Durango
El Siglo de Durango

Insisten diputados en regularización de 'chocolatos'

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular la Ley de Ingresos de la Federación y la Miscelánea Fiscal 2020, mismas que fueron enviadas al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo, los diputados adicionaron el artículo décimo quinto transitorio a la Ley de Ingresos, que corresponde a la legalización de los "autos chocolate, por lo que esta parte fue devuelta al Senado para su discusión. La Ley de Ingresos fue aprobada con 369 votos a favor, 32 en contra y 22 abstenciones. Durante la discusión, el pleno aprobó incluir una modificación impulsada por la Diputada Maite Vargas, del Morena, para regular los automóviles extranjeros que circulan en territorio nacional, y que son conocidos como "autos chocolate".

Ir a la nota
Guanajuato
El Sol de León

De suma importancia tema de los homicidios dolosos: Héctor López Santillana

Confirma el alcalde de León que el tema de total importancia en seguridad, son los homicidios entre grupos del crimen organizado que disputan la plaza zapatera, hasta hoy se han registrado 59 muertes tan solo en octubre. Destinando el décimo mes del año 2019, a ser el más violento y si es que la cifra no aumenta en las próximas horas a más de 60 muertos, por la disputa del dominio de la venta de enervante en la ciudad y sus alrededores.

Ir a la nota
Estado de México
Milenio

Ediles morenistas expresan preocupación ante violencia

Los alcaldes morenistas de Toluca, Ecatepec y Tlalnepantla, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, Fernando Vilchis y Raciel Pérez, respectivamente, expresaron su preocupación ante la violencia e inseguridad. Sánchez Gómez, indicó que no reforzará su seguridad y mantendrá el mismo nivel en la materia como desde el inicio de la administración. Detalló que en el pasado ha habido varias expresiones o amenazas que han llegado tanto por la vía electrónica como a través de terceras personas, pero nada relevante.

Ir a la nota
Guerrero
La Jornada Guerrero

Académicos y juristas se unen en defensa de Eduardo López Betancourt

Por medio de un texto firmado por el doctor Ernesto Villanueva Villanueva, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y otros personajes destacados del área jurídica y académica, se hace una reseña en defensa del doctor Eduardo López Betancourt, profesor titular C de tiempo completo por oposición de la Facultad de Derecho de la Máxima Casa de Estudios de nuestro país. El doctor López Betancourt se ha caracterizado por decir la verdad en un país donde ejercer la libertad de expresión con crítica fundada es poco menos que un delito o, peor aún, es exponerse a ser sancionado y aniquilado. Y no se habla en sentido figurativo. A fines del año pasado, las críticas de López Betancourt a la vida institucional de la UNAM -críticas que pocos, muy pocos, hacen por miedo a represalias o por interés para ser considerado para un cargo directivo en la Universidad-, hicieron que "espontáneamente” surgieran dos quejas por acoso sexual contra supuestas alumnas, ante la Defensoría de los Derechos Universitarios, señalando a López Betancourt como presumible responsable.

Ir a la nota
Hidalgo
El Independiente

Tersa comparecencia de blancas en congreso

Debido a que Hidalgo dejó de estar entre los estados más pobres del país, este año no recibió 524.3 millones de pesos para el Programa de infraestructura municipal, provenientes de siete conceptos, por lo que 19 demarcaciones no recibirán el recurso que el Congreso estatal etiquetó a 64 ayuntamientos por un monto de 750 millones de pesos. Durante su comparecencia ante diputados, la secretaria de Finanzas Públicas Jessica Blancas Hidalgo fue cuestionada sobre los 750 millones de pesos etiquetados en el anexo 17 del Presupuesto de Egresos 2019 para 64 municipios, considerados para 253 obras o acciones; además de cuál fue el criterio de elección para los ayuntamientos.

Ir a la nota
Michoacán
La Voz de Michoacán

Silvano dialoga con Sánchez Cordero sobre temas de seguridad

El gobernador Silvano Aureoles Conejo, se reunió con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dialogaron sobre los retos en materia de política interna, seguridad y puntos de coincidencia. De acuerdo a un comunicado emitido por el Gobierno del Estado con la reunión se reiteró que seguirán sumando esfuerzos, con una visión de Estado, en beneficio de Michoacán y del país. Durante el encuentro, Aureoles Conejo reiteró el compromiso de su gobierno para trabajar de manera coordinada e institucional con el Gobierno de la República en la búsqueda de mejores condiciones de vida para los michoacanos.

Ir a la nota
Jalisco
El Informador

López Obrador descarta intentos de conspiraciones contra su Gobierno

Tras el fallido operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo del capo Joaquín "Chapo" Guzmán, el Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que haya un intento de conspiración contra su gobierno. "No hay ninguna mala fe mucho menos intentos de conspiración, este es un plan (operativo)", aseguró el Mandatario en su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional. Acompañado por su Gabinete de Seguridad y por el Consejero Jurídico de Presidencia, Julio Scherer Ibarra, el titular del Ejecutivo recordó que el Grupo de Información Análisis de Información Narcotráfico (GAIN), encargado del operativo, es un equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional que desde hace tiempo se ocupa de estos operativos.

Ir a la nota
Morelos
El Diario Morelos

Alerta: hay drogas más dañinas; peligran consumidores

En la última década se han descubierto 899 sustancias psicoactivas cuyos efectos son más nocivos para el humano. Durante el Congreso Internacional de Adicciones, organizado por los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Elena Hedoux, directora de programas del Grupo de Cooperación para Combatir el Abuso y el Tráfico Ilícito de Drogas del Consejo de Europa, explicó que una sustancia psicoactiva es toda aquella que una vez que es introducida al organismo altera la percepción, el estado de ánimo, la conciencia, el comportamiento y es susceptible a crear adición. Señaló que desde décadas atrás, en Europa han dado seguimiento a la aparición de nuevas sustancias, con la finalidad de poner en marcha medidas preventivas que alerten a los jóvenes sobre la importancia de evitar su consumo. Tan sólo en la última década han detectado 899 nuevas sustancias psicoactivas, en su mayoría estimulantes, cuyos efectos son altamente dañinos para el humano, por lo que de inmediato se ha lanzado la alerta internacional para estar atentos a la circulación, venta y consumo de las mismas.

Ir a la nota
Nayarit
NNC

Secretaría de Hacienda no quiere negociar con alcaldes: Javier Castellón

Lamenta el alcalde de Tepic, Francisco Javier Castellón Fonseca que todos los intentos por dialogo con el Gobierno Federal para traer más dinero a los municipios hayan fracasado, hasta el momento, reconoció el edil capitalino, han sido ignorados. “La verdad es un negociación difícil, porque muestran una cara un día, avanzas y luego al otro día no llegan, y retrocedes, vas a la Cámara de Diputados abren espacios avanzas, hoy por ejemplo hay parlamento abierto para Alcaldes y Gobernadores, quizás el gobernador este allá, y por otros lado el día de mañana varios alcaldes daremos una conferencia de prensa en el Congreso, en la Cámara de Diputados porque el martes estaremos quizás 200 o 300 alcaldes, los mismo que estuvimos en Palacio Nacional en la Cámara de Diputados, en un encuentro con la Junta de Coordinación Política y con la comisión de presupuesto. Las pláticas son muy dificiles, el Gobierno está muy cerrado, Hacienda que es finalmente quien manda en el gabinete no está abriendo ninguna perspectiva de negociación, los que si nos han abierto las puertas y han mantenido al menos ciertos compromisos son los diputados, sobre todo el presidente de la comisión de prepuesto Alfonso Ramírez Cuellar”.

Ir a la nota
Oaxaca
Quadratín

Inundan calacas y catrinas el Centro Histórico de Oaxaca

La muerte le dio vida al Centro Histórico de Oaxaca. Sí, este espacio tan vilipendiado por vendedores ambulantes y manifestantes, luce ahora su mejor rostro: el de la muerte. La festividad del Día de Muertos se extendió por las principales fachadas, algunas de edificios públicos y otras de comercios en el Centro Histórico. Principalmente, la calle de Macedonio Alcalá, donde se ubica el paseo peatonal conocido como Andador Turístico, es un atractivo para locales y visitantes. Figuras de La Catrina, aquella que hiciera famosa en 1873 el grabador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, aparecen al paso. Así la muerte no da miedo. Aquí, en Oaxaca, los ritos religiosos se mezclan con lo mundano, las calacas que parecen reírse de los vivos, con sus gestos de mofa.

Ir a la nota