Esta tarde, la coordinación del Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados informó de la incorporación del legislador, Erwin Jorge Areizaga Uribe a la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura. Ayer, Areizaga Uribe rindió protesta como legislador federal por el Distrito 6 de Baja California, en sustitución de Javier Castañeda Pomposo, quien pidió licencia indefinida; el exsuplemente pertenecía a la fracción parlamentaria del Partido Encuentro Social. Previo a su incorporación a las tareas legislativas, el ahora diputado federal por Morena posteó en sus redes sociales el siguiente mensaje: “vamos con toda la actitud para dar lo mejor de mí en el Congreso de la Unión”. En su trayectoria política, Areizaga Uribe fue miembro del gobierno de Baja California y regidor del municipio de Tijuana; la incorporación del diputado a la fracción de Morena fue de conformidad con el artículo 27 de la Ley Orgánica del Congreso General.
Ir a la notaLa coordinadora del grupo de trabajo del Mecanismo de seguimiento al cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw) en materia legislativa, diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena), afirmó que se ha avanzado en algunas recomendaciones de este organismo, pero una muy importante es homologar la tipificación del feminicidio en todos los estados. Precisó que cada estado tiene su tipo de feminicidio y eso no permite que se sancione, “hay mucha injusticia hacia las mujeres”. Resaltó que una tarea importante que corresponde al ámbito legislativo, es adecuar el marco jurídico para poder sancionar la violencia feminicida, visibilizarla y erradicarla. La también integrante de la Comisión de Igualdad de Género, destacó que es muy preocupante lo que sucede con las mujeres; y a pesar de tener un marco normativo, haber avanzado en los derechos humanos, continúa aumentando el femenicidio. En reunión con representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y de ONU-Mujeres, la legisladora de Morena resaltó la importancia de conocer cómo los organismos internacionales ayudan para erradicar este grave problema.
Ir a la notaTras la reunión de trabajo de la Comisión de Deporte con directivos de CONADE, el Diputado Erik Morales aseguró que la única forma de acabar con las injusticias actuales con los deportistas es darle poder a la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte. “Lo que nos hace falta en el deporte es certeza, hoy estoy peleando para que el CAAD tenga más dinero, hoy tiene siete millones , tiene una sola delegación aquí en la Ciudad de México y no hay quien reparta justicia. Lo que dicen las federaciones es ley, lo que dice CONADE es ley y los derechos de los deportistas muchas veces son atropellados y esa es la parte que estamos buscando, justicia deportiva, que haya salas no nada más regionales, sino salas a nivel estatal donde el deportista tenga la oportunidad de plantear donde se siente atropellado en sus derechos”, declaró el legislador la tarde del jueves.
Ir a la notaAl instalar el Grupo de Amistad México-Sudáfrica, su presidenta, la diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena), reconoció los esfuerzos de ambas naciones para estrechar las relaciones económicas, comerciales y culturales, y se manifestó por ampliarlas y mejorarlas. Subrayó que, a través del intercambio de ideas que se generen en este Grupo de Amistad, se buscará definir las estrategias más efectivas que permitan avanzar en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, planteados en la Agenda 2030, y con ello garantizar los derechos al agua, salud, alimentación, educación y la igualdad de todas las personas. Refirió que “en el Congreso hemos estado trabajando en diversos temas; tenemos una lucha por los derechos humanos y el medio ambiente y los recursos naturales”, para dejar mejores condiciones de vida a las y los mexicanos. Destacó la importancia de que, con países con tanta riqueza cultural y natural, se puedan compartir experiencias exitosas e intercambiar conocimiento, talento, esperanza, tecnología y experiencias de trabajo para la comunidad. La diputada Tatiana Clouthier Carrillo (Morena) expresó su beneplácito por la instalación del Grupo de Amistad y consideró que ambas naciones tienen cosas en común.
Ir a la notaLa Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó ayer a la Cámara de Diputados la segunda de tres partes de los informes de fiscalización de la Cuenta Pública 2018 con los resultados de 668 revisiones practicadas al gobierno federal, entidades y municipios. Entre las observaciones del órgano superior de fiscalización, encabezado por David Colmenares, destacan las correspondientes al ya cancelado proyecto del Nuevo Aeropuerto de Ciudad de México en Texcoco —por un monto de mil 599 millones— por el incumplimiento del contrato de servicios relacionados con la obra, lo que representa 87 por ciento del gasto total de mil 822 millones ejercido ese año. También observó probables irregularidades por 273.2 millones de pesos en la construcción del Tren Interurbano México-Toluca por concepto de pagos indebidos, duplicidades, ajustes de costos y ejecución de actividades distintas al objeto de la contratación. Mientras que el Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara tuvo observaciones por 315.4 millones con respecto al pago de gastos no recuperables, pago de precios no previstos en el catálogo original, dovelas con rupturas y despostillamientos, filtraciones en uniones y falta de mortero de relleno a lo largo del túnel.
Ir a la notaEl titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Rogelio Colmenares Páramo, entregó a la Cámara de Diputados el segundo informe parcial sobre la fiscalización de la Cuenta Pública 2018. El documento está conformado por 668 informes individuales, correspondientes a 431 auditorías de cumplimiento financiero, 66 de desempeño y 171 que involucran ambos enfoques, que representan más de la mitad de las auditorías que se realizarán este año sobre esta Cuenta Pública. El resto se presentará en febrero de 2020
Ir a la notaAfortunadamente, el gobierno del estado comienza a reaccionar, al menos en el nivel discursivo, respecto a la violencia feminicida que se ha vivido en los últimos tiempos en la entidad. Luego de guardar silencio durante un día tras el hallazgo del cuerpo de Lorena, la joven que desapareció tras salir de un céntrico bar pachuqueño el 27 de octubre, el mandatario Omar Fayad advirtió que su administración será implacable ante cualquier forma de violencia y que ese feminicidio no quedará impune. La diputada federal morenista Sandra Simey Olvera fue más lejos al llamar a decretar de inmediato una alerta de género que permita establecer estrategias puntuales para terminar la ola de violencia contra ese sector poblacional. ¿Habrá un cambio más allá del discurso? De filón.
Ir a la notaLa diputada federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Frida Alejandra Esparza Márquez exhortó a la Secretaría de Salud para emitir una alerta sanitaria ante el crecimiento de casos de dengue en cinco estados, entre ellos Puebla. En este sentido la legisladora del PRD detalló que más del 70 por ciento de casos confirmados por la dependencia federal, se concentran en los Estados de Veracruz, Jalisco, Chiapas, Oaxaca y Puebla. Por ello Esparza Márquez exhortó a los gobiernos estatales a implementar acciones correspondientes para combatir los caso de este padecimiento, esto a través de un punto de acuerdo para emitir alertas sanitarias en los estados de mayor incidencia.
Ir a la notaLa experiencia de la diputada Ana Lilia Herrera se sumó al Consejo Asesor para México, del grupo internacional Women In Motion, el cual busca potenciar el liderazgo de las mujeres que trabajan para construir ciudades sustentables. La agrupación internacional está integrada por más de 100 mujeres líderes en la agenda de movilidad y sustentabilidad, provenientes de Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, Perú, Costa Rica, México, Guatemala, Brasil, España, Alemania y Rumania. Cabe recordar que gran parte del trabajo legislativo de Herrera Anzaldo se ha orientado al impulso de ciudades más humanas; como senadora impulsó y logró la más reciente reforma a la Ley General de Asentamientos Humanos y encabezó el Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat.
Ir a la notaLa diputada federal sinaloense Tatiana Clouthier rindió su informe del primer año de actividades en un hotel céntrico de la capital nuevoleonesa. Poca o ninguna sorpresa habría causado, pues es conocido su arraigo en la entidad, el asunto es que representa a Sinaloa y viola la ley al informar en Monterrey. Tatiana Clouthier faltó a la Ley General de Procedimientos e Instituciones Políticas Electorales (Legipe) al organizar y rendir su informe en un hotel fifí de Monterrey. La legisladora arraigada en Monterrey fue inscrita en la elección 2018 como candidata a diputada plurinominal o lo que es la vía de representación proporcional por lista de partidos en la circunscripción primera. Dicha circunscripción comprende ocho entidades federativas, las Baja Californias, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Jalisco y Nayarit. Por haber nacido en Sinaloa y en su momento, justificar residencia, pudo ser inscrita en la lista de esa circunscripción. No preguntaremos cómo cubrió el requisito de la residencia, pues nunca escondió su vecindad en Nuevo León, pero bueno, ése es otro asunto.
Ir a la nota