El presidente de la Cámara de Diputados presidirá el país por 30 días en caso de que los ciudadanos revoquen el mandato de un Presidente de la República y mientras el Congreso de la Unión decida el nombre de quién lo sustituiría. Actualmente, la panista Laura Rojas, es la Presidenta de la Cámara de Diputados. El dictamen de la reforma constitucional para instaurar la revocación de mandato en México como un derecho exclusivo de los mexicanos, y que aplicaría por primera vez al presidente Andrés Manuel López Obrador, precisa que exclusivamente en este caso de revocación no será el titular de la Segob quien asuma la jefatura del Poder Ejecutivo, como ocurre en casos de ausencias temporales y definitivas del mandatario federal, sino es el Congreso de la Unión, es decir, en la presidencia de la Cámara de Diputados. La revocación del mandato para los gobernadores y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México serán diferentes a las que aplicaría para el Jefe del Ejecutivo.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aseguró que la nueva legislación contra la facturación falsa y las empresas fantasma no pretende criminalizar al empresariado, “sino protegerlo de las prácticas desleales”. Agregó que no se sancionará “al contribuyente que cumple con sus obligaciones fiscales ni al que por descuido deja de informar sobre sus contribuciones o al que fue engañado por su contador al declarar datos”
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobará el siguiente martes las reformas a cinco ordenamientos para sancionar la defraudación fiscal y la facturación falsa como delincuencia organizada y aplicar prisión preventiva oficiosa a quienes sean responsables de tales delitos. Así lo dio a conocer Mario Delgado, líder parlamentario de Morena en San Lázaro y presidente de la Junta de Coordinación Política, al indicar que el Poder Legislativo acabará de esa manera con el "huachicoleo fiscal". "Legislar sobre este tema será un factor que va a influir en la recaudación de ingresos para el año que entra y por eso sí es importante que esté en vigor a partir del 1 de enero de 2020. Es una prioridad para nosotros", explicó. Dijo que las reformas permitirán sancionar a empresas que venden o compran facturas para amparar operaciones falsas, pero de ninguna forma se busca criminalizar al empresario, sino protegerlo de las prácticas desleales que atentan contra la sana competencia.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador a hacer público el censo de Bienestar a fin de acabar con la manipulación política de los programas sociales. Durante su participación en la presentación del primer informe legislativo de diputados federales de Morena por el Estado de México, el líder parlamentario se dijo orgulloso de la política social que ha implementado el gobierno federal. Sin embargo, dijo que para asegurarse de acabar para siempre "con la manipulación política" de los programas sociales, buscará que la Cámara de Diputados sea la que exhorte al Ejecutivo a que haga público el listado de beneficiarios de los programas sociales. Publicada en Vanguardia, Coahuila: 9
Ir a la notaLa fracción del PAN en la Cámara de Diputados presentará una denuncia ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por el probable desvío de fondos destinados a programas agropecuarios. Así lo informó el coordinador de la bancada panista en el Palacio de San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, al precisar que el gobierno federal dejó de canalizar los recursos etiquetados en el Presupuesto 2019 para el Fondo para los Productores Ganaderos y el Fondo de Apoyo de Aseguramiento a la Sequía. Adicionalmente, los legisladores de Acción Nacional pedirán, por conducto de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, una explicación sobre el posible desvío de recursos públicos por parte de funcionarios federales de la actual administración. Publicada en El Informador, Jalisco: 2
Ir a la notaEn el marco de la discusión del Paquete Económico en el Congreso de la Unión, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, afirmó que es necesario ajustar la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación para para obtener, al menos, 80 mil millones de pesos adicionales a lo propuesto por el Ejecutivo federal para 2020, con la finalidad de cumplir, de manera gradual y progresiva, con todos los compromisos de gobierno, así como destinar recursos a fondos contracíclicos que atiendan las necesidades de inversión en obra púbica de estados y municipios. “Durante el presente año se han impulsado cambios importantes a la organización del Estado mexicano, como la reforma educativa que otorga gratuidad de la educación hasta el nivel universitario; los cambios a la legislación laboral, con los que se pretende atender de manera más efectiva los derechos de los trabajadores y la próxima aprobación para crear el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar. Estas reformas son en beneficio de los mexicanos; sin embargo, su implantación no será posible sin los recursos adecuados. No puede haber políticas públicas sin presupuesto”, señaló.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, advirtió que es necesario modificar el proyecto de Ley de Ingresos del Ejecutivo federal a fin de alcanzar en 2020 ingresos adicionales por 80 mil millones de pesos. A través de un comunicado, el diputado de Morena dijo que esta cifra es el mínimo necesario para dar cumplimiento a las reformas impulsadas en esta administración, entre ellas la educativa, la laboral, la de Salud, la de seguridad pública y los acuerdos de París. El monto, dijo, contempla acciones como la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabin), la conformación de un fondo para garantizar la obligatoriedad de la educación superior, así como el fortalecimiento de las normales y de las universidades públicas. Además, agregó, dichos recursos adicionales permitirán conformar un fondo contracíclico para atender las necesidades de inversión en obra pública de estados y municipios. Publicada en El Porvenir, Nuevo León: 2
Ir a la notaEl grupo parlamentario de Morena va “a fondo” en el combate de la facturación falsa y no detendrá la discusión y eventual aprobación de la minuta del Senado que tipifica la defraudación fiscal con facturación falsa como delincuencia organizada, afirmó el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. “Vamos a ir a fondo para castigar la defraudación y el delito cometido con la facturación falsa, y no nos vamos a detener. Creo que ya está suficientemente discutido, cuando menos de manera particular”, dijo.
Ir a la notaJuristas y representantes empresariales calificaron de excesivo tipificar como delincuencia organizada la emisión de facturas falsas y advirtieron que se interpondrán recursos legales y acciones de inconstitucionalidad. Al respecto, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, afirmó que “los factureros son una banda criminal” y que esperan un reporte de las empresas implicadas para la próxima semana. Durante el parlamento abierto sobre el Paquete Económico 2020: Minuta defraudación fiscal, el vicepresidente de la Comisión Fiscal de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Juvenal Lobato, alertó de la violación de garantías individuales en detrimento de los contribuyentes con las reformas. Publicada en Milenios: 8
Ir a la notaDiputados de Morena entregaron a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) una iniciativa para crear un Consejo Fiscal que sustituirá al Centro de Estudios de Finanzas Públicas (CEFP) y que tendrá como objetivo hacer observaciones y sugerencias técnicas en materia de ingresos, egresos y deuda. La propuesta modifica el artículo 79 de la Constitución, así como diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Ir a la nota