A través de un fideicomiso que existe en materia de salud, el Gobierno del estado adquirirá para finales de este año equipos médicos como tomógrafos y aceleradores lineales con un monto aproximado de 800 millones de pesos, según dio a conocer el mandatario estatal, Adán Augusto López Hernández, quien además anunció la ampliación de la sala urgencias del Juan Graham Casasús. "Les doy una exclusiva, parece que ya avanzó el asunto de la compra de equipo del tomógrafo, de resonancia, de aceleradores lineales, y si esto es así, pues yo espero que a fin de año ya estemos equipando con elementos modernos a los hospitales", señaló en entrevista. López Hernández detalló que son cerca de 800 millones de pesos los que se estarían invirtiendo, y dijo que se están explorando tres esquemas de financiamiento, incluso que Pemex está revisando la posibilidad de un apoyo de vía PACMA en equipos por el orden de los 300 millones de pesos.
Ir a la notaLas autoridades sanitarias de Tamaulipas se encuentran en alerta ante el considerable incremento de casos de fiebre por dengue, que incluso han colapsado varios hospitales de diversas entidades del país, por lo que se están aplicando medidas preventivas para evitar que dicha situación se presente en nuestro estado. Jalisco, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y la vecina entidad de Veracruz concentran 72% de la incidencia nacional, lo que ha generado que los focos rojos de las autoridades tamaulipecas se hayan encendido, sobre todo porque Veracruz es una entidad vecina y diariamente numerosas personas transitan por ambos estados. El severo panorama que enfrenta el sistema de salud nacional por el aumento desmedido de casos de fiebre por dengue, que incluso ha colapsado varios hospitales de diversas entidades, pone en alerta a Estados como Tamaulipas, quienes aplican un esquema urgente para prevenir que las estadisticas se incrementen aún más.
Ir a la notaA diferencia de otras entidades del país en las que se ha triplicado el dengue, en la Tlaxcala el sector salud no reporta casos confirmados ni incidencias que hayan ocasionado la muerte de personas. Aunque en el estado no hay presencia de ese mosquito transmisor, las instituciones de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Sesa, señalaron que cuentan con personal e infraestructura suficiente para atender cualquier urgencia médica. Para este ejercicio fiscal las instituciones no registraron recorte a su presupuesto para esta tema. La Secretaría de Salud en Tlaxcala (Sesa) informó que en lo que va del año no tiene registro de personas contagiadas por esta enfermedad viral que es transmitida por los mosquitos.
Ir a la notaEl gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, indicó que se reforzarán las fiscalías en la región sur, especialmente el área de combate al secuestro, ya que cuenta con un bajo número de detectives. Refirió que en la Mesa para la construcción de la paz se analizan las acciones que se han venido realizando y se tiene un avance positivo, aunque no están conformes. El mandatario opinó que por los niveles de impunidad que imperaba en la región sur "sospechan" que había un cobro o moche a los delincuentes para que su carpeta se quedara guardada y pedirán que se denuncie al personal que se haya participado en la obstrucción de la justicia. "Vamos a pedir a la fiscal que después de que concluya el análisis, que vea las responsabilidades de quienes estaban detrás de esta aparente ineficiencia, porque hay complicidad". Dijo que también se están evaluando otras áreas operativas sustanciales para dar resultados a los ciudadanos y en la Unidad Especializada en Combate contra el Secuestro (UECS), apenas se tienen 55 elementos para investigación.
Ir a la notaEnoch Castellanos Férez, presidente nacional de la Canacintra, consideró que el Tren Maya del Gobierno Federal es viable, siempre y cuando exista un proyecto, se le asigne presupuesto y se cumpla con todos los requerimientos legales. “Estamos por el progreso y el desarrollo de México, pero creo que se tienen que cumplir todos los requerimientos en materia presupuestal, ambiental y de obra para llevar a cabo un proyecto de esta envergadura”, expuso. Al ser entrevistado en el marco de la inauguración del Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Gestión de Proyectos que se lleva a cabo en Mérida, dijo que lo mismo que se les exige a los privados el gobierno tiene la obligación legal y moral de ejecutarlo en lo que toca al Tren Maya. “Es decir, impactos ambientales, liberación de derechos de vía, análisis hidrológicos, respeto a zonas hidrológicas, zonas naturales protegidas, se tiene que cumplir. Si esto camina y se puede lograr conectar al sur sureste, es un reclamo histórico y que puede ayudar a llevar prosperidad”, señaló.
Ir a la notaZacatecas está en alerta ante el repunte del 85 por ciento en el número de casos probables de dengue que se han registrado, en comparación con el año pasado. Este año ya se fueron atendidos 51 pacientes con los síntomas de la enfermedad que es trasmitida por la picadura de mosquito: en el mismo lapso del 2018 se habían contabilizado sólo ocho, según estadísticas de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ). La mayoría de los casos atendidos por la Secretaría corresponde a habitantes de otros estados como Jalisco y Nayarit, aclaró Roberto Hernández Dávila, responsable del programa de enfermedades trasmitidas por vector de la SSZ. A pesar de que se cuenta con el personal, equipo e insumos, reconoció que ya “resulta imposible" a municipios como García de la Cadena, Valparaíso y Moyahua, atender a los enfermos provenientes de Guadalajara quienes se ven en la necesidad de solicitar atención afuera de su estado.
Ir a la notaEl Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2020 sigue apostando a la opacidad en la mayor parte de sus programas sociales, al dejarlos sin reglas de operación para la aplicación apartidista y equitativa de los recursos públicos, acusó el PAN en el Congreso. El líder de la bancada panista, Juan Carlos Romero Hicks, advirtió que el gobierno federal ofrece acabar con la corrupción, pero a traveés de sus programas sociales y con el dinero de los contribuyentes pareciera armar una caja chica en la opacidad, con evidentes fines electorales.
Ir a la notaEl coordinador de la bancada mayoritaria de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aseguró que expresidentes le dejaron un país en llamas y en crisis, al titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador. Al emitir su discurso al asistir al 1 Informe de diputados federales del Estado de México en Ecatepec, Mario Delgado, reiteró que también le dejaron un elefante reumático que a López Obrador le ha costado mucho trabajo empujar.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, adelantó que mañana el Pleno aprobará un dictamen mediante el cual se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley General de Salud respecto de un nuevo etiquetado frontal de “advertencia” en alimentos y bebidas no alcohólicas. Explicó que dicha reforma tiene como n combatir la obesidad y el sobrepeso, y que en los productos se informen de manera “clara” los riesgos al consumir productos con alto contenido calórico, gradas saturadas, azúcares totales y sodio, como lo han hecho otros países. Dijo que las empresas de la industria alimentaria deberán proporcionar esta información en el etiquetado para que sea de fácil comprensión, veraz, directa, sencilla y visible
Ir a la notaA pesar de los intentos de las empresas de modificar el dictamen aprobado en julio por la Comisión de Salud, la Cámara de Diputados aprobará el martes que viene la reforma a la Ley General de Salud, para incluir un etiquetado frontal en los productos y bebidas no alcohólicas que informen al consumidor su contenido de sodio, azúcares y grasas saturadas. El etiquetado “busca convertirse en un mecanismo que permita alertar a la población sobre riesgos de consumo de alimentos no recomendados para la salud, en particular para proteger a niños y adolescente”, según la reforma. La reforma busca hacer cumplir el respeto a la protección del derecho a la salud, a la información y la alimentación, principalmente en relación con el interés superior del menor. Al respecto, el coordinador de Morena, Mario Delgado, confirmó que el dictamen se discutirá mañana en el pleno, sin atender a las resistencias de la industria de bebidas azucaradas y de comida chatarra. Publicada en Milenios; QS, Quintana Roo; La Jornada, Aguascalientes; Revista Peninsular, Yucatán; Palco Quintanarroense, Quintana Roo; Canal7, San Luis Potosí; La Jornada Maya, Yucatán; El Demócrata, Veracruz: 15
Ir a la nota