidad de base para el cálculo de sus prestaciones, ya que impacta el monto que reciben mensualmente, como a los extrabajadores del ISSSTE, puntualizó su presidente Luis Eleazar Alejo Punab.
Ir a la notaPropietarios rurales de los municipios de Ocosingo, Altamirano y Las Margaritas, solicitaron, a través de una marcha a los gobiernos federal y estatal, la devolución de sus tierras ocupadas por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) desde el 1 de enero de 1994. El representante de dicho grupo, Augusto García Álvarez, expuso que tras la irrupción armada del EZLN tuvieron que huir de sus propiedades, algunos cayeron en la defensa de sus territorios, la mayoría salvó su vida, pero la producción de la región desapareció.
Ir a la notaMedios de comunicación de distintos puntos del país difundieron ayer en sus portales de noticias las amenazas que el gobernador Javier Corral ha dirigido contra esta casa editora luego de que se evidenciara cómo se adjudicó un predio contiguo a su vivienda en Ciudad Juárez. El Universal publicó la pretensión del mandatario de emprender una batalla legal en contra de El Diario de Juárez y El Diario de Chihuahua, mientras que otros refieren que tras ser “exhibido”, Corral opta por el amago. La noticia tuvo eco en El Siglo de Torreón, El Imparcial, Vanguardia, Diario Presente, y otros radicados en Tamaulipas, Quintana Roo, Campeche, Michoacán, Ciudad de México, con presencia dentro y fuera del territorio nacional.
Ir a la nota