Veracruz
La Jornada

Gobernadores se desentienden y dejan labor de seguridad a la Guardia Nacional; 4T está tocando "fibras sensibles": diputadas

Los gobernadores han abonado a la inseguridad, pues se han desentendido de su obligación de implementar acciones para reducir los índices de violencia y le han dejado la responsabilidad a la Guardia Nacional (GN). La diputada federal por el distrito de Minatitlán Rosalba Valencia Cruz, del partido Morena, afirmó que en Veracruz hacen falta policías municipales y estatales, y no están capacitando a los potenciales elementos, además de que se requiere de un trabajo coordinado que no se está dando. Pidió a todos los actores políticos y sociales a trabajar de manera coordinada, "aquí hacen falta policías municipales y estatales y muchos y la gran mayoría queremos que la Guardia Nacional nos solucionen los problemas". El grupo de élite que creó el gobierno de Morena es sólo un apoyo para el combate a la inseguridad, pero mientras los otros niveles de gobierno no hagan la parte que les corresponde, no se verán resultados a corto plazo. "Le están dando la responsabilidad al gobierno federal (…) el gobierno federal no va a hacer milagros y tampoco va a hacer el trabajo que le compete a cada uno, entonces es responsabilidad de todos", reiteró.

Ir a la nota
Tamaulipas
Milenio

Diputados avalan dictamen del Insabi, en sustitución del Seguro Popula

Entre cuestionamientos de la oposición por diversas violaciones al proceso legislativo, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó esta noche en lo general el proyecto de reformas para crear el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en sustitución del Seguro Popular, con la intención de discutirlo y votarlo el miércoles en el pleno. Avalado con 15 votos a favor, cuatro en contra y cuatro abstenciones, el dictamen establece el derecho de las personas sin seguridad social a recibir de forma gratuita la prestación de servicios públicos de salud, medicamentos y demás insumos asociados, al momento de requerir la atención. “La protección a la salud será garantizada por el Estado, bajo criterios de universalidad e igualdad, y deberá generar las condiciones que permitan brindar el acceso gratuito, progresivo, efectivo, oportuno, de calidad y sin discriminación a los servicios médicos, incluidas intervenciones quirúrgicas, farmacéuticos y hospitalarios que satisfagan de manera integral las necesidades de salud”, señala el proyecto.

Ir a la nota
Michoacán
Quadratín

Miércoles, diputados podrían votar creación del Insabi

El diputado federal y coordinador de procesos parlamentarios de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Pablo Gómez, indicó que en la sesión ordinaria del miércoles 23 de octubre se podría discutir y votar el dictamen que crea el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi). En conferencia de prensa al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el legislador detalló que ese día habrá una efeméride sobre cáncer de mama, tema importante que la Cámara conmemorará. En tanto, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, con el desacuerdo de la oposición, los legisladores discuten la noche de este lunes el dictamen sobre la creación del Insabi, con lo que se daría fin al programa del Seguro Popular. Ante ello, diputados del PAN han reclamado y criticado esta reforma, que con la mayoría asegurada de Morena y aliados seguramente será avalada en la comisión; en ese sentido, el panista Éctor Ramírez, calificó que esta reforma a la Ley General de Salud, es improvisada e irresponsable. Sostuvo que, con estas modificaciones y la creación de este nuevo instituto, desaparece el Seguro Popular y pone en riesgo el derecho a la salud de más de 50 millones de ciudadanos afiliados a dicho programa pronto a desaparecer.

Ir a la nota
Guanajuato
Diario AM

Aprueban diputados desaparición del Seguro Popular

La Comisión de Salud en la Cámara de Diputados aprobó en lo general la desaparición del Seguro Popular, que en Guanajuato tiene afiliados a 3 millones de habitantes. Este martes se revisarán algunos artículos que este lunes diputados del PAN pidieron la reserva, sin embargo el diputado guanajuatense Éctor Jaime Ramíez Barba consideró que la decisión prácticamente está tomada pues en la comisión hay mayoría de diputados de Morena, partido que está impulsando la extinción de este programa.

Ir a la nota
Vanguardia

Cabilderos se imponen en la Cámara baja; intereses frenan gravar alcohol

El secretario de la Comisión de Salud de la Cámara baja, Manuel Huerta, reconoció que “intereses fácticos” protegidos por firmas de cabilderos e intereses políticos prevalecieron en el rechazo de incremento a los impuestos en refrescos, tabaco y alcohol. “Estoy en esa esquizofrenia de estar dividido entre dos opiniones: o pienso como médico o como político”, dijo Huerta. El legislador explicó que, aunque se impulsó aumentar el gravamen a refrescos, se votó el pasado jueves contra la miscelánea fiscal. “Hay cabildeos que están muchas veces buscando los intereses fácticos y eso fue lo que sucedió”, aseveró. El sábado se difundió un video captado en un restaurante de la Cámara, en el que se aprecia que cuando la propuesta fue rechazada con 279 votos de la mayoría de Morena, PAN, PRI, PVEM, y PES, los cabilderos de tabacaleras y refresqueras festejaron la votación

Ir a la nota
Veracruz
Cambio Digital

“Reforma de etiquetados, insuficiente para remediar problemas de peso y talla en niños”

La reforma a los etiquetados debía asociarse a acciones adicionales de Estado como la generación de encuestas y censos de seguimiento a peso y talla de los niños, expuso el diputado Javier Hidalgo, quien adelantó que en marzo se realizará la nueva Encuesta Nacional de Salud y Nutrición para garantizar que se pueda medir y evaluar por región, por edad, genérico y situación socioeconómica, que deberá reflejar a detalle los primeros males que tenemos como país en aspectos como la obesidad y el sobrepeso, la falta de actividad física y las dietas malas. Subrayó que la medición que se hace cada 10 años no garantiza un correcto monitoreo del tema.

Ir a la nota
Jalisco
Milenio Jalisco

En San Lázaro, Padierna pide frenar tráfico de armas desde EU

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, llamó al gobierno de Estados Unidos a frenar el tráfico de armas hacia México y reforzar los controles sobre la venta de fusiles de grueso calibre y de asalto al por mayor. Afirmó que los hechos de violencia ocurridos el jueves pasado en Culiacán, Sinaloa, evidenciaron el trasiego de armas todos los días, a todas horas, que termina por inundar calles, barrios, pueblos y ciudades mexicanas. MILENIO dio a conocer hoy un reporte del Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos, en el cual se da cuenta de que 30 por ciento del arsenal decomisado en México son rifles de asalto y tan sólo entre 2013 y 2018 sumaron 28 mil 602 fusiles asegurados, principalmente AK47, AR15, M16 y Barret. En ese contexto, Padierna subrayó que el mercado ilegal de las armas representa un verdadero reto, pues más de 80 por ciento de los fusiles en poder de los grupos criminales de México provienen de Estados Unidos y el creciente trasiego se relaciona directamente con el incremento de asesinatos al amparo de una violencia sin fin.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

La cultura física no logra su potencial por el compadrazgo y la asignación del presupuesto

El presidente de la Comisión de Deporte, diputado Ernesto Vargas Contreras, afirmó que lamentablemente la cultura física está por debajo de su potencial por el compadrazgo, la asignación de puestos directos a personas sin capacidad y el presupuesto que se asigna a este sector. Durante el “Primer Foro de Análisis para generar la Agenda Legislativa del Deporte 2020-2030”, agregó que es alarmante olvidar a esta práctica, toda vez que es una de las herramientas de cohesión social, desarrollo de la autoestima y formación de mejores ciudadanos. Indicó que el rezago deportivo lleva décadas. “Al platicar con los atletas de élite me he dado cuenta que tienen miedo de decir lo que piensan, porque no existe justicia para ellos, por el contrario, a quienes levantan la voz se bloquea su carrera”. Ante esta situación, consideró necesario definir una agenda que garant0069ce el desarrollo del deporte, a los atletas y los entrenadores, que lo único que desean es competir y representar al país. “No puede existir gobernabilidad, sin justicia”.

Ir a la nota
Yucatán
Diario de Yucatán

Afectación al gasto familiar

La diputada federal Cecilia Patrón Laviada, como integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, fustigó la semana pasada en el Congreso de la Unión que el paquete fiscal no incluyera, por segundo año consecutivo, una disminución al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a la gasolina. La legisladora del PAN tomó activa participación en las sesiones en las que estuvo y en todas manifestó, en voz de su bancada, los procedimientos, las leyes y decisiones que afectan al país y, sobre todo, aquellas en las que se impacta la economía, especialmente de las familias. En sesión de la comisión evidenció que, a pesar de ser promesa de campaña del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del compromiso del presente gobierno de propiciar apoyo a la economía de las familias, el paquete fiscal que se propone llega con aumentos y cambios que van en contra de los bolsillos de los mexicanos.

Ir a la nota
Guanajuato
Diario AM

Castiga Morena al agro con subida al derecho del uso de agua

La Cámara de Diputados propinó un madruguete a la agricultura productiva en México, la que sustenta la producción nacional y registra superávit comercial agroalimentario con el resto del mundo. A iniciativa del morenista por Sonora Javier Lamarque Cano, el jueves pasado el pleno de San Lázaro aprobó un mayor cobro a los derechos del uso de agua en la Ley Federal de Derechos, y que fue turnada al Senado.

Ir a la nota