Estado de México
Quadratín

López Obrador no ha cumplido: PRI; piden hacer frente por inseguridad

El Grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, aseguró que el jefe del Ejecutivo no ha cumplido con el compromiso de devolver la paz al país, sin embargo, se pronunció por hacer un solo frente para combatir la violencia y manifestó todo su respaldo a las Fuerzas Armadas. “Urge construir un solo frente para combatir la inseguridad y apoyar sin obstáculo a nuestros soldados y marinos, porque siguen siendo los mejores aliados para cumplir este compromiso con el pueblo de México”, afirmaron.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Bravo Padilla señaló que debe haber un nuevo acuerdo nacional para la seguridad, la justicia y la paz

Movimiento Ciudadano propuso la construcción de un nuevo acuerdo nacional en materia de seguridad, de justicia y de paz, informó el coordinador de la bancada, Tonatiuh Bravo Padilla. “Debe haber un nuevo acuerdo nacional para la seguridad, la justicia y la paz, que tiene que ser construido con la participación del conjunto de las fuerzas políticas”, puntualizó durante la comparecencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno del Presidente de la República.

Ir a la nota
Tlaxcala
Línea de Contraste

Afirma Diputada Federal, Claudia Pérez que López Obrador privilegió la mesura en caso Culiacán

Luego de la comparecencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño a San Lázaro, la Diputada Federal por Tlaxcala, Claudia Pérez Rodríguez reafirmó su respaldo al Gobierno Federal, el cual está decidido a entregar en 2024, un país en completa tranquilidad. En este sentido, la Legisladora de Morena sostuvo que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha aplicado una nueva visión de Estado y está convencido de que la paz entre el pueblo de México debe prevalecer, aspecto que no privilegió el PRI y PAN, cuando gobernaron. Coincidió con Durazo Montaño, que debe haber corresponsabilidad de las autoridades de los tres niveles de Gobierno y de los partidos políticos, en torno a los efectos y los objetivos para combatir la inseguridad en la República.

Ir a la nota
Veracruz
Cambio Digital

Que niveles de gobierno trabajen para indígenas

En su participación en tribuna de la Cámara de Diputados para conmemorar el 2019, Año Internacional de las Lenguas Indígenas, Yolanda Bustillos Galaviz, originaria de la comunidad de Los Alisos, municipio Yécora, Sonora, hablante de pima, señaló que uno de los problemas más graves que enfrenta su pueblo, es la destrucción del bosque, debido a las empresas mineras y forestales. También, padecen las consecuencias del alcoholismo y narcotráfico. Además, abundan las armas y hay mucha inseguridad. “Nos hace falta mejoras básicas en vivienda, caminos, empleos, salud, seguridad y, principalmente, educación; queremos que nuestros hijos tengan la oportunidad de una formación universitaria”. Se necesita, dijo, lograr el reconocimiento por parte de los tres niveles de gobierno, que volteen a ver estas comunidades y realmente se trabaje por mejorar las condiciones de vida de todos los pueblos indígenas de México.

Ir a la nota
Puebla
DEsafuero

Municipios piden 15 mil mdp adicionales para su presupuesto de 2020

La Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal de la Cámara de Diputados solicitó 15 mil millones de pesos adicionales para apoyar a los municipios del país, luego de aprobar por unanimidad, la opinión referente a la propuesta de su ramo del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020. Los legisladores sugieren establecer un Fondo de Infraestructura con 3 mil millones de pesos adicionales, que sea manejado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial, para que los municipios concursen y construyan obras comunitarias, como proyectos de rescate de espacios públicos y pavimentación. “Planteamos dar a las alcaldías en los Ramos 28, de Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, y el 33, de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, del PEF, lo mismo que en 2019, más 3.6 por ciento de aumento, correspondiente a la inflación prevista por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, explicó el diputado panista Ricardo Villarreal García, presidente de dicha Comisión.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Solicita Comisión de Recursos Hidráulicos 90 millones de pesos para Conagua

La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, que preside el diputado Feliciano Flores Anguiano (Morena), aprobó su opinión respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020, en la que solicita 90 mil millones de pesos para la Comisión Nacional de Agua. El proyecto de Presupuesto en el rubro de la Conagua señala que el gasto neto total tiene una reducción que repercute en la eficiente labor y trabajo del organismo y violenta lo establecido en el artículo 4 de la Constitución que establece que toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. Es preocupante y delicado que el presupuesto asignado disminuya año con año, lo cual afectará al consumidor final. Además, daña a la infraestructura hídrica en el ámbito nacional, cita el documento. Flores Anguiano, presidente de la comisión, dijo que después de analizar la situación del sector hídrico, consideran que, para solucionar los problemas básicos, urgentes y necesarios, se requiere esta cantidad. “Sé que será complicado, pero es lo que se pretende”.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Aprueba Comisión de Atención a Grupos Vulnerables su opinión respecto al PEF 2020

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada Martha Hortencia Garay Cadena, busca una reasignación de 20 mil millones de pesos del presupuesto de 126.7 mil millones de pesos del programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con la finalidad de que sean usados en otros programas y necesidades del sector. El planteamiento, que forma parte de la opinión de la comisión respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, enfatiza que, con la reducción presupuestal no se afecta la operatividad del programa, toda vez que la población objetivo son 6.8 millones de adultos mayores. “Para cubrir las necesidades presupuestales de otorgar el apoyo económico de 15 mil 300 pesos, únicamente se requieren 104 mil 142 millones de pesos; el recurso restante, más de 20 mil millones, que sirva para los ajustes propuestos”, sostiene el texto. La modificación al Anexo 14 “Recursos para la Atención de Grupos Vulnerables” busca beneficiar a los programas presupuestales que brindan atención a personas con discapacidad y adultos mayores, y excluye a los que, por su naturaleza, corresponden primordialmente a otras comisiones.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Seguridad nacional, prioridad del presupuesto de Marina

La Comisión de Marina, que preside la diputada Mónica Almeida López (PRD), aprobó su opinión favorable respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, que plantea recursos para el sector por 33 mil 557 millones de pesos, de los cuales 86 por ciento son para seguridad nacional, cinco por ciento para educación y ocho por ciento para salud. El monto es, prácticamente, similar al del año pasado, y tiene congruencia en relación con los objetivos prioritarios, como la seguridad “que es de gran importancia para el desarrollo del país”. “Eso da muestra de que esta institución pone como prioridad la seguridad nacional y la garantía de ejercer nuestros derechos en las mejores condiciones en los planes que, de manera institucional, ha determinado el Ejecutivo”, destacó la legisladora. No obstante, se requiere un presupuesto exprofeso para implementar una política náutica nacional, desarrollar autopistas marítimas, puertos, cabotaje y generar mejores condiciones para el progreso turístico, actividades náuticas recreativas y un plan integral de pesca.

Ir a la nota
Puebla
Buenas Noticias

Avala comisión opinión respecto al PEF 2020 en materia de desarrollo urbano y movilidad

La Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, presidida por la diputada Pilar Lozano Mac Donald (MC), emitió su opinión respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2020. El documento señala que se asignó la cantidad de tres mil trescientos millones de pesos al Fondo Metropolitano, lo que significa que no hay incremento, respecto al aprobado por esta Cámara de Diputados para el año en curso. Este fondo para el ejercicio presupuestal 2020, viene en cero por ciento de incremento; sin embargo, se contempla la expectativa de que se pueda lograr un inmediato incremento del Fondo Metropolitano. Los recursos del mismo están orientados a contribuir a la ejecución de proyectos específicos, encaminados a la implantación de una política metropolitana de Estado, favorecer un adecuado desarrollo urbano, un equilibrado ordenamiento territorial y dotar a las ciudades de mecanismos eficientes de movilidad

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Reprueba comisión reformas y adiciones del Senado en condonación de impuestos

La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside la diputada Miroslava Carrillo Martínez (Morena), reprobó las adiciones y reformas hechas por el Senado de la República al proyecto enviado por la Cámara de Diputados, el cual contiene adiciones al artículo 28 de la Constitución Política y se mantenga lo aprobado en el tema el 24 de septiembre de 2019. Con 18 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones, la comisión legislativa insistió en mantener el texto: En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos; las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria”. Los integrantes de la comisión refirieron que las modificaciones de la colegisladora terminan permitiendo lo hoy prohibido y restringen lo que hoy es un instrumento de políticas fiscales federales; es decir, generan incertidumbre en el caso de los incentivos estando ya regulados, sobre todo su implantación de la rectoría del Estado en la actividad económica. Agregaron que la Cámara de Diputados dispuso la prohibición de las condonaciones de impuestos en el país y dejó intocadas las disposiciones relativas a la prohibición de las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes.

Ir a la nota