Querétaro
Diario de Querétaro

ESFE presenta denuncia contra dos municipios

La Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) presentó entre tres y cuatro denuncias hacia los municipios de El Marqués y Querétaro, como parte de las observaciones a las cuentas públicas del 2017, informó el auditor superior de la entidad, Rafael Castillo Vandenpeereboom. “Se determinó por parte de nosotros que cabían en un ámbito para presentar la denuncia, y así, se presentaron”, declaró.


Quintana Roo
Novedades Quintana Roo

Refuerzan combate contra el dengue en Cancún

“El objetivo es combatir la proliferación del mosquito aedes aegypti, eliminar la basura de las calles y evitar encharcamientos e inundaciones. Queremos crear conciencia en los vecinos de barrer el frente de sus casas y mantener limpios los patios, techos y frentes de sus casas”, resaltó la presidente municipal, Mara Lezama, al cumplirse tres semanas de la puesta en marcha del Programa “Todos contra el Dengue”. De acuerdo con un comunicado, la primera autoridad municipal destacó que desde el 11 de octubre –día en el que inició el programa– a la fecha, se han retirado cerca de 70 toneladas de cacharros durante las 25 jornadas realizadas por personal de la Dirección de Atención a Demandas Emergentes de la Dirección General de Servicios Públicos.

Ir a la nota
El Sol de Sinaloa
El Sol de Sinaloa

Riesgos en caso de emergencia sin protección, el Congreso

La falta de cámaras de seguridad, extinguidores, salidas de emergencia suficientes, pero sobre todo la falta de un plan de protección civil pone en riesgo a los legisladores y a la gente que acude a las sesiones del Congreso estatal cada semana. Más de mil personas –de acuerdo con el cupo del recinto parlamentario–, están en riesgo, sobre todo cuando las multitudes acuden, como la que se presentó recientemente cuando miles de universitarios atiborraron el recinto en las sesiones en que se trataría lo relacionado con la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios. En el lobby y las principales entradas, al igual que en otras partes de las instalaciones, se corre un latente peligro por la falta de protocolos de seguridad. De acuerdo con el especialista en seguridad y asesor de la diputada Karla Montero, Abel Jacobo Miller, si el Congreso del Estado fuera una empresa privada, estaría “súper reprobado” por las autoridades de Protección Civil.

Ir a la nota
San Luis Potosí
Plano Informativo

Alza al agua, con tintes humanitarios

En medio de la especulación por el inicio del análisis de las peticiones de incrementos en los precios de la tarifa de agua potable, el Congreso del Estado se está convirtiendo nuevamente en la arena de lo que se anticipa como un magnífico enfrentamiento. Por una parte, como ya se ha repetido hasta la saciedad, está el hecho real de que por lo menos el organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) sí está muy urgido de recursos frescos que le permitan encaminar los trabajos hacia una mejoría auténtica.

Ir a la nota
Sonora
Nuevo Día

Participa David Anaya en reunión policial en Chicago

Para conocer e intercambiar experiencias exitosas en materia de seguridad, el Secretario de Seguridad Pública en Sonora, José David Anaya Cooley, participó en la 126 Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP, por sus siglas en Inglés). Como parte del proceso de fortalecimiento y profesionalización a los cuerpos de seguridad en la entidad, informó que acudió a invitación del Programa “Iniciativa Mérida”, para conocer prácticas y resultados satisfactorios de las policías de Estados Unidos y otros países del mundo. Dicha reunión encabezada por el Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, manifestó fue muy enriquecedora pues tuvo la oportunidad de participar en talleres y conferencias donde presentaron lo más innovador en tecnología aplicada al combate contra la delincuencia. Junto a representantes de corporaciones a nivel internacional, presenció las mejores prácticas, exposición de experiencias de policías y sus protocolos de actuación

Ir a la nota
Tabasco
Tabasco Hoy

Respaldo a Adán todos los días: Obrador

Tras señalar que por cuestiones de agenda no podrá a acudir al informe del Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que su respaldo para el mandatario estatal es todos los días y no sólo el día de su Informe. "A Adán lo respaldo todos los días, todos los días lo respaldo", enfatizó Obrador en breve entrevista que ofreció tras su paso por el aeropuerto de Villahermosa a su regreso a la Ciudad de México. De igual forma adelantó que será la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien podría asistir en su representación a dicho evento. Por su parte, el Obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas, en su rueda de prensa dominical, indicó que en la medida en que el presidente Andrés Manuel López Obrador cumpla sus compromisos con el pueblo se irán diluyendo las intenciones, que, según él, tiene la oposición de darle Golpe de Estado.

Ir a la nota
Tamaulipas
El Bravo

Plantean descuento en arancel para regularizar vehículos en la frontera

Tras el primer freno a la nacionalización de vehículos americanos que se encuentran en el país, es posible que se apliquen para la frontera algunos beneficios, como la reducción de aranceles hasta en un 60 por ciento, para que las familias regularicen sus unidades. De acuerdo a información de Tomás Cantú, especialista en importación de vehículos, la posición adoptada por el Poder Legislativo obedece por un lado a la forma tan apresurada como se planteó el proyecto de nacionalizar todos esos vehículos, ya que mientras el sector social lo requiere, la industria nacional padecería por ello. Los comerciantes del rubro en la frontera han hecho una propuesta más sustentada, para que se reduzcan los impuestos a la importación, lo que vendría a beneficiar a miles de familias que por necesidad los utilizan, ya que definitivamente el sueldo promedio de un trabajador no le permite acceso a un crédito para uno nuevo de producción nacional.

Ir a la nota
Tlaxcala
El Sol de Tlaxcala

Alivian las remesas a las familias tlaxcaltecas

Las remesas que envían los tlaxcaltecas, principalmente de Estados Unidos, siguen aliviando la economía de las familias, pues son utilizados para el sustento de la alimentación, vivienda, educación, salud y en menor medida para comprar artículos de segunda necesidad. En sus recientes estadísticas, el Banco de México informó que a Tlaxcala llegaron 72.3 millones de dólares en el trimestre de julio a septiembre del año en curso, lo que suma de enero a septiembre 193.2 millones de dólares.

Ir a la nota
Veracruz
La Jornada

Este lunes podrían retirar a ex fiscal Luis Ángel "N" el arresto domiciliario

Un juez federal ordenó nuevamente dejar insubsistente la medida cautelar de arresto domiciliario al ex fiscal de Javier Duarte, Luis Ángel "N", al considerarla excesiva. De acuerdo con el juez federal decimoquinto del Séptimo Circuito, Samuel René Cruz Torres, en caso de que no se cumpla con la sentencia será impuesta una multa equivalente a las 200 unidades de medida y actualización. Además, la resolución será remitida al Tribunal Colegiado del Séptimo Circuito para seguir el trámite de inejecución, que puede culminar con la separación de su puesto y consignación. Es decir, que la jueza de control de Pacho Viejo, Mónica Segovia Jácome, debe dar cumplimiento de la ejecutoria de amparo 648/2018 y la resolución de inconformidad 29/2019 a favor de Luis Ángel "N". El fallo en favor del ex fiscal de Javier Duarte se resolvió el 30 de octubre pasado y existe un plazo de tres días naturales para que la jueza de Pacho Viejo notifique y celebre una nueva audiencia

Ir a la nota
Yucatán
Novedades de Yucatán

Ven anomalías en la conformación de comités escolares

La conformación de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) del programa “La Escuela es Nuestra” ha comenzado a presentar sus primeras irregularidades, pues padres de familia han advertido que los directores de algunas escuelas beneficiadas quieren imponer a profesores o personal administrativo como tesoreros para el manejo de los recursos, advirtió la Asociación Estatal de Padres de Familia de Yucatán (Aepaf). La presidenta de esta organización de la sociedad civil, Paula Lira Moguel, comentó que durante la conformación de estos comités a los que se les asignarán los recursos para la mejora de las escuelas, algunos directores han querido “persuadir” a los papás para nombrar a gente de su conveniencia en los cargos del grupo.

Ir a la nota