Puebla
La Jornada

Frena congreso las cuentas públicas del director del soapap y de otros dos morenovallistas

La Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado (ASE) detuvo este jueves la aprobación de las cuentas públicas 2017 del SOAPAP, el Instituto Tecnológico de Atlixco y la Universidad Tecnológica de Tehuacán, cuyos titulares eran los morenovallistas, Gustavo Gaytán Alcaraz, Verónica Sobrado Martínez y el hoy edil de Atlixco, Guillermo Velázquez Gutiérrez. Los titulares de estos organismos son prominentes morenovallistas: Verónica Sobrado es diputada federal, fue directora del Instituto Poblano de la Mujer en el sexenio de Rafael Moreno valle y es cuñada de Jorge López Cueva, notario 9 de Tehuacán, cuya patente fue revocada recientemente. Por su parte Guillermo Velázquez es edil panista de Atlixco y fue director del Tecnológico de Atlixco durante los sexenios de Rafael Moreno Valle Rosas y después en el periodo de 22 meses de José Antonio Gali Fayad.

Ir a la nota
Puebla
Central

Niega diputada federal nexo con la notaría 9 de Tehuacán

“No soy prestanombres, ni tengo intereses detrás de alguna notaría, cada uno de los titulares es responsable porque pasó por un proceso de adjudicación y fue el gobierno en turno quien avaló ese tipo de nombramientos resultado de un proceso de revisión”, aseguró la diputada federal Verónica Sobrado Rodríguez. El pasado martes el consejero jurídico del gobierno estatal, Ricardo Velázquez Cruz, indicó que personajes como Eukid Castañón Herrera, Roberto Moya Clemente, Ángel Trauwitz Echeguren, Mario Rincón González o Mercedes Aguilar López, se encuentran detrás de las 33 notarías que fueron entregadas en la recta final del sexenio de Rafael Moreno Valle y el gobierno de Antonio Gali Fayad. Expuso además que la diputada federal plurinominal del PAN, Verónica Sobrado Rodríguez, es quien encabeza la notaría 9 de Tehuacán, en donde fue nombrado de forma oficial Jorge López Cuevas.

Ir a la nota
Sinaloa
El Debate

Productores se manifestarán de nuevo en el Congreso de la Unión

Con el fin de buscar un mejor presupuesto en Sinaloa los productores convocan a una manifestación en el Congreso de la Unión con el fin de que se les garantice un presupuesto digno para el ejercicio fiscal 2020. Serapio Vargas explicó qué se encuentran con un presupuesto de 11 mil millones de pesos dónde se limitarán los apoyos a los productores y sólo serán las grandes agrícolas quienes sean los beneficiados.

Ir a la nota
Jalisco
NTR

Diputados aprueban Ley de Ingresos 2020

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2020; pasa al Ejecutivo. Los diputados aprobaron adicionar a la LIF el artículo 15 transitorio que legaliza los autos chocolate, por lo que, en un hecho inédito durante los procesos de discusión del paquete económico, el dictamen será devuelto al Senado sólo en lo referente a este artículo modificado, el resto de la ley será remitido al Ejecutivo. La votación fue 369 votos a favor, 32 en contra y 22 abstenciones. En la sesión, se admitió la reserva de la diputada de Morena, Maité Vargas, para propiciar las condiciones, a fin de regular los automóviles de procedencia extranjera en territorio nacional que no cumplieron con la Ley Aduanera. Para 2020 la federación tendrá ingresos presupuestarios por un monto total de 6 billones 107 millones 732.4 millones de pesos, esto es 4 mil 415 millones de pesos más que lo aprobado originalmente por diputados y 11 mil 306.6 millones de pesos más respecto de la iniciativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que propuso ingresos por 6 billones 96 mil 425.8 millones de pesos. Publicada en: Milenios; Diarios de la OEM; Jornadas; El Siglo de Torreón, Coahuila; ADNI, Oaxaca; Yucatán a la Mano; Palabras Claras, Veracruz; Metro Noticias, Tamaulipas; AM, Guanajuato; Hoy, Sinaloa; Notisistema, Jalisco; La Prensa de Monclova, Coahuila; Proyecto Puente, Sonora; Zeta, Baja California; Mación 321, Oaxaca; Diario Cambio, Michoacán; Vanguardia, Coahuila; Multimedios, Nuevo León; Al Momento, Estado de México; Noticias de Querétaro; Mugs Noticias, Estado de México. 80

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Rinde protesta de ley como diputado federal, Erwin Jorge Areizaga Uribe

La Mesa Directiva tomó protesta de ley como diputado federal en la LXIV Legislatura a Erwin Jorge Areizaga Uribe (Distrito 6, Baja California), en sustitución del legislador con licencia Javier Julián Castañeda Pomposo (Morena), en la sesión del Pleno cameral. El diputado Ricardo de la Peña Marshall (Encuentro Social) solicitó retirar de los registros parlamentarios la iniciativa que reforma el párrafo primero del artículo 2726 del Código Civil Federal. La Secretaría de Gobierno del estado de Guanajuato respondió a dos puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados, relativos a los apoyos para la población con discapacidad y sobre el pago de pensiones por salario mínimo y no por Unidad de Medida y Actualización (UMA) en los sectores laborales de jubilados y pensionados. A su vez, la Secretaría de Gobierno del estado de Sonora dio contestación a una proposición avalada por la Cámara de Diputados, para garantizar la seguridad de las niñas, niños y jóvenes de todos los planteles educativos.

Ir a la nota
Jalisco
Milenio

Diputados incluyen autos 'chocolate' en ley de ingresos; regresa al Senado

Con 369 votos a favor, 32 en contra y 22 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos 2020 con la reincorporación del artículo transitorio para regularizar los autos “chocolate” que el Senado de la República rechazó en su momento, al discutir y votar el paquete fiscal. La Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro ordenó remitir de nueva cuenta a los senadores el proyecto. "369 votos a favor, 32 en contra y 22 abstenciones. Aprueban, en lo general y en lo particular, el dictamen a la minuta que expide la Ley de Ingresos de la Federación para 2020. Se devuelve al Senado para sus efectos constitucionales". La modificación a la Ley de Ingresos propuesta por Morena establece que “en un plazo de ocho meses contados a partir de la entrada en vigor de esta ley, el Congreso de la Unión realizará las adecuaciones que correspondan en las leyes y ordenamientos aplicables, a fin de solucionar la problemática de la posesión de vehículos importados usados localizados en territorio nacional que no hayan cumplido con las obligaciones de la Ley Aduanera” Publicada en: Milenios; El Imparcial, Sonora: 9

Ir a la nota
Estado de México
Periódico Palacio

Remiten diputados al Ejecutivo federal la Miscelánea Fiscal 2020

La Cámara de Diputados aprobó con 298 votos a favor, 95 en contra y 44 abstenciones, el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adiciona y derogan diversas disposiciones de las leyes de los Impuestos sobre la Renta, al Valor Agregado, y Especial sobre Producción y Servicios, así como del Código Fiscal de la Federación. Lo remitió al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales. Las modificaciones del Senado de la República a la Miscelánea Fiscal son: en los artículos 74-B, 113-A y Segundo Transitorio, párrafo segundo, fracción III de la Ley del Impuesto sobre la Renta; Cuarto Transitorio, fracción II de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, y en el artículo 26, fracción III del Código Fiscal de la Federación. El cambio en el artículo 74-B de la Ley del Impuesto sobre la Renta, es para no considerar la restricción de que los socios o asociados de las personas morales puedan formar parte de otra persona moral (asociación) que opte por aplicar dicho beneficio, y que los socios o asociados de una persona moral que deje de aplicar el beneficio por incumplimiento a los requisitos previstos en el citado precepto, puedan formar parte de otra persona moral (asociación) que opte por aplicar dicho beneficio. Publicada en Periódicos de la OEM; Milenios; Mi Punto de Vista, Yucatán: 51

Ir a la nota
Sinaloa
El Debate

Pleno cameral rechaza Cuentas Públicas 2015 y 2017

El Pleno de la Cámara de Diputados rechazó los resultados de la Cuenta Pública de 2015 y 2017, correspondientes a la administración del Presidente Enrique Peña Nieto. Con el voto en contra del PRI, el resto de las bancadas reprobaron por mayoría las cuentas del sexenio anterior. Al final de la sesión, la diputada de Morena Nancy Yadira Santiago presentó los dictámenes de la Comisión de Presupuesto ante un Pleno prácticamente vacío. Afirmó que no se debían aprobar las Cuentas Públicas de 2015 y 2017 porque la gestión financiera de esos años no se apegó a los criterios aprobados por la Cámara de Diputados que se contemplan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para cada ejercicio fiscal. Indicó que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto las dependencias federales tuvieron como marca distintiva malas prácticas reiteradas y relacionadas con pagos improcedentes o en exceso. También, dijo, hubo falta de evidencia de la recepción de trabajos, así como desvío de recursos financieros, humanos y materiales para fines no previstos en la normatividad aplicable. Acusó que hubo incumplimiento de metas y objetivos de fondos, programas o políticas públicas, así como sobrecosto de obras, falta de amortización del anticipo otorgado. Publicada en: Milenios; Hoja de Ruta, Querétaro; El Porvenir, Nuevo León. 11

Ir a la nota
Nuevo León
Multimedios

SCT repartirá aerolíneas entre AICM, Toluca y Santa Lucía

Debido a la postura de aerolíneas y organizaciones de operar en un solo aeropuerto, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, comentó que están en pláticas con aerolíneas y en breve les comunicarán cuáles deben de operar en una u otra terminal aérea. A unas semanas del inicio de la construcción de un aeropuerto en Santa Lucía y de plantear la operación del Sistema Aeroportuario Metropolitano, en el que se incorporan los aeropuertos de Toluca y Ciudad de México, el titular defendió este sistema ante las dudas de organizaciones como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). En su comparecencia en la Cámara de Diputados, el titular de la SCT presentó a los legisladores un video sobre la nueva arquitectura del sistema aéreo metropolitano, con la operación de Santa Lucía. Publicada en: Milenios; Diarios de la OEM; Jornadas; Quadratines; Palco Quitanarroense, Quintana Roo; Al Momento, Estado de México; Canal 10, Puebla; Río Oaxaca; Zona Franca, Guanajuato; El Imparcial, Oaxaca; El Diario, Chihuahua; LNN, Estado de México; El Norte, Nuevo León; Vanguardia, Coahuila; Mural, Jalisco; Informador, Jalisco; Dossier Político, Sonora 75.

Ir a la nota
Coahuila
El Siglo de Torreón

Aprueban diputados Ley Federal de Derechos; pasa al Ejecutivo

El pleno de la Cámara de Diputados se allanó de la modificación que les hizo el Senado de la República en la Ley Federal de Derechos y aceptó que no se deben cobrar los derechos por el uso del agua a todos los campesinos del país. El pleno de la Cámara de Diputados se allanó de la modificación que les hizo el Senado de la República en la Ley Federal de Derechos y aceptó que no se deben cobrar los derechos por el uso del agua a todos los campesinos del país. Después de un debate de dos horas, el pleno de la Cámara de Diputados avaló con 432 votos a favor y 6 en contra la Ley Federal de Derechos sin modificaciones y la turnó al Ejecutivo para su publicación. El pasado jueves 17 de octubre, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una reserva para obligar a pagar derechos de agua a todos los agricultores del país a partir del 2020, con lo que pretenden recaudar 585 millones de pesos extras en la Ley de Ingresos. A través del diputado Carlos Javier Lamarque Cano, presentó una reserva para modificar la Ley Federal de Derechos y que las aguas provenientes de fuentes superficiales o extraídas del subsuelo, destinadas a uso agrícola y pecuario, pagarán derechos sobre el agua por cada metro cúbico que exceda los 216 mil 364 metros cúbicos.

Ir a la nota