Coahuila
El Siglo de Coahuila

Ven abuso en condonaciones fiscales

Con el frecuente anuncio de mecanismos de condonación fiscal, tanto la autoridad como los contribuyentes cayeron en el abuso de una estrategia que debería ser eventual y para situaciones económicas difíciles, denunciaron expertos. "Las amnistías fiscales permiten evadir muchos impuestos y que los recursos no entren a los programas sociales a beneficiar a las personas", aseguró Paulina Castaño, investigadora en Fundar. La condonación de 247 mil millones de pesos otorgada entre 2007 y 2014 fue un error en un país con grandes niveles de pobreza, por la pérdida de recursos que podrían haber sido empleados para programas sociales, afirmó. Marco Cancino, director de Inteligencia Pública, destacó que el programa de condonaciones careció de transparencia para justificar el interés público de la amnistía fiscal.

Ir a la nota
Chihuahua
Omnia

Juntos empresarios y gobierno podemos hacer un Juárez mejor: Presidente Municipal

En el marco de la 49 Asamblea Anual de COPARMEX Juárez, el Presidente Municipal, Armando Cabada Alvídrez, reiteró el compromiso que tiene con el sector empresarial para trabajar de manera conjunta en la generación del desarrollo económico de Ciudad Juárez, por ello, aseguró que el Gobierno Independiente continuará siendo facilitador y promotor de la inversión. El Alcalde acudió a este evento en conjunto con el Gobernador Constitucional del Estado, Javier Corral Jurado, el cual se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Cibeles. En este lugar, el Alcalde destacó que la administración que él encabeza ha tenido una excelente comunicación con la COPARMEX, abordado y coincidiendo en temas importantes, destacando el valor del empresariado en la vida del país al contribuir en el desarrollo económico y social.

Ir a la nota
Chiapas
El Sol Chiapas

Nuestro deber, ver siempre por los que menos tienen.- Sasil de León

La Senadora Sasil de León Villard, coordinadora de Grupo Parlamentario Encuento Social en el Senado de la República, refrendó su compromiso con en Presidente Ándres Manuel López Obrador en siempre ver y trabajar por lo que menos tienen. En este sentido mostró el enorme agradecimiento que le tiene al Presidente de la República, por confiar en el profesionalismo de la mujeres y apoyarlas al realizar acciones que mejoren al país. La coordinadora resaltó que su Grupo Parlamentario siempre acompañaran las Reformas de la Agenda de la Cuarta Transformación y que ayudarán a consolidar las propuestas que ayuden a tener un México con mayor seguridad.

Ir a la nota
Campeche
Novedades

Alcalde confirman que habrá cambios en gabinete carmelita

El alcalde Óscar Rosas González confirmó que habrá cambios en su gabinete después de realizar la evaluación de desempeño de sus directores y coordinadores, siendo el primero Raúl Meraz Rodríguez, actual coordinador de Transporte Urbano Municipal (TUM), que busca la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores del Volante (SUTV). Agregó que aún no hay decisión tomada en cuanto a la Policía Municipal y la Dirección de Servicios Básicos. “Voy a hacer algunos ajustes, yo creo que no pasa de octubre, pero se deben reforzar los trabajos. Reconozco la labor de todos, pero no nos podemos conformar con lo que se ha realizado. Este año que viene vamos a redoblar esfuerzos, pero cuando veo que no guardan interés, pues lo lamento mucho; tienen que ir a mi ritmo”, indicó.

Ir a la nota
Baja California
El Vigía

Pagarán pensión de desaparecidos

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer por unanimidad reformas legales para reconocer el derecho de los familiares de personas desaparecidas a recibir provisionalmente su pensión. Con 368 votos a favor, los legisladores avalaron la adición del artículo 137 Bis a la Ley del Seguro Social para establecer que cuando un pensionado se encuentre desaparecido por más de un mes, sus beneficiarios tendrán derecho a recibir el pago correspondiente a su jubilación. “Si un pensionado desaparece de su domicilio por más de un mes, sin que se tengan noticias de su paradero, sus beneficiarios con derecho a la pensión disfrutarán de la misma en los términos de la sección del ramo de la vida del seguro de invalidez y vida en carácter provisional, y previa solicitud respectiva”, indica el texto agregado. La reforma, que pasa al Ejecutivo federal para su publicación, establece que para solicitar ese derecho los beneficiarios deberán comprobar su parentesco con el pensionado y la desaparición de éste, para lo cual bastará con exhibir la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.

Ir a la nota
Jalisco
El Informador

Tribunal rechaza impugnar reforma judicial

El pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) rechazó interponer una controversia constitucional contra la reforma al Poder Judicial que avaló el Congreso local. Con sólo 18 magistrados presentes, se logró el quorum necesario para someter a votación la propuesta, que se aprobó por unanimidad. En la sesión del martes, Luis Enrique Villanueva, Lucía Padilla, María Eugenia Villalobos, Rogelio Assad, Higinio Ramiro Ramos, Arcelia García y Marcelo Romero se opusieron a la medida y abandonaron la sala. Ayer no estuvieron presentes, al igual que Carlos Trejo y Celso Rodríguez. “Es un ejercicio democrático en el que se razonó un voto con toda la responsabilidad y de cara a la sociedad. Estamos convencidos de que tenemos que rendir mejores cuentas”, dijo el presidente del STJE, Ricardo Suro.

Ir a la nota
Michoacán
La Voz de Michoacán

Exjefe militar ahora asesorará al fiscal estatal; un mes después de que llegó a Morelia se capturó a «La Tuta»

El general José Francisco Morales Cázares, quien fuera el jefe de la milicia en la 21 zona con sede en Morelia, se ha convertido en el asesor principal del scal general de Michoacán, Adrián López Solís. Esto forma parte de la reestructuración interna que ha iniciado en la dependencia, y que formaría parte de una lista de nuevos nombramientos. Morales asumió la comandancia de las fuerzas armadas en enero del 2015, casi un año después de que Michoacán comenzara a convulsionar en materia de seguridad, y que provocó el brote de los grupos de autodefensas. Tres años después fue relevado por Gerardo Sánchez Mérida, quien sigue al frente del Ejército Mexicano en la Zona Militar. Morales Cázares llegó a Michoacán con el respaldo del comandante Pedro Felipe Gurrola Ramírez, a quien enviaron al estado en sustitución del hoy excomisionado para la seguridad, Alfredo Castillo Cervantes. La llegada del nuevo equipo de seguridad en el Ejército permitió la captura de Servando Gómez Martínez «La Tuta», justamente en Morelia.

Ir a la nota
Nayarit
Meridiano

Seguridad en Nayarit atrae eventos nacionales: Toño

El Gobernador Antonio Echevarría García inauguró en Bahía de Banderas el Primer Congreso Nacional de Catastros y Registros Públicos de la Propiedad, en el que participan los directores de los institutos catastrales y registrales de las 32 entidades federativas del país y de diversos municipios, autoridades federales y estatales, notarios, corredores públicos y empresarios inmobiliarios. Ante la presencia del presidente del Instituto Mexicano de Catastro (INMECA), Ricardo López Rivera, y de la presidenta del Instituto Mexicano de Derecho Registral (IMDERAC), el gobernador Antonio Echevarría destacó la importancia de este encuentro, que se realiza en Nayarit como un reconocimiento al ambiente de seguridad que hoy se vive en esta entidad y al establecimiento de políticas públicas que impulsan el desarrollo urbano bajo modernos esquemas de sustentabilidad.

Ir a la nota
Morelos
Diario de Morelos

Estiman 27 mil mdp federales para Morelos

Un análisis la Cámara de Diputados estima que el gasto federalizado para el Estado de Morelos será de 27 mil millones 919 mil pesos, cifra similar a los 26 mil 800 millones de pesos que está solicitando el Poder Ejecutivo Estatal se le aprueben. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados elaboró la proyección del Gasto Federalizado para cada entidad federativa en el que se establecen los recursos que se proyectan destinar en el ramo administrativo y el programa presupuestario. Para el caso de Morelos, el estimado es de 27 mil millones 919 mil pesos, lo que significa un incremento de poco más de mil millones de pesos, en comparación con 2019, y similar al que solicita el Gobierno del Estado al Congreso local. El presupuesto contemplado para Morelos tiene recursos del Ramo 28 y del Ramo 33, que son aportaciones federales, así como convenios de desentralización y reasignación. Además, existe el Fondo de Fomento Municipal.

Ir a la nota
Nuevo León
El Porvenir

Respalda Segob propuesta de buscar fosas en el Topo Chico

Porque daría certeza a las familias de personas desaparecidas, Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, respaldó ayer la propuesta de búsqueda de fosas clandestinas en el antiguo Penal del Topo Chico. Tras el cierre del centro penitenciario, Claudia Tapia, diputada de la bancada Independiente Progresista en el Congreso local, planteó realizar una inspección exhaustiva de restos humanos en el lugar que sumó 76 años de muerte y terror. A través de sus redes sociales, el funcionario de la Secretaría de Gobernación apoyó este planteamiento, dado que sería una forma de dar tranquilidad a los familiares que desconocen el paradero de sus seres queridos. “Yo comparto totalmente el exhorto que ha realizado la diputada Claudia Tapia respecto a hacer una búsqueda y una revisión importante en lo que fuera el viejo Penal del Topo Chico, que representa sin lugar a dudas una de las partes más oscuras de la historia penitenciaria en nuestro país”.

Ir a la nota