Sonora
El Sol de Hermosillo

Ofrece diputada federal Lorenia Valles Primer Informe a sonorenses

Con el fin de dar a conocer sus logros a un año de haber asumido su cargo como diputada federal, Lorenia Valles Sampedro ofreció su primer informe de actividades legislativas por el distrito tres de Sonora. Entre sus gestiones, la legisladora expuso que se impulsaron las becas para estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, así como nivel superior y postgrado, para beneficiar a más de 10 millones de alumnos. También se legisló a favor de una tarifa especial para el consumo de energía eléctrica, la cual de hacerse ley beneficiaría a muchas familias, sobre todo de los municipios al Norte de Sonora. Valles Sampedro agregó que se han hecho gestiones para el apoyo a zonas vulnerables con el fin de evitar cortes de energía, así como la propuesta de una redistribución de las tarifas de alto consumo para las familias afectadas en la pasada temporada invernal.

Ir a la nota
Yucatán
El Diario

Legislaciones en economía

Ante socios de la Cámara de Comercio de Mérida (Canacome) la diputada federal Cecilia Patrón Laviada se comprometió a trabajar en el Congreso de la Unión a favor de la economía de las familias yucatecas. El motivo de la reunión encabezada por el líder de la agrupación, Michel Salum Francis, fue la evaluación de las propuestas que esa Cámara presentó durante su campaña electoral de 2018 a los entonces aspirantes a diputados federales y senadores, informa un boletín. En total fueron 25 propuestas y/o compromisos enfocados a la mejora del sistema fiscal del país en aras de un mayor crecimiento y desarrollo económico para la región y todo México.

Ir a la nota
Veracruz
El Sol de Cordoba

Diputada demanda reclasificación y disminución de tarifas eléctricas

Con miras a evitar más cierres de empresas, desempleo, pobreza y, en general, creciente caída de la economía veracruzana, Norma Azucena Rodríguez Zamora solicitó la intervención de la Cámara de Diputados, de la cual es integrante, para demandar reclasificación y disminución de tarifas eléctricas, ya que aumentaron de modo exorbitante hasta en 300% de un periodo a otro. Para fundamentar su petición a la Cámara de Diputados la legisladora federal consideró inconcebible que esta entidad, con gran variedad de recursos y riquezas para procurar buena calidad de vida a sus habitantes, tenga millones de ellos sumidos en la pobreza y que a ello contribuyan incoherencias metodológicas entre las diversas dependencias involucradas en el suministro y valoración monetaria del fluido eléctrico.

Ir a la nota
Morelos
El Diario Morelos

Se reúne Frente Progresista de Mujeres con diputada federal Tatiana Clouthier

Las diputadas Tania Valentina Rodríguez Ruiz, Erika García Zaragoza, Naida Díaz Roca, Blanca Nieves Sánchez Arano, Rosalinda Rodríguez Tinoco y Maricela Jiménez Armendariz, que conforman el Frente Progresista de Mujeres acudieron a la Ciudad de México a una reunión con la diputada federal Tatiana Clouthier, para analizar y comentar la violencia ejercida contra legisladoras en Morelos.

Ir a la nota
Veracruz
Al Calor Político

Bloquear carretera de Teocelo “no era lo correcto”: Diputada

La diputada federal por el Distrito 9 Coatepec, Carmen Mora García, evitó opinar sobre el desalojo de las personas que se manifestaron sobre la carretera Coatepec, exigiendo la reparación de la carretera Teocelo-Texín. Sin embargo, indicó que sí grabó un video el pasado jueves día de la protesta ciudadana, para exhortar a los manifestantes a que despejaran la vía pública, pues "no era lo correcto". "En ese sentido no puedo hablar porque no me corresponde, no estaba aquí sino en México, lo que sí es que grabé un video porque los manifestantes mandaron un mensaje que pedían estuviera ahí, por eso hice la grabación para exhortarlos a que despejarán la vía pública y que no era lo correcto y sobre todo porque estoy consciente de que para mí no existen partidos, siempre lo he dicho yo trabajo para la sociedad", justificó.

Ir a la nota
Aguascalientes
La Jornada

PAN insiste en campaña para criminalizar a las mujeres

La semana pasada el Congreso del Estado de Oaxaca aprobó el decreto, con 24 votos a favor y diez en contra, que permite reformar su código penal para no criminalizar a quien se practique un aborto. En la votación el Partido del Trabajo (PT) y Morena se mostraron a favor, siendo el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Encuentro Social los que se opusieron. Con esta decisión, la entidad se convierte en la segunda que despenaliza la interrupción del embarazo -mientras éste se realice antes de las primeras doce semanas de gestación- después de la Ciudad de México, en la que se implementó hace doce años (2007). Ante esta situación, Francisco Javier Luévano Núñez, diputado federal por el PAN, opinó que se está dando más debate en cada uno de los congresos locales. Si bien el diálogo es una herramienta para que este tipo de iniciativas en favor de los derechos de la mujer salgan a flote y puedan al menos ser discutidas, en el PAN se sigue con ideas retrógradas y de política arcaica que apoyan el concepto de la “vida desde su concepción”.

Ir a la nota
Baja California
El Vigía

Por cara frenarían desaladora en SQ

La obra de la planta desalinizadora de agua de mar en San Quintín es un proyecto nancieramente incosteable, por lo que se tendrá que revisar si continúa debido a los términos del contrato establecido para su construcción, armó el diputado local Luis Moreno Hernández. El contrato de esa planta, junto con los convenios de otras dos más -una en Playas de Rosarito y otra en Tecate-, están siendo revisados por la nueva Legislatura, pues las condiciones en que se suscribieron esos acuerdos son sumamente lesivos, aseguró el congresista. Moreno Hernández, integrante de la anterior legislatura -periodo en el cual se aprobaron dichos acuerdos-, reiteró su postura de rechazo a esos contratos establecidos en la gura de Asociaciones Público-Privadas (APP). Se tomaron decisiones muy a la ligera, en un Congreso que era controlado por la mayoría panista, señaló el diputado del partido Transformemos. Siempre señalamos que las condiciones eran lesivas e imposibles de cubrir por el erario estatal, puntualizó.

Ir a la nota
Campeche
El Sur

Eligen en el Congreso nueva Mesa Directiva

Este domingo se llevó a cabo la sesión previa del Congreso del Estado, en la que fue electa la Mesa Directiva que conducirá los trabajos durante el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional de la actual Legislatura, comprendido del 1 de octubre al 20 de diciembre del 2019. El presidente de la Permanente, diputado Ramón Méndez Lanz, tomó la protesta de ley a los legisladores integrantes de la Directiva, conformada de la siguiente manera: presidenta, Karla Guadalupe Toledo Zamora, del PRI; primera vicepresidenta, Celia Rodríguez Gil, de Morena; segundo vicepresidente, Francisco José Inurreta Borges, del PAN; primer secretario, Carlos César Jasso Rodríguez, del PRI; segundo secretario, Ricardo Sánchez Cerino, de Morena; tercera secretaria, Leonor Elena Piña Sabido, del PRI; y cuarta secretaria, Dora María Uc Euán, del Panal.

Ir a la nota
Coahuila
Vanguardia

Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), detecta operación de un cártel en Coahuila; representa amenaza en lavado de dinero

En Coahuila continúa operando el cártel del Pacífico que representa una amenaza en lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, se advirtió en la Evaluación Nacional de Riesgos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). El Gobierno de la República y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de su Unidad de Inteligencia Financiera, presentaron los resultados preliminares de la Evaluación Nacional de Riesgos.En dicha Evaluación se realiza un mapa de la amenaza de los cárteles que están en operación, más algunos nuevos que han aparecido. Entidades como Coahuila, Durango, Sinaloa, Sonora, así como Baja California Norte y Sur, tienen operando al Cártel del Pacífico; en algunos otros estados de los mencionados también hay células de otros cárteles. La UIF no revela en la fuente sobre la presencia de cárteles en cada estado de la República.

Ir a la nota
Chiapas
El Heraldo

CNTE dispuesta a construir acuerdos

La Coordinadora Nacional de Trabajadores ratifica su disposición de construir acuerdos con las instituciones públicas en bien de la educación, expuso el dirigente Pedro Gómez Bahamaca. Seguiremos atentos a los compromisos de la federación y del gobierno del estado, a lo que le apostamos es que haya respuesta y soluciones, si no avanzamos no tendríamos porque volver a la mesa. Nosotros, dijo, estamos en asamblea este sábado con representantes de las diferentes regiones, nuestra única intensión es la solución, hay que ser sensibles de lo que pasa en Chiapas, hay que poner orden.

Ir a la nota