Ante los diversos actos de confrontación, incluso actos de violencia, que se presentaron en las asambleas distritales de Morena el pasado sábado, la diputada Graciela Domínguez Nava convocó al partido para que tome cartas con fines de esclarecer y encontrar a los responsables de tales actos. La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, lamentó que en las elecciones de los consejeros del partido se estén suscitando este tipo de acontecimientos que incluso provocaron la cancelación de la asamblea de Los Mochis, en donde la delegada nacional anunció que recibió amenazas. La diputada federal por Morena, Merary Villegas Sánchez,aseguró que no tenía por qué renunciar a ningún cargo político, pues su nuevo cargo de consejera es un puesto honorífico, por lo que no hay irregularidades al estar en ambos, y que respeta los comentarios que se han generado en su contra. “Fue un proceso transparente; en donde argumentan que debí separarme de mi cargo, les comento que siempre he sido respetuosa de la legalidad y si esa hubiera sido la situación, no lo hubiera hecho”.
Ir a la notaViolenta jornada se vivió este domingo en varios estados del país, durante las asambleas del partido Movimiento de Regeneración Nacional, preámbulo de la disputa que se habrá de realizar entre los militantes que aspiran a dirigir el partido en el ámbito nacional como en cada uno de los estados. Pugnas de todo tipo dejaron como resultado a personas golpeadas en varias sedes de las asambleas e incluso cuatro heridos de bala, por el desencuentro suscitado en Guadalajara, Jalisco, donde fueron atacadas las asambleas; en otros estados fue constante el robo de urnas. Estos hechos tienen varias connotaciones por los intereses que se persiguen por cada uno de los grupos al interior de Morena; Roberto Valdés Ahumada, columnista de La Jornada Aguascalientes, consideró que se está viviendo un movimiento fáctico y pragmático de la política en nuestro país.
Ir a la notaEl XXIII Ayuntamiento de Ensenada solicitó al Gobierno federal que se le otorgue el 5 por ciento de los ingresos que capta la Aduana Marítima de Ensenada, justicando que el tránsito de los camiones de carga que transitan al recinto portuario afectan las vialidades municipales. Armando Ayala Robles, presidente municipal, informó lo anterior y explicó que la propuesta forma parte del pliego petitorio que se entregó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su visita a San Quintín el n de semana. La solicitud señala: “Este municipio señor presidente –Andrés Manuel López Obrador- que usted dispuso que se incluyera en los benecios scales de frontera, precisamente tiene la aduana que más capta de todas en el Estado. La ciudad hace un enorme esfuerzo por acondicionar calles y servicios para el transporte de carga”.
Ir a la notaAunque Campeche es una de las entidades que está trabajando con avances importantes en la estrategia denominada Gobierno Local Abierto, también deberá sumarse al Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información, mejor conocido como PlanDAI. De acuerdo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ya concluyó la tercera etapa de implementación del PlanDAI, que consistió en la formación de 437 personas que se encargarán de socializar este derecho con poblaciones en situación de vulnerabilidad. La primera etapa prevista en el PlanDAI, que concluyó en mayo, consistió en la integración de una Red Local de Socialización, conformada por el organismo garante de la entidad federativa, así como por representantes de los sujetos obligados, instituciones de educación superior y, en su caso, por organizaciones de la sociedad civil.
Ir a la notaEntre los tres senadores de Chihuahua –Bertha Caraveo, Gustavo Madero y Cruz Pérez Cuéllar- han presentado 18 iniciativas de ley de septiembre del 2018 a octubre del presente año, convirtiendo a Chihuahua en una de las entidades que menos trabajo legislativo genera desde la Cámara de Senadores. Gustavo Madero Muñoz, con tan sólo tres iniciativas de ley propias; Bertha Caraveo Camarena, con siete iniciativas propias, y finalmente Cruz Pérez Cuéllar con ocho iniciativas promovidas, es el resultado del trabajo legislativo luego de un año de ocupar un escaño en el Senado. Veamos caso por caso. Su trabajo legislativo se resume en las 63 iniciativas que ha presentado, de las cuales siete son propias, mientras que el resto, 56, se suma como senadora, ya sea a las de su bancada o de algún otro senador, de la comisión que preside, en un año ha desarrollado 12 reuniones de trabajo oficiales.
Ir a la notaDe prosperar la iniciativa de revocación de mandato que se discute en el Senado, se pondrán en riesgo los fundamentos de la democracia mexicana, al abrirse la posibilidad de tener reelección, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos. Los cambios que se proponen en el Congreso van en línea con la idea del presidente Andrés Manuel López Obrador de someter a una revocación de mandato, que no está contemplada en la Constitución. “Si en el Senado de la República prospera la iniciativa de una revocatoria de mandato, estaríamos no sólo vulnerando la periodicidad del cargo para el cual fue electo por mayoría el presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que también se afectaría el principio de la no reelección”, expuso. Solamente en Bolivia, Ecuador y Venezuela se cuenta con un instrumento de revocación de mandato y se utilizó en 2004 por el entonces presidente Hugo Chávez, para perpetrarse en el poder.
Ir a la notaLa secretaria de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, informó que a la dependencia han llegado 21 denuncias sobre las presuntas irregularidades en la declaración patrimonial del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz. Esa fue la respuesta a la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez Ruiz, durante su comparecencia ante la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y participación Ciudadana del Senado, que preside Clemente Castañeda. La legisladora panista preguntó: “¿Cómo va la investigación?, ¿se obligará a Bartlett a que declare lo que omitió?, ¿se le sancionará?”. Al responder, la funcionaria federal agradeció a la senadora que hubiera interpuesto su queja ante la Función Pública, y le reiteró el compromiso de la dependencia de atender todas y cada una de las investigaciones que se le solicitan.
Ir a la notaEl proceso de renovación del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) para ocupar las dos vacantes que existen reunió a 28 especialistas en derecho electoral, luego que declararon inelegible al ex magistrado Crescencio Valencia Juárez, porque en la entidad no está permitida la reelección. Las vacantes son las que dejaron Crescencio Valencia Juárez y Gerardo García Ruíz, quienes estuvieron cinco años al frente. En la lista son considerados ex magistrados que luego de unos años quieren volver a participar, además de dos ex consejeros electorales que están por terminar su cargo y desde ahora quieren asegurar un siguiente cargo, durante los próximos siete años.
Ir a la notaHace un mes y tras una serie de gestiones y requisitos cumplidos, el Hospital General 450 obtuvo al fin el permiso para practicar trasplantes y a partir de entonces hay alrededor de 60 solicitudes para cornea y para riñón en el estado y en el país, 22 mil peticiones. El jefe de trasplantes del nosocomio, Arturo Martínez Álvarez, nos dio a conocer que si bien todavía no opera la cultura de donación de órganos, cada día son más las personas que entienden, que cuando un órgano ya no sirve para vivir, en alguien sí puede ser la vida para otro. Ocurrió que en todos los hospitales del país se hicieron peticiones para donar un hígado a una adolescente de Guadalajara, el donante resultó ser alguien con muerte cerebral, hospitalizado en el 450.
Ir a la notaSi hay más máquinas, hay menos empleos, esa siempre ha sido una incógnita de las teorías futuristas donde los aparatos todos autómatas, dominan el mundo laboral desplazando al ser humano. Para Ricardo Guerra Sánchez director general del CIATEC, las máquinas jamás tendrán la capacidad de realizar una artesanía, con el temple y pasión con el que lo desarrollaría una persona. Y es que la innovación y la tecnología van de la mano con el sentimiento de tener una mejor calidad de vida para las personas y hacer todo más fácil, pero en artesanía solo la creatividad humana impera para su desarrollo.“Esos zapatos hermosos que hacen los artesanos leoneses, la parte artesanal del diseño del calzado, si se requiere ese artista que traza, ni una máquina nos va a poder dar esa calidad de zapatos que tenemos aquí “, señaló Ricardo Guerra.
Ir a la nota