Veracruz
Cambio Digital

Ventas por catálogo, alternativa laboral para 2.5 millones

Con el cobro del ISR a vendedoras por catálogo, el gobierno federal hubiese recaudado alrededor de 3 mil millones de pesos anuales, estimó la diputada Cynthia López Castro (PRI). Sin embargo, este ingreso se hubiese obtenido a costa de afectar a un sector vulnerable como lo son las mujeres que se dedican a esta actividad, dijo. “Es un hecho; no va lo de la retención del ISR a vendedoras por catálogo”, subrayó la diputada Patricia Terrazas (PAN), presidenta de la Comisión de Hacienda, y adelantó que la estrategia para formalizar a estas vendedoras continuará con reglas que diseñará el SAT, “pero sin la retención”. Por su parte, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), presidente de la Comisión de Presupuesto, sostuvo que lo único que se establecerá son facilidades administrativas para que las vendedoras por catálogo cumplan con sus obligaciones fiscales. Destacó que la diversidad de esquemas de ventas de las empresas del sector fue una de las dificultades para llevar a cabo el cobro del ISR planteado por el Ejecutivo

Ir a la nota
Oaxaca
Revista Entérate

Vigilará el PRD que no haya abusos fiscales al contribuyente

El grupo parlamentario del PRD advirtió que se mantendrá vigilante de que no haya abusos al contribuyente, ante la aprobación de la Miscelánea fiscal y la Ley de Ingresos para 2020, en las cuales persisten los riesgos debido a decisiones erróneas del gobierno Federal y a un difícil entorno económico internacional. Aunque la bancada perredista reconoció la incorporación de algunas de sus propuestas en las medidas que se echaron atrás, durante su discusión en la Cámara de Diputados, por ser claramente regresivas y contrarias al interés de grupos sociales de escasos recursos. En un comunicado, aseguraron que los diputados perredistas se mantendrán atentos a cualquier intento de abuso en la recaudación por parte del Gobierno Federal en aras de obtener ingresos con impuestos injustos, inequitativos y desproporcionados para sufragar proyectos inviables y programas sociales con fines político-electoreros mientras, por otra parte, omite la prestación de bienes y servicios básicos a la población, como atención médica y medicamentos.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Ley de Ingresos está mal concebida y sobreestimada: Ortega Martínez

El diputado Antonio Ortega Martínez (PRD), secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, consideró que la Ley de Ingresos está mal concebida y sobreestimada, por lo tanto, el país va a tener serios problemas el próximo año para captar y gastar los seis billones 200 mil millones de pesos. “Los seis billones 200 mil millones de pesos que se están planteando no los van a poder alcanzar, y entonces es absolutamente posible que en determinado momento tengan que hacer recortes y muchos de los proyectos y programas van a tener que achicarse, rebajarse y suspenderse”, indicó en declaraciones a la prensa.

Ir a la nota
Oaxaca
Revista Entérate

Reducción de impuestos permitirá el rescate de Pemex

La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), afirmó que la reducción de la tasa del Derecho de Utilidad Compartida en la Ley de Ingresos Sobre Hidrocarburos que se avaló en San Lázaro, constituye un paso crucial para el rescate y fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex). Así como un acto de justicia para esta empresa que tantos ingresos le ha dado a México, detalló en un comunicado. Señaló que en la fracción VIII del segundo transitorio de la esta norma se establece reducir a 58 por ciento en 2020 la carga fiscal y a 54 por ciento en el 2021, "lo que indudablemente va a disminuir la carga fiscal de Pemex". "Se trata de una desgravación muy importante, que permitirá liberar recursos para la exploración y extracción de hidrocarburos, así como el crecimiento de las reservas en la producción y los ingresos petroleros”. Los cambios en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, abundó, forman parte de un plan de rescate de Pemex que tiene muchos órdenes, entre ellos una reducción de la carga fiscal, una capitalización constante de la empresa, el pago de un pagaré laboral que el gobierno anterior firmó por 35 mil millones de pesos, ingresos adicionales para evitar el robo de hidrocarburos cuantificado en 32 mil millones de pesos, y una serie de medidas que suman 107 mil millones de pesos adicionales a lo que asigna el presupuesto para Pemex. Publicada en El Porvenir, Nuevo León: 2

Ir a la nota
Nuevo León
El Porvenir

Defiende Padierna decisión del gabinete de seguridad

Tras el episodio de violencia registrado el jueves en Culiacán, Sinaloa, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, aseguró que la detención de integrantes de la delincuencia organizada no puede ser a costa de la vida y la integridad de toda una ciudad. Frente a las voces que denuncian una rendición del Estado, una claudicación de sus deberes o una derrota frente al crimen organizado, la legisladora federal respondió que "no entienden nada sobre las obligaciones de un buen gobierno".

Ir a la nota
Querétaro
Noticias de Querétaro

95% de aves endémicas en México están en peligro de extinción

El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados presentó un exhorto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para que rediseñe su estrategia de difusión mediática, acerca de la compra y venta de psitácidos u otras aves endémicas, pues su tráfico es uno de los principales problemas ecológicos a los cuales México se enfrenta, especialmente en el caso de los loros, pues el 95% de las aves endémicas del país están en riesgo y en peligro de extinción. A través del diputado José Salvador Rosas Quintanilla, el PAN indicó que endémicamente, el país tiene 22 especies de psitácidos, familia de aves a la cual pertenecen pericos, loros y guacamayas. De esas, 21 variedades están en riesgo: 11 en peligro de extinción, seis amenazadas y cuatro bajo protección especial; es decir, el 95% de ellas. En un punto de acuerdo que analiza la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, detalló que el tráfico de especies animales se ha posicionado como una de las actividades predilectas del comercio ilegal, ocupando el cuarto puesto en ganancias por concepto del comercio indebido de mercancías conforme a datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Ir a la nota
Estado de México
Mugs Noticias

Urge implantar programas para sustituir bolsas de plástico por materiales cien por ciento biodegradables

El diputado Juan Ángel Bautista Bravo (Morena) propuso exhortar a las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Turismo y de Economía a implantar un programa de sustitución de bolsas de plástico por materiales cien por ciento biodegradables; realizar campañas sobre su uso responsable y racional, e instaurar políticas que incentiven a las industrias dedicadas al plástico, a que hagan la reconvención gradual a insumos amigables con el medio ambiente. En un punto de acuerdo que analiza la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, indicó que para 2020 se calcula que la producción de plásticos en el mundo, aumente 900 por ciento respecto a los niveles de 1980. Además, en el ámbito mundial se usan un trillón de bolsas de plástico; cada año, se gastan cien millones de barriles de petróleo en el mundo, para fabricarlas; China consume diariamente tres mil millones de bolsas al día, y cada minuto se usa un millón de ellas. Bautista Bravo mencionó que se necesitan mil años en las peores condiciones para que el plástico sea degradado por la naturaleza y veinte años cuando las condiciones son ideales. Menos del uno por ciento de las bolsas se recicla y es más costoso reutilizar que producir una nueva.

Ir a la nota
Durango
El Siglo de Durango

Dará la UJED Honoris Causa a Muñoz Ledo

La Junta Directiva de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) llevó a cabo su sesión ordinaria en el aula "Laureano Roncal" del Edificio Central, en la que se determinó otorgar el Doctorado Honoris Causa al político mexicano Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, por su destacada labor en el ámbito académico del país. Rubén Solís Ríos, rector de la UJED y presidente del máximo órgano colegiado de la máxima casa de estudios, resaltó que fue una reunión importante para la vida universitaria y resaltó el punto de acuerdo mediante el cual se aprobó otorgar el Doctorado Honoris Causa al abogado y doctor en Derecho Constitucional y Ciencia Política, destacado político y diplomático mexicano Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, quien tiene una amplia y reconocida trayectoria en la vida pública y política del país, pero además inició su carrera profesional como educador.

Ir a la nota
Oaxaca
Oaxaca Político

Plantean exhortar a Conade analizar homologar becas y estímulos a deportistas

El diputado Alan Jesús Falomir Saenz (MC), secretario de la Comisión de Deporte, propuso exhortar a la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), para que, en coordinación con los institutos estatales del deporte, analice la viabilidad de homologar becas y estímulos que se otorgan a deportistas y entrenadores, que participan en las olimpiadas nacionales. A través de un punto de acuerdo, el legislador señaló que la Ciudad de México, así como otros estados del país, han sufrido por muchos años robo y fuga de talentos deportivos al no contar con un premio para los atletas, “quienes tentados por ese tipo de apoyo en otras entidades emigran sin pensarlo, a cambio de representarlos en las competencias, situación reflejada en los resultados de la Olimpiada Nacional cuando un lugar festeja el logro de su deportista, a pesar que no fue formado ahí”. Resaltó que la llamada “fuga de talentos” es un problema que afecta de manera importante el desempeño de las representaciones estatales. Para el caso de la Ciudad de México, de acuerdo con un análisis del Instituto del Deporte de la Ciudad, junto con asociaciones deportivas, arrojó que 600 de aproximadamente mil 500 atletas, que la representaban competían por otros estados y utilizaban las instalaciones de la capital del país.

Ir a la nota
Estado de México
Periódico Palacio

Plantean prohibir que aerolíneas vendan boletos en exceso

Con el fin de prohibir a las aerolíneas que vendan boletos excediendo la capacidad disponible de la aeronave y tenga por consecuencia la denegación del embarque al usuario, la diputada María Alemán Muñoz Castillo (PRI) planteó reformar la Ley de Aviación Civil. La iniciativa que modifica los artículos 52, 52 Bis y 53 de dicho ordenamiento cita que las compañías que reincidan en la práctica de expedir boletos en demasía, serán sancionadas con la terminación de la concesión o permiso respectivo. El documento que se encuentra en las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Economía, Comercio y Competitividad, menciona que algunas empresas “sobrevenden” pasajes, excediéndose en la capacidad; lo que ocasiona daños o perjuicios a los usuarios de transporte público aéreo. A pesar que este transporte requiere de mayor inversión para los usuarios, el servicio que brinda no es del todo satisfactorio, porque “parece que privilegia en muchos casos la obtención de beneficio de parte de empresas concesionarias en detrimento de la calidad en el servicio”.

Ir a la nota