Durango
Contexto de Durango

Incorporan concepto de violencia infantil en Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Por unanimidad, el Pleno de la Cámara de Diputados, aprobó incorporar el concepto de violencia infantil en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. El proyecto de decreto adiciona una fracción XXX al artículo 4 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para establecer el concepto de violencia infantil que se define de la siguiente manera: “Es toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, abandono, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual”. El dictamen fue elaborado por la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia a partir de una iniciativa de la diputada Martha Elisa González Estrada (PAN), que presentó el pasado 7 de febrero y fue turnado al Senado para su análisis y eventual aprobación.

Ir a la nota
Jalisco
Vallarta Independiente

Diputados de Morena y MC, los grandes ausentes en la contingencia

Bruno Blancas y Lorena Jiménez, de Morena, y Luis Munguía de Movimiento Ciudadano, son los legisladores del distrito V, pero ninguno se ha acercado a la zona de desastre. Tras el paso de la depresión tropical Narda, varias localidades del sur de Jalisco quedaron en la completa ruina. Centenares de personas lo perdieron todo y, aunque la ayuda no se ha hecho esperar, hay 3 personajes que brillan por su ausencia. Los diputados del V distrito de Jalisco, cuya cabecera es Puerto Vallarta pero que abarca otros 8 municipios, incluidos Cabo Corrientes y Tomatlán, no han acudido a ninguna de las localidades donde urge apoyo. Lorena del Socorro Jiménez, diputada federal de Morena, es la legisladora que fue señalada por supuesto ‘moches’ para la construcción de una carretera en Guachinango. Ella es una de las ausentes y, aunque ha hecho énfasis en su trabajo de campo, no ha puesto un pie en los municipios afectados

Ir a la nota
San Luis Potosí
La Orquesta

Como sube la delincuencia, Nava se escuda en mi apellido: Gallardo Cardona

El diputado federal Ricardo Gallardo Cardona aseguró que desde el inicio de la administración de Xavier Nava Palacios la delincuencia ha crecido 57 por ciento y por ello el alcalde capitalino se escuda en el apellido de los Gallardo. “Estamos recibiendo golpeteos políticos porque saben que la capital de San Luis Potosí está sumida en los índices de las peores ciudades del país, la delincuencia ha crecido 57 por ciento desde que gobierna Xavier Nava” Gallardo Cardona dijo que “es pura patada de ahogado de los que gobiernan la capital de mi estado porque no puede transitar un tema de juicio político contra mi padre pues las demandas que metieron, ya hasta fueron rechazadas en los juzgados por lo mal planteadas que estuvieron desde un inicio”.

Ir a la nota
Veracruz
Al Calor Político

Titular de SSP carece de capacitación, experiencia y preparación para el cargo: PRD

El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Alberto Velázquez Flores, criticó que la inseguridad en Veracruz es por falta de capacidad y experiencia en los cargos medulares del Gobierno de Cuitláhuac García. "Cuitláhuac García no ha terminado de entender, de asimilar, la gran responsabilidad que el pueblo de Veracruz le confirió", fustigó el dirigente. Al respecto, recordó que hasta hace unos días el Gobernador aseguraba que saliendo el Fiscal General, Jorge Winckler, la inseguridad en la entidad veracruzana disminuiría; sin embargo, "reportes indican que en septiembre, 17 mujeres fueron asesinadas, quedando en el registro como el mes más sangriento en cuanto a feminicidios”. Velázquez Flores manifestó que a través de la diputada federal Azucena Rodríguez, ingresaron un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para que se verificara si el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez, y el secretario de Gobierno, Eric Cisneros, contaban con el certificado de confiabilidad, a lo que el mismo gobernador Cuitláhuac García, confirmó que efectivamente no contaban aún con dichos exámenes

Ir a la nota
Sonora
Tribuna

Diputados avalan prolongar el segundo periodo legislativo en el Congreso

El pleno de la Cámara de Diputados avaló la extensión del segundo periodo de sesiones en el Congreso de la Unión, mediante una cantidad de 364 votos a favor, 3 abstenciones y 0 en contra. Los diputados señalaron que el acto fue posible mediante una reforma constitucional al Artículo 66 y que empezará a funcionar a partir de la presente legislatura. La ampliación elimina los 46 días de receso legislativo tanto a senadores como a diputados.

Ir a la nota
Veracruz
Cambio Digital

Tributo a Miguel León-Portilla en la Cámara de Diputados y dos universidades

La Cámara de Diputados dedicó ayer un minuto de aplausos a Miguel León-Portilla y expresó que México “está de luto por la pérdida de tan magnífico maestro y ser humano”. “Fue un hombre vital, un hombre lúdico”, recordó el diputado Porfirio Muñoz Ledo (Morena). La presidenta en turno de la Mesa Directiva, Dolores Padierna Luna (Morena) manifestó las sentidas condolencias a familiares, amigos, colegas y a la comunidad académica a la que tanto aportó el historiador, filósofo, humanista, traductor de náhuatl, poeta, antropólogo, etnólogo, estudioso y defensor de las culturas originarias, particularmente de la lengua náhuatl. La diputada Roselia Jiménez (PT) expresó: “Muchas gracias hombre sabio, hermano Miguel de León Portilla, hablante de la lengua náhuatl, mientras que la diputada Irma Juan Carlos (Morena), presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, señaló que las comunidades indígenas “estamos de luto por esta lamentable y triste pérdida, de quien fue defensor invaluable de los derechos indígenas a él “le debemos que seamos visibles dentro de la pluriculturalidad”.

Ir a la nota
Oaxaca
Revista Entérate

Prohíben a choferes de autotransporte federal uso del móvil

La Cámara de Diputados aprobó un dictamen para prohibir el uso de teléfonos celulares a los operadores de vehículos de autotransporte federal (de pasajeros, de turismo y de carga) mientras conducen en caminos y puentes federales. El Pleno lo aprobó por unanimidad, en lo general y en lo particular, con 412 votos, y se turnó al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación. El proyecto de decreto reforma el párrafo quinto del artículo 36 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Fue elaborado por la Comisión de Comunicaciones y Transportes a partir de una iniciativa que presentó el diputado Jorge Alcibíades García Lara (MC), el pasado 2 de abril. La reforma estipula que los conductores de estos vehículos se abstendrán de “hablar por teléfono celular o cualquier otro dispositivo electrónico o de comunicación, salvo que lo haga con tecnología de manos libres, leer y/o enviar mensajes de texto por medio de cualquier tipo de dispositivo electrónico”.

Ir a la nota
Veracruz
Cambio Digital

Reconocen al deporte adaptado como el que realizan las personas con discapacidad en condiciones de equidad

Con 412 votos, la Cámara de Diputados avaló cambios a diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el objetivo reconocer el deporte adaptado y definirlo como el que realizan las personas con discapacidad en condiciones de equidad, que es reglamentado e institucionalizado. Las reformas a los artículos 5, 30, 73, 79 y 102 se remitieron al Senado de la República para sus efectos constitucionales. El dictamen señala que reconocer la figura del deporte adaptado en la ley garantiza que las personas con alguna discapacidad puedan gozar de la práctica deportiva o cultura física, bajo la óptica de un derecho humano establecido en la Constitución porque alienta un trato más favorable. De la misma manera, indica, con esta reforma se abre la posibilidad de concretar lo que en el artículo 4 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad se conoce como “acciones alternativas”, las cuales habrán de entenderse como los apoyos de carácter específico destinados a prevenir y compensar las desventajas y dificultades que tienen las personas con alguna discapacidad en la incorporación y participación plena en el ámbito de la vida social.

Ir a la nota
Veracruz
Diario de Xalapa

Gobierno estaría maquillando cifras sobre dengue en Veracruz, acusa diputada

La diputada del Distrito de Tantoyuca, Judith Pineda Andrade, consideró que el Gobierno del Estado o el federal podrían estar maquillando las cifras relacionadas con los veracruzanos que han padecido o padecen dengue. Indicó que aunque se han reportado más de 5 mil casos de dengue en la entidad, la cifra pudiera ser mayor porque en el distrito que representa, según la información que ha recibido de la ciudadanía, esta enfermedad se ha hecho presente en casi todas las familias. “Vengo de un distrito donde hay casos de dengue, hay muertes, es una pena que se tome este asunto con ligereza. Todos tenemos al vecino, al familiar, al amigo que tiene dengue”, dijo. Consideró que pedir las jurisdicciones sanitarias que no den información a medios sobre casos de dengue podría tener como finalidad ocultar los decesos de veracruzanos por esta enfermedad.

Ir a la nota
Puebla
e-Consulta

Pueblos y comunidades indígenas prioridad para el nuevo gobierno: Irma Juan Carlos

“Pueblos y comunidades indígenas, es un tema muy importante dentro de la política pública del nuevo gobierno, no sólo en el legislativo, sino en el ejecutivo”, aseguró la diputada federal por el distrito II Teotitlán de Flores Magón, Irma Juan Carlos. Por ello, presentó una iniciativa para que en el Artículo Segundo Constitucional se reconozca la consulta previa a las comunidades indígenas cuando un particular o el gobierno pretendan iniciar un proyecto o realicen alguna actividad que afecte sus derechos. Abundó que la bancada de Morena creó el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y que dentro de la ley que crea el INPI, ahora se reconoce a las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.

Ir a la nota