Morelos
El Diario

Registran en Tepoztlán "saqueo hormiga" por parte de la autoridad municipal

En lo que tiene visos de otro caso de “saqueo hormiga”, el gobierno de Tepoztlán que encabeza Rogelio Torres Ortega echa mano del dinero público para pagar trabajos a costos presumiblemente “inflados” a favor de particulares. Durante el primer semestre de su administración, el gobierno municipal reportó un total de seis obras, por un total de 16.8 millones de pesos, de las cuales cuatro fueron asignadas directamente y las restantes dos mediante licitación por invitación restringida. Ante denuncias ciudadanas sobre el presunto manejo irregular de los dineros públicos con personas físicas y morales allegadas al alcalde Rogelio Torres, se inició una revisión preliminar del programa de obras y servicios municipales, misma que arroja los primeros resultados probablemente constitutivos de delito. Una evidencia de lo anterior se da en la obra “Remodelación de tanque superficial de distribución de agua potable, en la localidad de San Andrés de la Cal”, programada a realizarse del 10 de abril al 7 de agosto recientes.

Ir a la nota
Nuevo León
El Porvenir

Sería un error recortar partida a seguridad

En momentos en que la federación se prepara para recortar recursos a estados y municipios, el diputado local por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, señaló que en materia de seguridad pública no se puede hablar de ajustes y sería un error disminuir los recursos. “Es extraordinariamente necesario que todos formemos un frente común para que los recursos lleguen a las entidades, ayer estaba viendo que se pretendían disminuir los recursos que le iba a aportar a FORTASEG, ante la situación de seguridad que tenemos en el país yo creo que sería un error disminuir los recursos en materia de seguridad pública”, aseguró. Aseguró que la mejor manera de disminuir la inseguridad a largo plazo son las acciones preventivas, sin embargo, dichas acciones rinden frutos a mediano y sobre todo largo plazo y para ello se necesitan recursos. “En el plazo inmediato sobre todo cuando ya tenemos la provocación criminal necesitamos una respuesta policiaca, entonces necesitamos no solamente tocar esos recursos sino fortalecer la medida en cómo se aplican”, dijo.

Ir a la nota
Oaxaca
El Imparcial

Costará 11 millones de pesos renovar la Central de Abasto de Oaxaca

El proyecto de la Rehabilitación de la Central de Abasto, que inició en días pasados, tendrá un costo de 11 millones 767 mil 245 pesos en sus cinco etapas, así lo detallan los avances de la cuenta pública 2019 al segundo semestre del 2019. El director del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y la Competitividad, Rodrigo Arnaud Bello, anunció que iniciaron formalmente los trabajos de la Elaboración de Estudios Preliminares y Proyectos Ejecutivos para la Rehabilitación de la Central de Abasto, mismos que se desarrollarán durante cuatro meses y en los que participará un equipo multidisciplinario que estará debidamente identicado. Esta es la primera etapa del proyecto, el cual tendrá un costo de tres millones 473 mil 380 pesos, “como hemos venido platicando, ya se inicia formalmente los trabajos de elaboración de estudios preliminares y proyectos”, dijo el funcionario estatal.

Ir a la nota
Querétaro
Diario Querétaro

Necesitarán 350 enfermeras para el nuevo hospital

El nuevo hospital general requerirá entre 320 y 350 nuevos elementos que principalmente son enfermeras y camilleros, por lo que comenzarán a revisar los perfiles para las contrataciones afirmó el secretario de Salud, Julio César Ramírez Argüello. “Vamos a empezar a ver el perfil del personal para en un momento ya comenzar a estar bien preparado para cuando se llegue a abrir el hospital”, aseveró. Sin embargo, señaló que primero deberán revisar con el gobierno federal si el número de contrataciones será conforme a lo que requiere el nuevo nosocomio o lo que marca las plantillas que tiene la federación para definir la cantidad de contrataciones. Recalcó que el actual personal que labora en el hospital se pasará al nuevo espacio, y las otras 320 personas se requerirán por la ampliación en el número de camas, por ese motivo ya han sostenido reuniones con la Jefatura de Enfermería para definir de dónde provendrán los nuevos perfiles.

Ir a la nota
Puebla
Diario Cambio

Mil 387 millones costará rentar las mil patrullas

El contrato con Lumo Financiera del Centro SA de CV tendrá una duración de 27 meses, en los cuales la administración de Barbosa realizará un pago total de mil 387 millones 413 mil 360 pesos. Tal como CAMBIO lo adelantó, será de un millón 387 mil pesos el costo del arrendamiento de cada una de las mil patrullas que prometió el gobernador Miguel Barbosa Huerta, luego de que el viernes el Gobierno del Estado emitiera el fallo de la licitación nacional a favor de la empresa Lumo Financiera del Centro SA de CV, por un monto de mil 387 millones de pesos. Fue el pasado 17 de septiembre cuando CAMBIO adelantó que el costo promedio de cada unas de las mil patrullas sería de más de un millón 300 mil pesos, tomando en cuenta los costos del contrato que firmó el gobierno de la Ciudad de México para el arrendamiento de patrullas. Lumo Financiera del Centro SA de CV, la empresa ganadora, cuenta con experiencia en el arrendamiento de vehículos, toda vez que también cuenta con un contrato con el gobierno de Veracruz.

Ir a la nota
Quintana Roo
Novedades

Cancún: Piden a empresarios confiar en México

Con más de mil asistentes, incluyendo 120 oradores, arrancó ayer en Cancún la 17 Cumbre de Negocios Business Summit, donde el principal llamado fue a tener confianza para invertir en México. El empresario Miguel Alemán Velasco, presidente de la Cumbre en México, comentó que el año pasado que arrancó el nuevo gobierno había entusiasmo por invertir, aunque la suspensión de obras y proyectos creó incertidumbre; sin embargo, ahora es necesario que se concreten proyectos con recursos privados, porque si no hay inversión no hay desarrollo. “Hay contención de inversión pero están cautelosos los empresarios y están esperando que sea el momento para hacerlo, aunque es necesario tener confianza para invertir en México, si no lo logramos, no vamos a progresar”, agregó. Comentó que Quintana Roo es uno de los estados con mayor certidumbre, donde se están generando las condiciones para atraer capitales.

Ir a la nota
San Luis Potosí
Plano Informativo

Crearán Centro Tecnológico en San Luis

Junto a la Carretera 57, a la altura de la delegación de La Pila se instalará el Parque Tecnológico, un proyecto en el que se invertirán 20 millones de pesos y que se prevé que empiece a funcionar en 2020, en un terreno donado por el Gobierno del Estado. Como parte de este proyecto se incluye en estas instalaciones el Centro NASA, que abrirá gracias a la alianza entre el gobierno estatal y la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), que tendrá como propósito específico medir los niveles de contaminación que hay en la atmósfera. El potosino José Luis Morán López, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, confirmó que la estación de la NASA tiene previsto iniciar trabajos en la capital potosina en 2020.

Ir a la nota
Sonora
Nuevo Día

Fortalece Gobernadora el empleo

Con la generación de siete mil 169 nuevos empleos en el mes de septiembre, Sonora se coloca en el octavo Estado a nivel nacional en generación de empleos, declaró Jorge Vidal Ahumada. El Secretario de Economía dijo que las cifras que arroja el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para el mes de septiembre, son el reflejo de la confianza que genera la administración de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. “Para el mes de septiembre se generaron más de siete mil nuevos empleos, en lo que va del año, de enero a septiembre de 2019, se han generado 21 mil 508, con esta última cifra, la entidad se coloca en el décimo Estado con mayor generación de empleos, y representa el 4.4% del empleo nacional”, explicó el funcionario estatal. Es decir, enfatizó, a nivel nacional se han creado 488 mil 61 nuevos puestos laborales en lo que va del año, de los cuales se registran 21 mil 508 para Sonora. Vidal Ahumada indicó que en comparación con septiembre de 2018, en septiembre del 2019 se registra un aumento de nueve mil 193 trabajadores más afiliados al IMSS para la entidad.

Ir a la nota
Sinaloa
El Sol de Sinaloa

Refuerzan seguridad en penal de Culiacán luego de la fuga masiva

Elementos de la Policía Estatal Preventiva reforzaron la seguridad del penal de Aguaruto, luego de la fuga masiva de 51 reos registrada el jueves durante la toma de Culiacán por parte de sicarios del Cártel de Sinaloa. Cerca de 20 elementos en dos patrullas y un vehículo blindado permanecen resguardando la entrada principal del penal. Hasta el momento familiares de internos han manifestado que no ha habido ninguna restricción para ingresar al penal para visitar a sus presos. La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó que el despliegue sólo forma parte del reforzamiento de seguridad. La SSP también informó que 4 de los 51 reos que fueron liberados por el grupo de sicarios ya fueron recapturados y se encuentran dentro del penal. Mientras que 47 reos aún permanecen prófugos.

Ir a la nota
Tabasco
Tabasco Hoy

Pega a Tabasco narcomenudeo

El delito de narcomenudeo continúa al alza en Tabasco, pues en promedio se han registrado 12 casos por mes, de enero a septiembre de este año. En el mismo periodo del año pasado el promedio fue de nueve casos, 25 por ciento menos. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en los primeros nueve meses del año se han detectado 106 casos de narcomenudeo, lo que representa un aumento del 19.8 por ciento con respecto al 2018, cuando se contabilizaron 85 casos. Respecto al mismo periodo del 2017, los casos de este delito aumentaron 341 por ciento, cuando sólo se tuvo el registro de 24 casos. Durante el 2019, marzo mostró la mayor movilidad en sus números al llegar 20 casos ante la Fiscalía General del Estado (FGE), seguido por septiembre, con 16; enero con 15; julio con 14 y febrero con 12. En agosto descendió la actividad al llegar a solo ocho denuncias correspondientes. Tabasco, hasta el mes de agosto, se ubicaba en el lugar número 30 del país con el 3.67 por ciento por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de la media nacional que es de 37.38.

Ir a la nota