La titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores González, informó a la Cámara de Diputados que el gobierno federal ha invertido 300 mil millones de pesos (mdp) en programas sociales para atender a más de 20 millones de personas. Al iniciar su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno del Presidente de la República, la funcionaria subrayó que se ha atendido a los grupos más desfavorecidos y marginados durante décadas: indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores y campesinos.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados activó el protocolo para garantizar el ingreso de legisladores, personal y visitantes al recinto, mediante una salida de la estación Candelaria del Metro, debido al bloqueo que mantienen ex braceros y jubilados de Banrural en varios accesos del recinto. Incluso, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, entró a San Lázaro por la vía alterna para poder comparecer ante comisiones unidas por la glosa del Primer Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Ante el arribo de unos 300 manifestantes, el personal de seguridad de la Cámara de Diputados instaló vallas para resguardar la puerta 4, con entrada y salida directa al Metro, e instruyó a los legisladores a utilizar esa ruta para ingresar al recinto legislativo.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, acusó que hay una "guerrita negra" en su partido y por eso "me quieren sacar a la mala" de la contienda interna por la dirigencia nacional. Hay una "guerrita negra, primero querían descalificar mi militancia, decían que no era militante, a pesar de que participé en la asamblea constitutiva de Morena en Colima, yo me afilié en enero de 2015, yo me afilié en Miguel Hidalgo, por eso aparece mi afiliación ahí, aunque pedí mi cambio de domicilio cuando participé por diputado federal en Iztacalco" al distrito 13.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que se debe construir un Fondo de Fortalecimiento Municipal con reglas de operación claras, transparentes y auditables que disminuyan las posibles conductas de corrupción en los gobiernos locales. Lo anterior, en declaraciones a la prensa luego de asistir a una reunión con alcaldes de diversos municipios de la República que asistieron a la Cámara de Diputados a dialogar con legisladores respecto de los recursos que se destinarán a los gobiernos locales en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020. El diputado señaló que se conformará un equipo de trabajo donde participarán legisladores de todas las bancadas, principalmente integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para atender las demandas de los presidentes municipales. Comentó que las prioridades de los municipios son: seguridad, proyectos de infraestructura, temas de agua y, adicionalmente, las inquietudes particulares que en algún momento manifiesten.
Ir a la notaDiputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC, PES, PVEM y PRD interrogaron a la titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores González, sobre el censo de beneficiarios de los programas sociales, la entrega de apoyos a adultos mayores, personas con discapacidad y estancias infantiles. Durante su comparecencia, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la funcionaria enfatizó que el programa relativo a las estancias infantiles “no fue cancelado y solamente hubo una modificación en la mecánica operativa porque estamos haciendo una nueva política social sin intermediarios”. Mencionó que la subsecretaría de Desarrollo Social y Humano revisó el padrón de estancias de niñas y niños beneficiarios y resultó que 84 mil 249 menores no pudieron ser localizados. Resaltó que el pasado 25 de julio, la propia subsecretaría presentó una denuncia de hechos en el órgano de control interno por posibles actos de corrupción efectuados por funcionarios públicos del entonces Sedesol, que pudieron constituir un posible quebranto patrimonial por más de 900 millones de pesos.
Ir a la notaLa secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, fue cuestionada por la oposición por la falta de reglas de operación para evitar el dispendio en la aplicación de programas sociales, y se le exigió que éstos cuenten con un blindaje que evite su uso electoral. Durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados por la glosa del primer informe de gobierno del presidente López Obrador, Albores también recibió críticas por la clausura de las estancias infantiles y el programa de comedores comunitarios, según reportó apro. El panista Luis Alberto Mendoza Acevedo tachó de “asistencialista” el enfoque social de la actual administración federal. Dijo que los programas “no generan capacidades para superar las condiciones de desigualdad y pobreza; se abocan a transferencias monetarias sin reglas de operación que aseguren que la aplicación de los recursos públicos se realice con eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia”. Y cerró: “condenaremos siempre el uso político-electoral de los programas públicos y sociales”.
Ir a la notaPetrona de la Cruz Cruz, originaria del municipio de Zinacatán, Chiapas, y hablante de la lengua tzotzil, señaló que las comunidades originarias poseen vasta riqueza natural, cultural y social, por lo que deben seguir siendo apoyadas y fortalecer sus procesos sociales y rescatar sus tradiciones, usos y costumbres. En su participación en tribuna de la Cámara de Diputados con motivo del 2019, Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se manifestó por un plan educativo que se aplique a partir del teatro en el aula, para “desde ahí conectar con todas las familias de las comunidades y sus realidades, sin dejar perder las instituciones que por tradición son un puente entre las artes escénicas y las comunidades”. Planteó renovar apoyos y actualización para los maestros, familias y alumnos dirigida por los artistas comunitarios de todas las regiones del país. Sugirió llevar el Diplomado de las Artes Escénicas Comunitarias a cada rincón de la nación, para lograr un país con un alto índice de educación. El teatro comunitario, afirmó, es la forma más directa de participar en una experiencia individual que a la vez es colectiva. “Sin el teatro no podríamos entender por qué tenemos que seguir soñando a pesar del dolor, la pena, la corrupción y otros monstruos que están carcomiendo nuestra civilización”.
Ir a la notaLa Mesa Directiva turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública dos proposiciones de senadores en las que solicitan a la Cámara de Diputados que, en el proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020, considere y destine recursos para la protección de las niñas, niños y adolescentes, y para el control, erradicación e investigación del sargazo que afecta las costas y playas del Mar Caribe mexicano. La Cámara de Senadores remitió un punto de acuerdo, por el que exhorta a la Cámara de Diputados, para que en la aprobación del Paquete Económico 2020 se contemple una tasa del 3 por ciento aplicable a la enajenación de videojuegos y sus consolas, y que dichos recursos sean etiquetados en el Ramo 33 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, presentado por la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN). Fue enviado a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública. En la sesión, se recibieron tres iniciativas de senadores, mismas que se remitieron a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. La primera, reforma el artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, presentada por el legislador Samuel Alejandro García Sepúlveda (MC), a fin de que las retenciones se calculen aplicando nuevos criterios en el cálculo tributario.
Ir a la notaLa presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada María Wendy Briceño Zuloaga (Morena) señaló que el presupuesto para el próximo año buscará que los programas Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez y Jóvenes Construyendo el Futuro, realmente cierren brechas de desigualdad de género. Durante la reunión con expertas para fortalecer la opinión de la Comisión al Presupuesto 2020, la legisladora expuso que el tema de las becas debe ser analizado, porque un amplio sector de la juventud que no estudia ni trabaja son mujeres; entonces “tenemos que ver cómo podemos repercutir positivamente para que aquellas que se hacen cargo del cuidado de niñas, niños, adultos mayores o personas con discapacidad puedan acceder a estos apoyos.
Ir a la notaDurante el Foro “Ningún niño mexicano debe de morir por diabetes tipo uno”, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), secretario de la Comisión de Salud, expresó que prepara iniciativa con el objetivo de atender las necesidades de las niñas, niños y población en general que la padecen. En México no hay un registro oficial de personas con diabetes tipo 1. Es más frecuente en la niñez y adultos jóvenes, pero puede presentarse en cualquier edad. No es prevenible ni curable y sería mortal en caso de no ser controlada con el tratamiento adecuado. Se manifiesta principalmente cuando el páncreas deja de producir insulina, encargada en mantener niveles bajos de glucosa en sangre; los pacientes dependen de inyecciones diarias o bombas de esa hormona para controlar la enfermedad. Algunos síntomas que presenta esta complicación son: mucha sed, orina frecuente, cuantiosa hambre, cansancio, piel seca, vista borrosa, entre otras. Para atender sus complicaciones en necesario administrar una serie de inyecciones de insulina, tener chequeos constantes de glucosa, de cuatro a diez diarios (lancetas, glucómetros), atención especializada médica, psicológica y nutricional.
Ir a la nota