Sinaloa
El Debate

Vendedoras de catálogo tunden a titular de SHCP por nuevo impuesto

Ante el reclamo de la diputada Dulce María Sauri de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público va por millones de mujeres que realizan ventas a domicilio por catálogo, el secretario de esta dependencia, Arturo Herrera Gutiérrez negó que la nueva Miscelanea Fiscal contemple un nuevo impuesto hacia las personas que se dedican a la venta por esta vía. Lo anterior fue revelado por el funcionario federal al acudir a la Cámara de Diputados para profundizar sobre el Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde la legisladora criticó que "es tal la “sequia” de recaudación que enfrenta el SAT, que ahora Hacienda se va sobre millones de mujeres que realizan ventas a domicilio por catálogo.

Ir a la nota
Tabasco
Xeva

Hacienda asegura que plataformas digitales pagarán impuestos a corto plazo

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera señaló durante su comparecencia en la Cámara de Diputados que las plataformas digitales pagarán impuestos a corto plazo, esto al referir que el marco tributario se ha visto rebasado durante la última década por la vertiginosa innovación tecnológica de la economía digital. En la glosa del primer informe de gobierno, en materia económica, el funcionario explicó que la economía digital ha tenido un crecimiento acelerado en México, al pasar del 3 por ciento del PIB a una proyección calculada por el Inegi, del 4.6 por ciento del PIB en 2017, mientras que, para el cierre de este año, la Secretaría de Hacienda estima un aumento de 5.2 por ciento del PIB.

Ir a la nota
Estado de México
Periódico Palacio

Aprueba el Pleno calendario de comparecencias de los funcionarios de la administración pública federal

La Cámara de Diputados avaló el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se aprueba el calendario y el formato de las comparecencias ante el Pleno y comisiones de los funcionarios de la administración pública federal, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno del Presidente de la República. El acuerdo, en su primer resolutivo, señala que con el objetivo de continuar el análisis del informe, así como enriquecer el diálogo entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, se citará a comparecer a los funcionarios que a continuación se detallan: El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, el 3 de octubre, ante el Pleno. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, el 8 de octubre, ante el Pleno. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ante el Pleno, el próximo 9 de octubre. El 10 de octubre, acudiría ante las Comisiones Unidas de Energía y de Infraestructura, el titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Comisión aprueba dictamen para eliminar la brecha salarial entre mujeres y hombres por el mismo trabajo

La Comisión de Igualdad de Género, presidida por la diputada Wendy Briceño Zuloaga, aprobó el dictamen que reforma la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, el cual elimina la brecha salarial y obliga a las instituciones, empresas públicas y privadas, a remunerar igualitariamente la prestación de un mismo trabajo. El documento adiciona la fracción VII Bis al artículo 17 de la citada ley, en donde se estipula dicha eliminación para erradicar las condiciones laborales de desigualdad, así como cerrar la abertura en la participación económica entre mujeres y hombres. Añade a la misma ley el artículo 34 Bis, a fin de establecer la remuneración igualitaria por razón de sexo, y que las instituciones, empresas públicas y privadas, están obligadas a pagar de forma igual la prestación de un mismo trabajo, ya sea directa o indirectamente, y cualquiera que sea la naturaleza de la misma, salarial o extra salarial, sin que pueda producirse discriminación alguna; el cobro será proporcional a la responsabilidad que corresponda.

Ir a la nota
Oaxaca
Oaxaca Político

Recibe la Cámara de Diputados minutas en favor del maíz

La Cámara de Diputados recibió y turnó a comisiones dos minutas del Senado de la República. La que declara el 29 de septiembre como Día Nacional del Maíz, y la que expide la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo. Con la propuesta del día nacional -enviada a la Comisión de Gobernación y Población- se busca reconocer esta planta que es pilar de la alimentación mexicana y una manifestación cultural de origen ancestral. Por ello, se deben emprender acciones legales para su fomento. México se ubica en el quinto lugar en la producción del grano en el ámbito internacional. Del total de maíz producido en el país, el 57 por ciento es para el consumo humano, 29 por ciento para el animal y 20 por ciento para la industria. Los principales estados productores son: Sinaloa, Jalisco, estado de México, Chiapas, Michoacán y Veracruz. El nuevo ordenamiento, canalizado a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, tiene el propósito de establecer la obligación del Estado para garantizar el derecho humano a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, a la producción, comercialización, consumo y diversificación constante del maíz nativo, y fijar mecanismos institucionales para su protección y fomento.

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

Más Para Infraestructura, Menos Para JCF En Gasto 2020: Arturo Herrera

Ante El Pleno De La Cámara De Diputados, El Secretario De Hacienda Y Crédito Público, Arturo Herrera, Insistió En Que En El Presupuesto Federal 2020 No Se Crearán Nuevos Impuestos, Tampoco Se Incrementarán Los Existentes, Sin Embargo, La Diputada Priista, Cynthia López, Encabezó Una Manifestación En Las Afueras Del Recinto De San Lázaro, Para Rechazar El Nuevo Impuesto Anunciado Por La SHCP, Y Que Grava Las Ventas Por Catálogo. Gravamen Que La Legisladora Calificó Como Violencia Económica Contra Las Mujeres. Con Vox Baja, Tímido, El Funcionario Ha Respondido A Los Cuestionamientos De Los Legisladores, Quienes Han Mantenido La Cordialidad Y Diálogo Amable Con El Secretario Herrera Gutiérrez. El Funcionario Ha Destacado Que La Inversión Para Infraestructura Aumentará El Próximo Año En Al Menos 18 Mil Millones De Pesos; Mientras Que El Gasto Para El Programa “Estrella” Del Gobierno Federal, Jóvenes Construyendo El Futuro, Disminuirá En Un 36 Por Ciento. Por Otro Lado, Refrendó El Compromiso De Disciplina Fiscal Y Financiera Del Paquete Económico 2020. “Se Establecen Elementos Para Apuntalar La Estabilidad Y Dar Certidumbre”.

Ir a la nota
Estado de México
Al Momento

Comisión de Seguridad Pública aprueba dos dictámenes para prevenir la violencia familiar y la delincuencia en el sistema ferroviario

Los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública aprobaron dos dictámenes para prevenir la violencia familiar y la delincuencia en el ámbito familiar, e intensificar operativos de vigilancia en zonas del país en donde hay una alta incidencia de robo y vandalismo en el sistema ferroviario. El primer dictamen avalado por unanimidad, prevé reformar el artículo 6 y adicionar el 10 bis a la Ley General para la Prevención Social de la Violencia con el propósito de establecer mecanismos para la prevención social de la violencia y la delincuencia en el ámbito familiar. La presidenta de esta instancia legislativa, diputada Juanita Guerra Mena (Morena), explicó que este dictamen busca que la familia sea la base de la sociedad, al fomentar principios y valores de la misma formando ciudadanos que vivan con armonía y que sean respetuosos de las normas jurídicas. El texto del dictamen estipula que la prevención social de la violencia y la delincuencia en el ámbito familiar se llevará a cabo, por medio de programas integrales que fomenten el fortalecimiento de valores humanos en la sociedad, como estrategia de prevención.

Ir a la nota
Veracruz
Hora Cero

Proponen tipificar el maltrato animal como delito grave

El diputado Samuel Herrera Chávez (Morena), secretario de la Comisión de Infraestructura, durante el foro “Por un México en contra del maltrato animal”, propuso reformar el Código Penal Federal para incluir disposiciones que sancionen el maltrato animal en cualquiera de sus modalidades, además de garantizar sus derechos como seres vivos. Señaló la importancia de legislar para erradicar el maltrato animal y refirió que la ausencia de políticas públicas que atiendan esta materia es debido al desinterés. Se trabajará para que se regulen y homogenicen penas severas en contra de quien cometa este tipo de actos. Si bien es cierto que la Ley de Sanidad Animal, la Ley General de Vida Silvestre y la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente “pretenden” garantizar la protección de los animales, en la práctica se siguen cometiendo atrocidades en su contra.

Ir a la nota
Puebla
Síntesis

BUAP y Cámara de Diputados presentan proyecto

En colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y la Cámara de Diputados, el diputado federal de Morena, Emmanuel Reyes Carmona, presentó el proyecto “Parlamento Abierto: Conoce tu Constitución en 30 segundos”, el cual consta de una serie de videos en los que se explica cada uno de los artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para permitir su buen entendimiento. El legislador del Movimiento de Regeneración Nacional, resaltó que fue a través del trabajo conjunto entre la universidad y el Congreso Federal es “como se logró elaborar un material que presenta a la Constitución de una manera dinámica y atractiva para los mexicanos”. En este marco afirmó que la mejor manera de conocer la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “es precisamente a través de entenderla; y aprender no significa de ninguna manera memorizar, sino comprender las cosas que nos conllevan a un estudio”.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Comisión acuerda reunirse con el titular del Instituto Nacional de la Economía Social

La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, presidida por el diputado Luis Alberto Mendoza Acevedo, acordó reunirse con el titular del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), Juan Manuel Martínez Louvier, a fin de conocer las necesidades y planteamientos para este sector, antes de que la instancia legislativa emita opinión sobre el presupuesto del 2020. El presidente de la comisión dijo que el titular del Inaes, tiene la mejor disposición para desarrollar la mesa de trabajo. “En su momento me pidió venir a rendir su informe sin que lo necesitara, y el que venga a exponer qué es lo que va hacer y cuál es su proyección, resalta la comunicación que existe”. “Haremos la invitación para que asista y saber qué es lo que requiere el sector, cómo se puede ayudar para mejorarlo y, a su vez, él nos apoyará en resolver algunas dudas que tengamos antes de emitir la opinión sobre el presupuesto”, comentó. Los diputados de Morena, Felipe Rafael Arvizu De la Luz y Lucio Ernesto Palacios Cordero, resaltaron la disposición del titular del Inaes, para entablar un diálogo con la comisión.

Ir a la nota