La Presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, afirmó que la causa de igualdad de género no sólo es uno de los compromisos de México en la agenda 2030, sino un faro hacia el camino de la inclusión y la libertad, allá donde la opresión y la discriminación aún imperan. Durante su participación en la Asamblea General de la Unión Interparlamentaria que se lleva a cabo en Serbia, la Presidenta del Congreso de la Unión en México, se refirió también al cambio climático y a la urgente necesidad de tomar medidas en contra del calentamiento global. Sobre el tema de las mujeres, indicó que México se convirtió en el cuarto país a nivel mundial con el mayor número de mujeres en el Congreso y el primero dentro de las 15 economías más grandes. Lo anterior, dijo, gracias al compromiso y trabajo de los parlamentarios para instrumentar adecuadamente las obligaciones internacionales a través de la legislación nacional durante las últimas dos décadas.
Ir a la notaPresente en Serbia la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas en el marco de la 141ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria, que se lleva a cabo en la Ciudad de Belgrado, Serbia. Rojas Hernández, participó en el Debate General sobre el Fortalecimiento del Derecho Internacional: roles y mecanismos parlamentarios, y contribución de la cooperación regional. Ahí, hizo énfasis en la necesidad de fortalecer los mecanismos parlamentarios de supervisión del cumplimiento de los compromisos internacionales de nuestros países, por parte de nuestros gobiernos. Señaló que en la medida en que el derecho internacional tome forma y se implante en el ámbito nacional y subnacionales, se fortalece, y junto con los procesos multilaterales que le han dado origen, acredita su utilidad frente a los ciudadanos. En este sentido, Rojas Hernández destacó la función de México con la creación de los grupos de trabajo, tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados, para el seguimiento de la implementación de la Agenda 2030, y anunció que, en breve, también se instalará en la Cámara de Diputados un grupo de trabajo para el cumplimiento del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Ir a la notaEn el marco de la 141ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria, que se lleva a cabo en la Ciudad de Belgrado, Serbia, la Presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, participó en el Debate General sobre el Fortalecimiento del Derecho Internacional: roles y mecanismos parlamentarios, y contribución de la cooperación regional. Ahí, hizo énfasis en la necesidad de fortalecer los mecanismos parlamentarios de supervisión del cumplimiento de los compromisos internacionales de nuestros países, por parte de nuestros gobiernos. Señaló que en la medida en que el derecho internacional tome forma y se implante en el ámbito nacional y subnacionales, se fortalece, y junto con los procesos multilate0072ales que le han dado origen, acredita su utilidad frente a los ciudadanos. En este sentido, Rojas Hernández destacó la función de México con la creación de los grupos de trabajo, tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados, para el seguimiento de la implementación de la Agenda 2030, y anunció que, en breve, también se instalará en la Cámara de Diputados un grupo de trabajo para el cumplimiento del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, afirmó que hoy martes de terminará ya con lo que llamó el huachicoleo fiscal, al avalar la ley contra la facturación falsa. “Este tema es importante, ponerle punto final al huachicoleo fiscal, para evitar toda esta industria que creció en estos años para defraudar al fisco y a los mexicanos, todos debemos pagar los impuestos que nos corresponde, mañana se termina con el huachicoleo fiscal”, aseveró. En conferencia de prensa al término de la reunión de la Jucopo, Delgado informó que será la tarde de este lunes cuando las Comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y la de Justicia de San Lázaro, avalarán las modificaciones a diversas leyes en materia de facturación falsa y empresas fantasmas.
Ir a la notaEl próximo jueves 16 de octubre deberá ser aprobado en la Cámara baja todo el paquete de Ley de Ingresos, junto con el paquete fiscal, que incluye la Ley de Impuesto Sobre la Renta, Ley de Impuesto al Valor Agregado, la Ley del IEPS, Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, Ley Federal de Derechos y Código Fiscal de la Federación, informó Mario Delgado, líder de los legisladores de Morena en la Cámara de Diputados, quien indicó que son necesarios ocho mil millones de pesos para actualizar a la inflación las pensiones a los adultos mayores y personas con discapacidad. “Tras revisar la propuesta de Presupuesto de Egresos 2020 en relación con la política social, se identificó que no hay una actualización de la pensión para adultos mayores con respecto de la inflación. Dijo que es importante que la política social mantenga su poder adquisitivo en términos reales, por lo que en Morena harán una propuesta en el Presupuesto 2020 para que la pensión de adultos mayores y la pensión para personas con discapacidad tengan una actualización en términos de inflación y no vayan perdiendo su poder adquisitivo, señaló.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mariol Delgado, desestimó la consulta sobre la ampliación de mandato del gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla, al subrayar que ese ejercicio “no tiene ninguna consecuencia jurídica”. Subrayó que la decisión de aumentar de dos a cinco años el periodo del mandatario entrante al frente del gobierno estatal corresponderá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “La encuesta Bonilla, es un ejercicio que convocó el Congreso del estado, ellos tienen la posibilidad de hacer eso, finalmente es el Congreso de un estado libre y soberano, (pero) hay que recordar que esa consulta no tiene ninguna consecuencia jurídica y, como dijo el Presidente de la República el fin de semana, el asunto de Baja California lo va a tener que resolver la Suprema Corte de Justicia”, puntualizó el también líder parlamentario de Morena en el Palacio de San Lázaro.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, llamó a investigar los hechos de violencia registrados el fin de semana en las asambleas distritales de su partido en diversos estados, tras advertir que la delincuencia organizada pretende desprestigiar a su movimiento. “Me parece que hay ahí la mano externa queriendo desprestigiar al movimiento; hay que cuidar mucho a Morena entre todos, hay que ser muy responsables y hacer un llamado a las autoridades donde hubo actos de violencia, que sean debidamente investigados (…). En el caso de Jalisco, pues se ve seguramente que es la delincuencia quien pretende desprestigiar a nuestro movimiento”, puntualizó. En conferencia de prensa en el Palacio de San Lázaro, Delgado rechazó, sin embargo, una infiltración de las organizaciones criminales en Morena. “Yo no estoy diciendo que el narcotráfico se quiera meter en Morena; lo que yo estoy diciendo es que el nivel de violencia y la forma en cómo se hace y personas armadas, cabe la posibilidad de que sea la delincuencia organizada”, señaló. https://www.milenio.com/politica/delincuencia-violencia-asambleas-morena-mario-delgado Publicada en Milenios: 8
Ir a la notaDiputados del PRD exigen que se investiguen los supuestos “moches” en Pemex para financiar la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012. Según señalaron, todos los casos de exfuncionarios investigados o ya detenidos, incluidos integrantes de su gabinete, llevan al exmandatario priista. No es posible que hayan actuado sin su conocimiento, por lo que Peña Nieto debe ser investigado, advirtió lacoordinadora de los diputados perredistas, Verónica Juárez Piña. El exdirector de Pemex Emilio Lozoya y Rosario Robles “no pudieron armar una red de corrupción tan sofisticada como señalan las actuales autoridades”, sin conocimiento del entonces candidato, agregó. Pero, advirtió, “los ‘moches’ en Pemex por más de dos mil millones de pesos no son los únicos indicios de que alrededor del expresidente se tejió una red de corrupción e impunidad”.
Ir a la notaLas comisiones unidas de Hacienda y de Justicia de la Cámara de Diputados iniciaron la discusión del dictamen en materia de combate a la defraudación fiscal y la falsificación de facturas, con la intención de aprobarlo esta misma tarde y turnarlo a la Mesa Directiva para votarlo en el pleno. Previamente, el coordinador de los diputados federales de Morena, Mario Delgado, reafirmó la determinación de avalar el dictamen sin cambio alguno, pese a los cuestionamientos que la oposición, el sector privado y especialistas expresaron el pasado viernes en reunión de parlamento abierto. “Es muy importante ponerle punto final al huachicoleo fiscal, evitar toda esta industria que creció en los últimos años para defraudar al fisco, defraudar a los mexicanos; en la Cuarta Transformación todos debemos pagar los impuestos que nos corresponden, porque ahora sí los recursos públicos están siendo utilizados con austeridad y con transparencia”, dijo.
Ir a la notaLas comisiones unidas de Hacienda y de Justicia de la Cámara de Diputados aprobaron el proyecto de reformas para tipificar y sancionar como delincuencia organizada la defraudación fiscal y la falsificación de facturas. Avalado con 33 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones, el proyecto fue turnado a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro para su discusión y votación mañana mismo en el pleno. Pese a los cuestionamientos de los diputados federales del PAN, PRI y PRD, quienes calificaron las reformas como “terrorismo fiscal, la mayoría de Morena y sus aliados defendieron el endurecimiento del combate a las empresas “fantasma” dedicadas a la facturación de operaciones simuladas y descartaron una persecución a los buenos contribuyentes. No obstante, la legisladora morenista Lorena Villavicencio votó contra el dictamen y su correligionaria Martha Patricia Ramírez se abstuvo, por considerar la reforma violatoria de la Constitución. Las reformas y adiciones a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y la Ley de Seguridad Nacional, así como a los códigos Fiscal de la Federación, Nacional de Procedimientos Penales y Penal Federal, prevén entre otros aspectos, tipificar la defraudación fiscal y la falsificación de facturas como delincuencia organizada e imponerles prisión preventiva oficiosa. Publicada en Milenios: 8
Ir a la nota