Con el mensaje de que la condonación de impuestos afectó el interés general y causó un quebranto en los ingresos del Estado, la Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma al artículo 28 de la Constitución para prohibir expresamente esos beneficios a grandes empresas nacionales y extranjeras. Desde 2007 y hasta 2018, en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se condonaron 400 mil 901 millones de pesos –el presupuesto de cinco meses de IMSS e Issste– a 153 mil 530 contribuyentes, pero tan sólo 108 concentraron 53 por ciento de ese monto. De esta manera, con Felipe Calderón, Hacienda no cobró 161 mil 930 millones, y con Peña Nieto, 238 mil 971 millones
Ir a la notaEl Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Juan Eulogio Guerra Liera, en su carácter de integrante del Consejo Nacional de Rectores de ANUIES participó en la entrega de solicitud de incremento de presupuesto para las universidades y demás instituciones de educación superior ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados. En esta reunión encabezada por el presidente de la Comisión de Presupuesto, diputado Alfonso Ramírez Cuéllar y por el Secretario General de ANUIES, maestro Jaime Valls Esponda, se solicitó a los legisladores un incremento para 2020 de 17 mil 230 millones de pesos, en los que se incluye una bolsa especial de 7 mil 678 millones para atender los componentes de obligatoriedad y gradualidad para lograr la gratuidad de la educación superior, entre otros aspectos. En esta reunión estuvieron presentes también la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Adela Piña Bernal, y los diputados Juan Carlos Romero Hicks, Ignacio Benjamín Campos Equihua, Tonatiuh Bravo Padilla, entre otros legisladores, quienes coincidieron en atender la solicitud presentada y en apoyar a las universidades para que se resuelvan los problemas que las llevan cada año a “peregrinar” por más recursos.
Ir a la notaEl Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Juan Eulogio Guerra Liera, en su carácter de integrante del Consejo Nacional de Rectores de ANUIES participó en la entrega de solicitud de incremento de presupuesto para las universidades y demás instituciones de educación superior ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados. En esta reunión encabezada por el presidente de la Comisión de Presupuesto, diputado Alfonso Ramírez Cuéllar y por el Secretario General de ANUIES, maestro Jaime Valls Esponda, se solicitó a los legisladores un incremento para 2020 de 17 mil 230 millones de pesos, en los que se incluye una bolsa especial de 7 mil 678 millones para atender los componentes de obligatoriedad y gradualidad para lograr la gratuidad de la educación superior, entre otros aspectos.
Ir a la notaLa rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Teresa García Gasca, participó en la reunión sostenida entre el Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y los presidentes de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Educación, Alfonso Ramírez Cuéllar y Adela Piña Bernal, respectivamente; convocada para analizar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, en el rubro de Educación Superior pública
Ir a la notaBeatriz Robles, Diputada Federal por el Distrito III de Querétaro, nos habla sobre la Reforma Educativa que se publicó el 15 de mayo en el Diario Oficial. Beatriz Robles refiere que en esta nueva reforma se incluyen términos como ‘educación inicial’ que es el preescolar y también se hace la educación gratuita, laica, inclusiva, universal y obligatoria, esto quiere decir que todos los mexicanos vamos a tener acceso a la educación pública de calidad y excelencia. El viernes pasado se aprobaron en la Cámara de Diputados las leyes secundarias de la Reforma Educativa, que también son muy importantes.
Ir a la notaDurante el quinto foro de Parlamento Abierto “Hacia una Reforma Electoral”, la presidenta de la Comisión de Gobernación y Población, diputada Rocío Barrera Badillo (Morena), pidió no hacer cambios legislativos improvisados y garantizar a la ciudadanía el derecho a incidir en los asuntos públicos. “Nuestras leyes ya no se construyen marginando a sus destinatarios, ni haciendo oídos sordos a los reclamos sociales” Subrayó que con estos foros no se busca legitimar decisiones preconcebidas, sino perfeccionar el tramado electoral. “Se ha puesto sobre la mesa la necesidad de revisar los mecanismos para la organización y funcionamiento de las instituciones electorales federales y locales, en temas como la integración de sus órganos de gobierno y dirección, su organización, los mecanismos de coordinación entre la Federación y entidades, el voto electrónico, delitos electorales, entre otros”. Puntualizó que se debe procurar la equidad en la contienda, evitar la promoción personalizada e indebida de los servidores públicos, garantizar procesos y procedimientos expeditos, objetivos y justos, además de buscar que el proceso legislativo refleje lo más fiel posible el abanico político e ideológico de nuestra sociedad.
Ir a la notaLa Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT), tendrá como eje rector emprender acciones que permitan la protección de connacionales en el extranjero y contribuir a que se respete y vigile lo establecido en la Carta Universal de Derechos Humanos. También procurará la vinculación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, a fin de brindar asistencia a los mexicanos en el exterior que lo soliciten. A través de su Programa Anual de Trabajo, aprobado en reunión ordinaria, la Comisión señala que, por medio de la diplomacia parlamentaria, emprenderá acciones que favorezcan el diálogo y la cooperación; constante interés en la Agenda Internacional; seguimiento a las acciones y pronunciamientos de México en el exterior; labores legislativas encaminadas a la implantación de la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Asimismo, establecer mecanismos que permitan a nuestro país fortalecer e incrementar su vinculación con el exterior; fortalecer la cooperación de México con el resto del mundo, particularmente hacia aquellos países que son estratégicos, mediante el uso de la diplomacia parlamentaria.
Ir a la notaLa diputada María Beatriz López Chávez (Morena), secretaria de la Comisión de Desarrollo Social, durante el foro “Inclusión del profesional en trabajo social en el sistema educativo”, mencionó que en San Lázaro se impulsan iniciativas para que los profesionales del Trabajo Social sean incluidos en la Ley General de Educación, desde el nivel básico. Lo anterior, con el objetivo de fortalecer el tejido social desde una etapa temprana para reducir situaciones de riesgo como comportamientos irregulares que pueden derivar en faltas constitutivas. Algunos factores de riesgo son: delincuencia, embarazos no deseados, bullying, alcoholismo, drogadicción, violencia, deserción escolar, suicidios. La etapa temprana es en donde se pueden construir pilares que sostengan el futuro de los estudiantes y próximos profesionistas del país. López Chávez indicó que el trabajo social puede acompañar al estudiante para hacer frente a sus problemas y lograr resultados óptimos en la preparación de las niñas y niños. “México se enfrenta con una descomposición en el tejido social afectando gravemente a este sector de la población”, refirió.
Ir a la notaLa Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación aprobó su opinión al Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2019; reconoce que el manejo de la deuda pública ha sido responsable y estable, al lograr una disminución del dos por ciento de la misma, respecto de diciembre de 2018. La comisión, presidida por el diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC), también sostiene en el informe que las variaciones de los índices de actividad económica no han impactado en la Tasa de Desocupación de la Población Económicamente Activa, que durante 2019 se ha mantenido en 3.6 por ciento. Por otra parte, resalta que la economía se encuentra estable a pesar de la caída de la producción industrial, específicamente de la minería y la construcción que se contrajeron 5.8 por ciento y 6.2 por ciento, respectivamente. Además, existió un avance del 0.4 por ciento en manufactura y 0.2 por ciento en el ramo de servicios. De acuerdo con el Informe sobre la situación económica presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre enero y junio los ingresos presupuestarios fueron 2.5 por ciento menores a lo establecido en la Ley de Ingresos de la Federación 2019, influenciados especialmente, por la caída en los ingresos de las Empresas Productivas del Estado en 94 mil 225.7 millones de pesos (mdp).
Ir a la notaLa presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña Bernal (Morena), aseguró que en las leyes secundarias de la Reforma Educativa no existe artículo alguno que señale o mencione el “pase automático”, aunque ha sido un mensaje muy reiterativo en distintos medios. No obstante, puntualizó que en la normatividad sí se le da preferencia a las normales públicas, ya que “han sido abandonadas por muchos años”. “Una vez que se aprueben y publiquen las leyes secundarias de la reforma educativa, la asignación de plazas docentes se realizará de forma totalmente transparente y pública”, enfatizó. En sesión ordinaria de esta Comisión, explicó que la estrategia planteada para las normales le corresponde a la Secretaría de Educación Pública, pero se harán estudios regionales sobre cuántos maestros se van a requerir para determinado tiempo y el número de estudiantes que están ingresando a las normales. La finalidad es que haya una correspondencia entre ambas situaciones. Por otra parte, destacó que los apoyos técnicos pedagógicos tienen garantizados sus derechos, por lo que podrán promoverse de manera vertical y horizontal.
Ir a la nota