Mientras que en Tlaxcala hay miles de personas que padecen hambre, diariamente son desperdiciados varios kilogramos de alimentos, principalmente porque mercados y centros comerciales deciden tirarlos a la basura cuando no pudieron comercializarlos. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), una persona se encuentra en situación de pobreza cuando su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios necesarios y básicos para satisfacer sus necesidades. Además, señala que en 2018 en Tlaxcala habían 645 mil 761 personas en situación de pobreza, 604 mil en pobreza moderada y 41 mil 747 en pobreza extrema. Eso significa que en ese momento más del 96 % de la población tenía por lo menos una de las siguientes carencias sociales: rezago educativo, no tiene acceso a los servicios de salud, a la seguridad social, a la calidad y espacios de la vivienda, a los servicios básicos en la vivienda y a la alimentación.
Ir a la notaEn este año se terminarán de liquidar los adeudos del Fondo de Beneficios Complementarios (FBC) del 2011,2012 y 2013, que en la anterior administración de Miguel Ángel Yunes no había cubierto y que solo los borró pero no los pagó, dijo Francisco Pérez Carreón, gerente del Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (Ssteev), quien precisó que para ir eliminando el rezago de pagos de las prestaciones del seguro del magisterio, el gobernador Cuitláhuac García entregará en octubre 15 millones de pesos adicionales para cubrir parte de los pendientes. Pérez Carreón dijo que no están detenidos en pagos porque mes con mes se pagan 10 millones de pesos del Fondo de Beneficios Complementarios (FBC), 2 millones de pesos en pólizas y medias pólizas a diferencia de lo que se pagaba en meses anteriores, porque respecto al FBC se pagan de 6.3 a 7 millones de pesos y en medias pólizas se pagaban de un millón 300 mil a un millón 400 mil y lo que se han llegado a pagar durante esta administración es hasta 3 millones en un mes y hasta 15 millones de pesos en FBC.
Ir a la notaYucatán apuesta por la incorporación de tecnología internacional y de vanguardia que favorezca mejores resultados en el aprendizaje de los estudiantes, por lo que se afianza la incorporación de aplicaciones y proyectos prototipo que se prevén implementar en los siguientes ciclos escolares, adelantó la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey). Al respecto, Jesús Darío Loeza, coordinador del Programa para el Desarrollo Profesional Docente de la Segey, detalló que el uso de las nuevas tecnologías ha sido una prioridad para la administración, ya que desde finales del ciclo lectivo 2018-2019 y a inicios del actual se han diseñado estrategias que promueven la apropiación de la tecnología para su implementación en el aula.
Ir a la notaZacatecas tuvo representación en la 57 Conferencia Anual de Capacitación de la Asociación Internacional de Mujeres Policías (IAWP, por sus siglas en inglés) celebrada en la ciudad de Anchorage en el estado norteamericano de Alaska, con la participación de Sandra Iveth Álamo Carrillo, elemento activo de la Policía Estatal Preventiva (PEP). El evento se realizó del 23 al 27 de septiembre del año en curso y se reunieron más de 600 uniformadas, quienes representaron a más de 40 países de los cinco continentes.
Ir a la notaLa pobre asistencia en el pleno de la Cámara de Diputados contrastó con la ola de reproches que lanzaron los legisladores de oposición al secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera. Diputados del PRI, PAN y del PRD le reprocharon al titular de Hacienda el nulo crecimiento económico durante lo que va del primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el recorte a las participaciones y aportaciones federales, el enfoque “asistencialista” del gasto, la elevada inversión en Pemex, así como el llamado “terrorismo fiscal” incluido en la miscelánea enviada en el Paquete Económico 2020. En un par de momentos, durante la comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno y del Paquete Económico 2020, aparecieron en tribuna las mantas que fueron vistas por apenas unos 50 diputados, según el priista Enrique Ochoa Reza quien de plano lamentó el ausentismo en las curules: “Lástima que estamos con 50 diputados en la discusión, deberíamos tener mayor presencia”. La primera lona de protesta fue alzada cuando la panista Silvia Guadalupe Garza Galván alzó la voz para enumerar “el fracaso en materia económica” del actual gobierno. Al tiempo en la lona se leyó “Crecimiento 0%. Morena no cumple”.
Ir a la notaConstantino Gómez González, hablante de la lengua Pame, llamó a las y los integrantes del Congreso de la Unión a emprender acciones para que este idioma no se pierda, ya que está en riesgo porque son muy pocos los hablantes y “es preciso trabajar en ello”. En su participación en tribuna, en el marco de la celebración de 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas, indicó que si bien el 13 de marzo de 2003 se reconocieron a los dialectos como nacionales y válidas como el español, eso no basta, es fundamental emprender acciones de protección. Lo más importante que tiene una comunidad son sus lenguas y “si en nuestras manos está hacer algo por ellas, los invito a que lo hagamos, trabajemos juntos”. En la actualidad, expuso, los jóvenes no quieren hablar en su lengua, porque sienten vergüenza, temor de ser rechazados y no ser incluidos en su círculo social. “No sé si de ahí viene el término pamillo, que desde siempre se ha usado con un sentido peyorativo, con la intención de agredir y discriminar al indígena que habla su lengua”.
Ir a la notaFamiliares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos acudieron a la Cámara de Diputados, donde exigieron justicia y demandaron a las autoridades esclarecer el caso, a cinco años de los hechos ocurridos en el estado de Gurrero. El grito de “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” retumbó este jueves en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde los padres de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos”, clamaron hicieron pase de lista de los jóvenes. Después de hacer uso de la tribuna de la Cámara, los familiares regresaron al campamento que instalaron afuera de la sede de la otrora Procuraduría General de la República (FGR), en Paseo de la Reforma.
Ir a la notaEntre incontables arengas de "¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa exigieron a la Fiscalía General de la República (FGR) iniciar acciones legales contra los funcionarios "que obstaculizaron" el esclarecimiento de los hechos y cometieron actos ilegales en las investigaciones. "Desde lo anterior, solicitamos a la FGR mayor dinamismos en las indagatorias e iniciar acciones legales contra los funcionarios públicos que obstaculizaron el conocimiento de la verdad y cometieron actos ilegales en las investigaciones. "A la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a tener apertura a fin de que los miembros del Ejército adscritos al 27 Batallón de Infantería sean investigados por su probable participación directa e indirecta en las agresiones que sufrieron nuestros hijos y dar todo el respaldo a la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia", dijo Legideño Vargas,
Ir a la notahttps://www.milenio.com/politica/ayotzinapa-padres-exigen-iniciar-investigacion-funcionarios
Ir a la notaDiputados de oposición del PAN, PRI, PRD y MC reclamaron al secretario de Hacienda, Arturo Herrera, el crecimiento de 0% que registro la economía mexicana en el último trimestre, además de que no ha bajado la gasolina, el gas, ni la luz, el estancamiento económico y la actualización en impuestos a diversos productos, denunciaron. Al fijar su posición en la comparecencia de Arturo Herrera ante el pleno de San Lázaro la diputada del PAN, Silvia Garza subió a la máxima tribuna del país junto con otros dos legisladores quienes portaron una manta con la leyenda "0% crecimiento económico #MorenaNoCumple".
Ir a la nota