Jalisco
El Occidental

Morena va por eliminación de fuero en la Cámara de Diputados: Mario Delgado

En esta Legislatura federal será una realidad la eliminación del fuero, señaló el diputado Mario Delgado Carrillo, coordinador de la Bancada de Morena en la Cámara de Diputados, como ya lo fue la eliminación de los famosos "moches", y aprovechó para hacer alusión a los panistas al decir: "Por ahí andan los azules lamentando, llorando como viudos por los moches, todos tristes y despechados porque no saben vivir sin esa corrupción". Destacó a la presente Legislatura como la más fructífera, como no se había visto antes, con reformas constitucionales que han propiciado para un mejor combate a la inseguridad con la entrada en vigor de la Guardia Nacional con 58 mil elementos que son ahora, "ya que nos dejaron un país que parecía un cementerio".

Ir a la nota
Veracruz
Cambio Digital

“El reto más importante es garantizar la pluralidad”

Laura Rojas, con 44 años de edad, del partido conservador PAN, lleva poco tiempo como presidenta de la Cámara de Diputados en un Congreso dominado por la mayoría del gobernante Morena. “El reto es garantizar la pluralidad”, dijo. “Mire qué masculina me dejaron la oficina”, dice la diputada, y señala dos grandes cuadros de Emiliano Zapata y Pancho Villa, frente a otro de Venustiano Carranza, que adornan una pequeña sala dentro de la oficina que ocupa la presidencia de la Cámara de Diputados. El relevo en la Cámara baja no fue sencillo. El antecesor de Rojas, Porfirio Muñoz Ledo, un veterano político curtido en mil batallas y hoy en Morena, coqueteó con la idea de quedarse en el cargo echando mano de la mayoría. El intento fue frenado por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador. En el balance a un año de la Legislatura, Laura Rojas manifestó que como corresponde al primer año de un nuevo gobierno, que tiene una mayoría no vista desde antes de 1997, ha permitido impulsar sin problemas cambios estructurales que el Presidente ha querido, tan importantes como la Guardia Nacional, y hay una apuesta de todas las fuerzas políticas por hacernos corresponsables de dar los instrumentos necesarios para enfrentar este problema tan grave, apuntó.

Ir a la nota
Nuevo León
El Porvenir

Piden a entidades generar más ingresos y reducir dependencia federal

Ante la inminente reunión de gobernadores de todo el país con el secretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, para exponer su demanda de aumento en las participaciones federales para las entidades, Morena planteó que asuman su corresponsabilidad y aumenten su recaudación. El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, planteó que el encuentro debería centrarse en cómo fortalecer los ingresos de los tres órdenes de gobierno

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Aprueban en Comisión calendario para analizar presupuesto de la región sur-sureste

La Comisión de Asuntos Frontera Sur, que preside el diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano (Morena), aprobó el calendario de trabajo para el estudio y análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos (PEF) del Ejercicio Fiscal 2020, tener lista la opinión el 23 de octubre y entregarla a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. En reunión de trabajo, los integrantes de la Comisión, señalaron que la región Sur-sureste tiene un rezago de crecimiento respecto al resto del país; la falta de vías de comunicación dificulta el comercio y el desarrollo de los estados, pues crea una brecha de desigualdad que debe ser combatida para fomentar el crecimiento equitativo en la zona. Destacaron la importancia de impulsar iniciativas que permitan mejorar el desempeño económico, atraer inversión, incrementar el comercio, mejorar la generación de ingresos y trabajo digno y decente, preferentemente en los territorios con mayor propensión migratoria, para fomentar el arraigo de las comunidades en sus países de origen.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Buscará comisión apoyar a ex braceros en el próximo presupuesto

La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), señaló que esta instancia buscará que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, se apoye a los ex braceros y expresó su compromiso con este sector. El pronunciamiento de la legisladora tuvo lugar durante una reunión de trabajo con organizaciones de ex braceros, quienes pidieron a la comisión intervenir ante la Secretaría de Gobernación, para que a la brevedad se instale una mesa de negociación que atienda la deuda del Estado mexicano con estos trabajadores La diputada reconoció que todavía se pueden redireccionar algunos recursos del PEF 2020 para los rubros que tanta falta hacen y adelantó que están previstas reuniones sectoriales para coadyuvar a instrumentar una opinión sobre el presupuesto 2020, entre ellas, el parlamento abierto con connacionales; migración y refugio, y con ex trabajadores migratorios, a fin de llegar a las mejores conclusiones y pedir que se aumente el recurso en estos rubros. Precisó que en la siguiente reunión ordinaria de la comisión se propondrá crear una subcomisión para el tema de ex braceros, con el objetivo de continuar trabajando con ellos y buscar una solución a su problema.

Ir a la nota
Veracruz
Cambio Digital

Alcocer comparece hoy; perfila oposición cuestionamiento

De acuerdo con la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, presentada a la Cámara de Diputados, se prevén para el Sector Salud 128 mil 589 millones de pesos; es decir, un aumento de 4 mil 322 millones de pesos, en comparación con 2019. También se prevé la desaparición del llamado Seguro Popular para transformarlo en el Instituto de Salud para el Bienestar, que a decir de la diputada Miroslava Sánchez, presidenta de la Comisión de Salud de San Lázaro, requiere un presupuesto mínimo de 140 mil millones de pesos; pero en el PEF sólo se consideraron 72 mil millones de pesos. Este lunes comparecerá ante la Comisión de Salud del Senado, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, como parte de la Glosa del Primer Informe del Gobierno

Ir a la nota
Estado de México
Quadratín

Reforma y recorte a educación, retrocesos para México: Ana Lilia Herrera

La reforma educativa recién aprobada “es el más grande retroceso que hemos tenido en materia de educación en todo el país”, así lo calificó la diputada federal por el Estado de México Ana Lilia Herrera Anzaldo, pues aseguró deja muchas lagunas e incluso incertidumbre sobre los derechistas laborales de muestras y maestros. Asimismo reprochó la desaparición del Instituto de Evaluación Educativa el cual dijo, era el primer organismo constitucional autónomo que evaluaba no solamente a maestros sino también a la autoridad educativa, “ahora tienen un órgano de mejora continua que no es un organismo desconcentrado, que incumple francamente con todos los requisitos en la materia, añadió.

Ir a la nota
Estado de México
Periódico Palacio

Se requiere un protocolo nacional para la prevención, atención e investigación de la violencia contra la mujer

México atraviesa uno de sus años más alarmantes relativo a la violencia de género, pues sólo en el mes de junio fueron asesinadas 79 mujeres; es decir, un promedio de casi tres por día. Además, en el tema de delitos sexuales, violación simple y equiparada hubo mil 530 casos, denunció la diputada Margarita García García (PT). Ante esta situación, planteó un punto de acuerdo con el objetivo de exhortar a las secretarías de Gobernación y a la de Seguridad y Protección Ciudadana a que diseñen un protocolo nacional para la prevención, atención e investigación de la violencia contra la mujer, el cual garantice seguridad emocional, psicológica y jurídica de las víctimas, tomando en cuenta los principios y motivos de confidencialidad, transparencia, imparcialidad y accesibilidad. Mencionó que de enero a junio de 2019 se reportaron 470 víctimas de feminicidio en el ámbito nacional. En ese lapso, el número de carpetas de investigación alcanzó ocho mil 464 casos. Desglosando las cifras de los delitos sexuales en el primer semestre del año, las violaciones sin penetración alcanzan dos mil 100 casos en apenas 30 días y un promedio diario de 70 carpetas de investigación relacionadas.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Proponen eliminar uso de dinero en efectivo para el gasto público

El diputado panista Carlos Alberto Valenzuela González presentó una iniciativa con el fin de eliminar el uso de dinero en efectivo en el sector público y así evitar posibles delitos asociados con actos de corrupción, desviación de recursos e incluso para fines electorales; estos, cuando se ejecuta el gasto público. En la propuesta para reformar diversos artículos a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se señala que se pueden presentar características de anonimato en las transacciones, la rápida capacidad para transformar el dinero, el difícil rastreo del mismo, y el fácil traslado a entidades financieras extranjeras, entre otras, que limitan la acreditación del delito. Estos actos se pueden cometer en los diferentes órdenes de gobierno, poderes públicos y organismos autónomos. Este proyecto tiene una mayor injerencia para el uso eficaz del recurso, la transparencia y la rendición de cuentas en todos los órdenes de gobierno, puesto que más del 80 por ciento de los ingresos de municipios y mayoritariamente en los estados, provienen de la Federación.

Ir a la nota
Estado de México
Mugs Noticias

Aprueban reformas para erradicar la violencia contra la mujer, conflicto de intereses y contratos públicos

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción aprobó el dictamen que reforma el artículo 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para establecer el seguimiento a datos estadísticos sobre los registros de casos de violencia de género, ya que se deberán considerar como parte de la rendición de cuentas de los sujetos obligados. La finalidad, explica el documento avalado, es que se visibilicen las estadísticas de los casos de violencia de género en los sujetos obligados de la ley, con el objetivo de que esta información sea utilizada para implantar acciones específicas y mejorar protocolos de acción y prevención. Puntualiza que en 2017 se registraron 145 denuncias por presuntos casos de hostigamiento o acoso sexual en 51 instituciones de la administración pública federal, en los que el 91 por ciento de las víctimas eran mujeres, por lo que conocer este tipo de datos de manera oportuna llevaría a contar con mayor atención.

Ir a la nota