El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado Carrillo, informó el calendario de actividades para ésta y la próxima semana, en el que se contempla aprobar la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2020 el 17 de octubre, tres días antes de que venza el plazo legal. Al término de una reunión de este órgano de gobierno, el legislador señaló que mañana martes 8 de octubre comparecerá el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, y al término se votará la Ley de Austeridad. El miércoles 9 se recibirá en el Pleno la comparecencia de Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación, y el jueves 10, se votará la reforma al artículo 127 constitucional, que corresponde a una iniciativa del titular del Ejecutivo para perfeccionar su redacción a fin de que ningún funcionario público gane más que el Presidente de la República “y nadie se pueda ir por la vía judicial para lograrlo”, subrayó. ww.diputados.gob.mx Publicada en Talla Política, Estado de México; Hoja de Ruta, Querétaro; Mi Punto de Vista, Yucatán; Político Mx, Estado de México; Club Jurídico, Yucatán: 6
Ir a la notaEn el marco del Parlamento Abierto sobre el Análisis del Paquete Económico para 2020, diputados de la Comisión de Hacienda y Crédito Público se reunieron con presidentes municipales para conocer sus propuestas a fin de mejorar el Sistema de Coordinación Fiscal. La presidenta de la instancia legislativa, diputada Patricia Terrazas Baca (PAN), expresó que los ayuntamientos son el primer frente para lograr la seguridad y conocer las necesidades ciudadanas; de ellos depende el federalismo y son los brazos que se tienen en la tarea de gobernar y hacerlo bien. Reconoció que existe corrupción, pero enfrentarla se logra si hay voluntad. Conminó a los munícipes a que denuncien la opacidad, porque “es la única manera para hacer que el país crezca”. El decreto de la frontera, aseguró, se debe replantear, dado que no ha dado los resultados que se necesitan, no ha cumplido con sus objetivos ni llegado su beneficio al consumidor final.
Ir a la notaEl diputado Ignacio Benjamín Campos Equihua (Morena), coordinador de los trabajos con universidades de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, se reunió con los representantes sindicales de las universidades autónomas, tecnológicas y pedagógicas, con el propósito de planear la Convención Nacional de Instituciones de Educación Superior, la cual busca fortalecer a este nivel de enseñanza en el presupuesto del próximo año. En su tercera reunión con los representantes de las universidades, el legislador detalló que existe consenso en que la educación superior es un factor estratégico para el desarrollo socioeconómico y cultural; asimismo, es el eje que permite la movilidad social e incrementa la competitividad del país en el escenario mundial. Destacó que, a fin de contribuir a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y próspera, se buscará lograr un acuerdo nacional que permita fortalecer el sistema público de la educación superior, para atender los principios derivados de la reforma constitucional y con ello ofrecer una enseñanza de excelencia, ampliar la matrícula, así como reducir las brechas para igualar oportunidades a los jóvenes.
El presidente municipal de Ocuilan, Estado de México, Félix Alberto Linares González, señaló que tiene que reconsiderarse en el Paquete Económico 2020 una bolsa que verdaderamente fortalezca y beneficie a los municipios. Señaló que “el Paquete 2020 viene igual que el de 2019, “con algunos ajustes por la inflación, pero en general viene igual”, y éste no satisface las demandas de los ciudadanos, dijo en declaraciones a la prensa, al concluir una mesa de trabajo del Parlamento ww.diputados.gob.mx Abierto para analizar el Paquete Económico 2020, que se realiza en la Cámara de Diputados. “A los municipios solamente nos están considerando dentro del ramo 33, que es un ramo en el que obviamente se calculan los recursos con base a la cantidad de habitantes, municipios pequeños o grandes, pero de todos modos no les alcanza”. Indicó que no se ha visto una actividad económica en el país que lleve al crecimiento, “no vemos incentivos por parte del Gobierno de la República. Desaparece el ramo 23 y no se compensa con ningún otro”,
Ir a la notaPara hacer frente a la caída de recursos prevista en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, alcaldes propusieron crear impuestos por la venta de elotes y de tacos, el alumbrado público y el acceso a zonas arqueológicas como Teotihuacán. Maki Ortiz, alcaldesa de Reynosa, Tamaulipas, indicó que para su municipio se prevé una reducción del 25 por ciento en el Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad (Fortaseg) a pesar de que está catalogado por el INEGI como el más peligrosos del país. La panista agregó que el arribo de migrantes implica gastos extraordinarios para el Gobierno municipal, mismos que no están contemplados en el presupuesto anual. Ante ello, propuso crear un impuesto a la venta de elotes y de tacos, así como a todo el comercio informal en los ayuntamientos a fin de incrementar sus ingresos.
Ir a la notaEl impuesto a los eloteros que propuso la alcaldesa de Reynosa, es un tema que debe ser analizado a profundidad, que determine si realmente dejaría un impacto a los ingresos de los municipios, o si sólo afectaría los bolsillos de las personas que se dedican a este comercio. La diputada federal por el PAN, Nohemí Alemán Hernández, dijo que el caso de los eloteros son personas que andan con sus carritos en las calles o en las plazas ganándose unos pesos, reiterando que es un tema que debe ser analizarlo. “Se tendría que hacer un análisis de qué porcentaje se le tendría que aplicar y si realmente va a traer un beneficio o un impacto a los municipios la recaudación de esos impuestos”.
Ir a la nota"No habrá recortes al presupuesto de Tabasco para el 2020, por el contrario, le irá muy bien", aseguró el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de la Unión, Mario Delgado Carrillo, en el marco de su visita a al estado para asistir al primer informe de actividades del legislador, Manuel Rodríguez González. Señaló que es falso que el presupuesto de los estados sólo crecerá un tres por ciento, tal y como lo ha señalado el senador del PRD, Juan Manuel Fócil, además de enfatizar tajantemente que "los del PRD no saben sacar bien las cuentas". ...Y DESCARTA ALZA DE IMPUESTOS En este mismo sentido precisó que en el presupuesto de 2020 a nivel nacional no se contempla el aumento de impuesto ni siquiera en el precio de los energéticos, por lo que afirmó que se debe a un hecho responsable, ya que no habrá despilfarros.
Ir a la notaLuego de que el pasado 3 de octubre, este diario dio cuenta de que la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas (PAN), afirmó que el plazo para que el Congreso de la Unión legisle sobre el uso lúdico de la mariguana había vencido desde el pasado 20 de septiembre, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, emitió un acuerdo que ja las reglas para contabilizar correctamente este término. El coordinador de Morena, Mario Delgado Carrillo, expresó: “¿Ya venció el plazo? ¡No me digan!, ya estamos en falta, urge legislar en la materia”. El caso se trata de la Declaratoria General de Inconstitucionalidad 1/2018, cuya ponente es la ministra Norma Lucía Piña, y en donde, con base en la jurisprudencia ya dictada por la SCJN, se pide al Congreso de la Unión que modifique las leyes para permitir el uso lúdico de la mariguana. El acuerdo firmado por el ministro Zaldívar establece que para el cómputo de este plazo se deben tomar en cuenta sólo los días hábiles de los periodos ordinarios de sesiones del Poder Legislativo. Tomando además en cuenta las definiciones de los feriados y los calendarios de la Ley de Amparo, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y diversos acuerdos de las mesas directivas de ambas Cámaras
Ir a la notaEl Diputado Marco Antonio González Reyes (Morena) Solicitó A Las Secretarías De Economía Y De Energía Que Atiendan A Empresas Que Serán Afectadas Por La Norma Oficial Mexicana (NOM) 027, Que Establece Las Características De Seguridad Y Rendimiento De Los Calentadores Solares Para Uso Doméstico, A Partir Del 1 De diciembre. En Conferencia De Prensa Con Distribuidores De Calentadores Solares, Informó Que El Pasado 3 De septiembre Presentó Un Punto ww.diputados.gob.mx De Acuerdo Suscrito Por El Diputado Felipe Rafael Arvizu De La Luz (Morena), Para Que Las Secretarías A Través De La Comisión Nacional Para El Uso Eficiente De La Energía (CNUEE) Establezcan Mesas De Trabajo, A Fin De Considerar La Opinión De Los Afectados Y En Su Caso Modificar Dicha Norma. La Nueva Versión De La Norma Oficial Mexicana NOM-027-ENER/SCFI-2018, Que Se Publicó El 26 De diciembre De 2018, En El Diario Oficial De La Federación (DOF) Y Entrará En Vigor El 1 De diciembre, Establece Las Características De Seguridad Y Rendimiento Que Deben Tener Los Calentadores De Agua Solares Para Uso Doméstico.
Ir a la notaSi un incendio, terremoto, rayo, una erupción volcánica o fenómeno meteorológico destruyeran la Cámara de Diputados, el Poder Legislativo recibiría, de manos de aseguradoras, 3 mil 340 millones de pesos, cantidad en la que fue valuado el Palacio Legislativo de San Lázaro hasta el 31 de diciembre de 2020. Los diputados federales licitaron el seguro de sus cuatro inmuebles, incluida la Cámara de Diputados, y para asegurar de manera integral sus bienes patrimoniales, muebles e inmuebles, del 1 de julio de 2019 al 31 de diciembre de 2020 acordaron pagar 21 millones 9 mil pesos y la aseguradora ganadora de la licitación fue Grupo Mexicano de Seguros, S.A. de C.V.
Ir a la nota