Estado de México
Mugs Noticias

El reto de la política social es lograr que un mayor número de población salga de la pobreza: Coneval

La Comisión de Desarrollo Social, que preside el diputado Miguel Prado de los Santos (Morena), se reunió con el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), José Nabor Cruz Marcelo, quien mencionó que el mayor reto es transitar progresivamente a un mayor número de población que sea considerada no pobre y no vulnerable. El funcionario señaló que el número de personas en situación de pobreza pasó de 49.4 millones en 2008 a 52.4 millones en 2018; es decir, hoy más del 40 por ciento de la población está en el rango de pobreza. Apuntó que en cuanto a los habitantes que se encuentran en situación de pobreza extrema, sí existe una reducción, toda vez que se pasó de 12.3 millones en 2008 a 9.3 millones en 2018, lo cual representa una reducción de prácticamente tres millones. Detalló que en materia de rezago educativo, si bien ha habido reducción en términos porcentuales, el dato duro es que 21.1 millones de personas aún manifiestan esta precariedad. Respecto del acceso a los servicios de salud, se reporta una reducción, pues en diez años se transitó de 42.8 millones a 20.2. Asimismo, subrayó que en seguridad social aún existen 71.7 millones de habitantes que no cuentan con esta prestación.

Ir a la nota
Oaxaca
Oaxaca Político

Pide Comisión que un diputado y un senador se integren a la Junta de Gobierno del Conapred

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, presidida por la diputada Martha Hortencia Garay Cadena, aprobó reformas a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, con el objetivo de que un diputado y un senador formen parte de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). El dictamen, que reforma el último párrafo del artículo 23 del citado ordenamiento, establece que serán invitados permanentes con derecho a voz, pero no a voto, un integrante designado en la Cámara de Diputados y uno por la de Senadores que pertenezcan a comisiones relacionadas a la materia del derecho humano de no discriminación. También pide que se integre un representante de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y otro del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Puntualiza el dictamen que esta reforma es útil, toda vez que, algunas leyes incluyen la participación del Poder Legislativo en las juntas de gobierno y con esto no se invade ni afecta la esfera jurídica del Ejecutivo permaneciendo la división de poderes, lo que retroalimenta los criterios propios de la Junta de Gobierno del Conapred.

Ir a la nota
Hidalgo
Cambio 21

Exhortan a diputados federales a regresar el presupuesto a PRODERMÁGICO

El diputado Julio Manuel Valera Piedras, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, presentó una propuesta de acuerdo económico en el que exhorta a la Cámara de Diputados federal para que regresen el presupuesto con el que contaba el Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (PRODERMÁGICO). Este programa “se inició en 2001, otorgando subsidios para la ejecución de obras y la mejora de servicios en las localidades seleccionadas”, explicó Valera Piedras ante presidentes municipales y representantes de los Pueblos Mágicos de Hidalgo, así como funcionarios de Turismo y empresas turísticas asentadas en el territorio estatal. El Programa de Pueblos Mágicos, destacó el legislador priista, “es un ejemplo de una política de Estado que ha trascendido gobiernos de distintos partidos durante 18 años, ampliándose para incluir a 121 poblaciones, lo que representa a 5.5 millones de mexicanos que viven en localidades que se benefician de este programa”. “En Hidalgo, existen seis pueblos mágicos bajo este programa, en donde ha sido de gran ayuda para reducir significativamente los índices de pobreza de 2010 a 2015”, informó Valera Piedras.

Ir a la nota
Guanajuato
Diario AM

Vinculan a proceso a Cipriano Charrez, por intento de homicidio de su hermano

El diputado federal Cipriano Charrez es vinculado a proceso. Por el delito de tentativa de homicidio en contra de su hermano Pascual Charrez, el legislador desaforado permanecerá recluido en el Cereso de Pachuca. Charrez llegó a las 23 horas del miércoles 25 a la sala tres de los Juzgados Penales de Control, Juicio Oral y Ejecución de Pachuca.

Ir a la nota
Aguascalientes
La Jornada

Despenalización del aborto en oaxaca abre posibilidad de que se replique en otros estados

Como le dimos a conocer en La Purísima… Grilla, este miércoles se aprobó en el estado de Oaxaca la despenalización del aborto, con lo cual quedará en una decisión exclusiva de la mujer, el interrumpir su embarazo antes de las 12 semanas de gestación, sin que se le condene por ello, lo cual no significa la promoción de esta práctica sino dejar de criminalizarlas. El diputado local del Partido de la Revolución Democrática, Jorge Saucedo Gaytán, consideró que es un tema de especial relevancia que debe analizarse en el estado, dejando de lado la polémica que se ha generado en torno a las reformas propuestas a favor y en contra, es necesario que se atienda a las necesidades de la población y las consecuencias que implica el que se obligue a las mujeres en estado de gestación a recurrir a lugares clandestinos para practicarse un aborto, con todos los riesgos que ello conlleva.

Ir a la nota
Baja California
El Vigía

Rechaza presidente municipal acusaciones de vitivinicultores

El alcalde Marco Antonio Novelo Osuna rechazó las acusaciones y señalamientos de Provino referentes a que sea su responsabilidad la no aprobación del reglamento para el Valle de Guadalupe. Armó que por cuatro ocasiones ha convocado a sesión de Cabildo para resolver este tema, pero tanto la síndico procuradora como algunos de los regidores, no han acudido a esas reuniones. En entrevista telefónica indicó que este viernes se pretende nuevamente celebrar la reunión edilicia en la cual entre los diversos puntos a tratar este el referente a la reglamentación para los valles vinícolas de la región norte del municipio. Novelo Osuna reiteró su disposición política y personal de atender el tema, pues entiende la importancia que tiene la vitivinicultura en el municipio y no sólo en Valle de Guadalupe y los efectos y trascendencia de esa actividad en la gastronomía y turismo del estado.

Ir a la nota
Campeche
Hoy

La inseguridad va en aumento en Ciudad del Carmen

Con un exhorto al alcalde de Carmen Óscar Rosas y al gobernador Carlos Aysa, para otorgar seguridad a los carmelitas, ya iniciaron las reacciones de ciudadanos inconformes con esta situación. Al denunciar esta situación en un escrito enviado al cabildo del municipio de Carmen, el Presidente del Consejo Político Municipal del PRD en en esta municipalidad Luis Alfonso Medina Peralta expone la severa crisis de seguridad en Ciudad del Carmen y solicita la renuncia de C. Carlos Eduardo del Rivero Galán Director de Seguridad Pública del municipio. En la carta en cuestión se dirige al cabildo para “solicitar su colaboración como máximo órgano de este ayuntamiento de Carmen para que intervengan ante gobierno del Estado para solicitar el cese inmediato del C. Carlos Eduardo del Rivero Galán director de Seguridad Pública”.

Ir a la nota
Chiapas
El Heraldo

Becas por 507 mdp ejerce mensualmente la federación en Chiapas

El sistema educativo nacional beneficia a 598 mil estudiantes chiapanecos a través de becas con un monto mensual de 507 millones 200 mil pesos, para garantizar la permanencia en las escuelas públicas y combatir los rezagos sociales, con prioridad en las zonas más pobres, informó José Antonio Aguilar Castillejos, delegado de los Programas Integrales de Desarrollo. El sistema de becas para el Bienestar “Benito Juárez” atiende todos los niveles de educación: básica, con mil 600 pesos bimestrales, por familia en Chiapas se atienden a 400 mil madres; aunque hay quienes no reciben el apoyo y se espera que sea posible para el siguiente semestre que comenzará en enero, explicó.

Ir a la nota
Coahuila
Vanguardia

Coahuila, en el quinto lugar a nivel nacional en llamadas de emergencia por violencia de género

Antes que Coahuila, los primeros lugares en incidencia fueron: el Estado de México, con 26 mil 120 llamadas; Jalisco, con 9 mil 957; Puebla, con 9 mil 357, e Hidalgo, con 6 mil 089 llamadas por violencia contra la mujer. De acuerdo con la última actualización del informe con perspectiva de género presentado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el último mes de los reportes, Coahuila se ubicó como el quinto lugar a nivel nacional con mayor número de llamadas de emergencia por violencia contra la mujer.

Ir a la nota
Colima
El Diario Colima

Pide Arnoldo a diputados combatir juntos inseguridad

Luego de que la diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio criticara los índices de inseguridad, el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, señaló que Colima no es una ínsula, sino parte de la República, donde la inseguridad es generalizada, por lo que le pidió trabajar juntos. Mediante boletín de prensa, se informó que la Legisladora morenista agregó que se debe reconocer que en los últimos años, y particularmente desde que se inició el actual gobierno estatal, no se ha visto reflejada ninguna mejoría en cuanto a seguridad y bienestar de nuestras comunidades, por el contrario, ha empeorado. Lo anterior, durante la sesión solemne realizada ayer en el recinto legislativo, en la que se presentó el primer informe anual de labores de Gabriel Verduzco Rodríguez al frente de la Fiscalía General del Estado.

Ir a la nota