Las personas con discapacidad son de admirarse y merecen el reconocimiento y apoyo del gobierno, expresó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al entregar a 494 beneficiados, el primer semestre 2019 de Estímulos Económicos para Personas con Discapacidad de Hermosillo. Con ello se impulsará la atención temprana, el deporte adaptado, se estimulará la educación, y se mejorará la condición de vida de niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidad para contribuir a su integración social, educativa, familiar y laboral. “Esta es la primera entrega del semestre y voy a cerrar con broche de oro con la segunda entrega este mismo año; les agradezco su lucha diaria, por enfrentar todos los días y por salir adelante”, expresó la mandataria estatal ante cientos de niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidad que recibieron su apoyo.
Ir a la notaLa Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) destinó a Tamaulipas 58.2 millones de pesos como ayuda a productores agropecuarios afectados por la sequía en el presente año. Se activaron los seguros de Agrícola Catastrófico (SAC), el Directo en Atención a la Sequía, como por los Daños Climáticos en los Agostaderos (SECA). Se asignan 536 millones de pesos a 25 entidades que reportaron daños por la falta de agua, pegando en la siembra (cerca de 93 mil hectáreas siniestradas) y en cabezas de ganado (arriba de 4.9 millones de unidad animal), todo esto a la primera semana de octubre. Dentro de la repartición de recursos, al campo tamaulipeco le correspondió 9 millones 664 mil 270 pesos, mismo que llegan por los seguros Agrícola Catastrófico y Directo en Atención a la Sequía, al tener una repercusión en 6 mil 443 hectáreas donde la cosecha se paró por la falta del líquido.
Ir a la notaEn la inauguración de la edición 24 del curso de bases biológicas de la conducta en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), los expertos lamentaron la falta de apoyo para crear ciencia por parte del gobierno federal, a pesar de que esta rama es de las más importantes para crear pensamientos racionales y científicos, además de que se puede poner al servicio de las causas sociales. Durante su participación en el Teatro Universitario, el rector de la UATx, Luis González Placencia, coincidió con los organizadores del curso sobre el sentir de las y los científicos del país, quienes atraviesan por un momento complicado porque la orientación está variando, esto debido a que se plantean otras perspectivas, como la de habituarse a ver a la ciencia con la necesidad de convivir con otros saberes no científicos, relegados o a una posición de saberes populares.
Ir a la notaEn menos de 24 horas, la crisis epidemiológica en la zona de las Altas Montañas se agravó. El fallecimiento de tres pacientes con dengue hemorrágico desmiente al secretario de Salud, Roberto Ramos Alor, quien descarta una emergencia en el estado. Entre los fallecidos se encuentran un menor de cinco años de edad y dos estudiantes, una de educación médica superior y otra de la facultad de Medicina. El país registra, hasta hace una semana, 21 mil casos de la enfermedad. Los primeros decesos ocurrieron en esta ciudad de Orizaba. Una joven de apenas 18 años de edad, estudiante del tercer semestre en la facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana, murió por complicaciones provocadas por la enfermedad. De acuerdo con los testimonios de sus familiares, a principios de esta semana inició con los síntomas de la enfermedad y el centro de salud de esta ciudad le recetaron paracetamol, reposo, así como hidratación.
Ir a la notaConcentración del poder en la figura presidencial, incertidumbre jurídica inseguridad pública, conflictividad social, ineficacia gubernamental y deterioro económico asoman como los principales riesgos en el escenario económico y político del país en lo que resta del sexenio, advirtió Luis Carlos Ugalde Ramírez, director general de la empresa Integralia Consultores. Los mayores problemas, de acuerdo con el expresidente del Instituto Federal Electoral (ahora Instituto Nacional Electoral), se enfocan en la ineficacia gubernamental, la inseguridad y la conflictividad social, que hoy están en nivel de riesgo alto. El pronóstico con miras a 2024 es que la primera y la tercera continúen en esa condición y que la segunda aumente. El deterioro económico, la concentración de poder y la incertidumbre jurídica están en nivel de riesgo medio, en los tres casos con tendencia a aumentar.
Ir a la notaEl gobernador del Estado, Alejandro Tello Cristerna atenderá en una mesa de diálogo a los integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ) que bloquearon este lunes por la mañana el edificio de la Legislatura del Estado; la reunión se tiene prevista al la una de la tarde de este día. Luego de que un grupo de integrantes del SITEZ mantuvieran un bloqueo en el edificio de la Legislatura y, cuando el líder sindical se enteró que el Gobernador se encontraba en Palacio de Gobierno se trasladó a ese lugar acompañado por un contingente. El gobernador dialogó con el líder sindical y personas que le acompañaban y propuso instalar una mesa diálogo en la Secretaría General de Gobierno a la una de la tarde, comprometiéndose el Ejecutivo Estatal a asistir y escucharles. Los manifestantes alegan el incumplimiento de una minuta de acuerdo firmada el pasado 7 de septiembre, cuando también bloquearon la entrada a la Legislatura, la cual liberaron horas antes del informe del Gobernador.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, sostuvo este lunes en el Palacio de San Lázaro reuniones por separado con los embajadores de Estados Unidos, Christopher Landau, y de Japón, Yasushi Takase, para conversar sobre los asuntos bilaterales y las relaciones interparlamentarias. Rojas subrayó la necesidad de construir puentes de diálogo entre el Congreso de la Unión y los representantes diplomáticos de los diversos países para fortalecer las relaciones bilaterales. De acuerdo con un comunicado, los temas de la conversación entre la diputada presidenta y Landau fueron los de migración, seguridad, el nuevo acuerdo comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como las relaciones de trabajo interparlamentario entre los dos países.
Ir a la notaEl día de hoy trascendió en distintos medios que el Partido Acción Nacional (PAN) buscaría alianzas extranjeras con tal de hacerle frente al Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con Político, los legisladores del PAN en laCámara de Diputados aprovecharían que la imagen de López Obrador se ha deteriorado luego de que el titular del Poder Ejecutivo fue criticado en la revista The Economist, por las políticas públicas de la denominada Cuarta Transformación del país. Los diputados del PAN tomarían ventaja de dicha situación y recurrirían a instancias internacionales para pactar con funcionarios de otros países cuyos intereses se puedan ver afectados por las políticas de Andrés Manuel López Obrador. En este sentido, los panistas se congratularon porque Laura Rojas, diputada de PAN y presidenta de la Mesa Directiva en la Cámara baja, se reunió con los embajadores de Estados Unidos y Japón.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, confirmó su intención de postularse para encabezar la dirigencia nacional de su partido político y dijo que, en caso de ser electo, dejará el cargo como diputado federal. “Sí, vamos por Morena, sobre todo si representa un esfuerzo por la unidad. Lo más importante ahora es que haya unidad en el partido, que salga este proceso de renovación interna de manera ordenada, transparente y democrática, sin atropellar a nadie”, indicó en declaraciones a la prensa. El líder parlamentario se pronunció ww.diputados.gob.mx en favor de que se defina la renovación de la dirigencia a través de tres encuestas, como lo planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Siempre hemos dicho que hay que confiar en la gente. El Presidente de la República ha impulsado una democracia participativa, en donde las principales decisiones del país las toma la gente, a través de la consulta, entonces, por qué no en Morena, dejar que la decisión de la dirigencia la tome la gente mediante una encuesta”, subrayó. Publicada en Quadratín, Estado de México: 2
Ir a la notaEn el Pleno de la Cámara de Diputados se discutirá y votará el próximo 15 de octubre la minuta del Senado de la República que tipifica a la facturación apócrifa como crimen organizado. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado Carrillo, destacó que “es muy importante” que el día 15 de octubre se vote y apruebe la minuta del Senado sobre facturación falsa, porque dos días después se votaría la Ley de Ingresos porque es parte del argumento que sustenta los ingresos del año entrante.
Ir a la nota