Yucatán
Maya Comunicación

No se puede medir con la misma vara las viejas estrategias de seguridad a las actuales: Diputada Dolores Padierna

La Vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, afirmó que hay estrategia de seguridad y es clara, sólo quienes no la quieren ver no pueden entender que las cosas son muy diferentes al pasado. No puede medirse con la misma vara, agregó la legisladora federal, las viejas estrategias y la nueva visión de paz, seguridad y justicia que defiende y desarrolla el Gobierno federal. Llamó a leer y entender toda la información que el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso ayer en una insólita conferencia de prensa sobre el operativo realizado en Culiacán, Sinaloa. “La nueva estrategia de seguridad se conforma precisamente por todo lo que ahí se expuso y por muchos otros elementos más que no se pudieron exponer en esa conferencia mañanera”, indicó. Exhortó a entender que la transparencia y la rendición de cuentas, que antes eran vistas como un obstáculo para el Gobierno, ahora son un pilar en la forma de comunicar las acciones en materia de seguridad y justicia.

Ir a la nota
Estado de México
Periódico Palacio

Comisión avala presupuesto para temas migratorios aunque es insuficiente

La Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados opinó positivamente y avaló los montos que contiene el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para temas migratorios en 2020, aunque consideró que son insuficientes. Dicha Comisión que preside la diputada Julieta Kristal Vences Valencia, de Morena, dijo que la política migratoria tendrá que ser integral y con un presupuesto suficiente, eficaz y que ayude a subsanar todas las necesidades que hoy por hoy vive la migración y los connacionales. Puntualizó que, en dicha Comisión legislativa, «nos pronunciamos a favor de un dictamen con mayor presupuesto para los rubros que nos interesa». De acuerdo con las tendencias mundiales, dijo, en México la migración aumentará no solamente como un país de tránsito como hace algunos años sino también como un lugar de destino a donde las personas quieren venir y buscar nuevas oportunidades de vida. La nación, indicó, vive condiciones complicadas donde se tiene necesidad de empleo y seguridad, así como pobreza en muchos de los lugares del país.

Ir a la nota
Tabasco
La Chispa de Tabasco

Afirman diputadas de Morena que la agenda de género es una prioridad para la Cuarta Transformación

La agenda de género es una prioridad para la Cuarta Transformación, coincidieron diputadas de Morena, integrantes de la Comisión de Igualdad y Género, que preside la legisladora Wendy Briceño Zuloaga, en el marco de la tercera reunión de trabajo del mecanismo de seguimiento al cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Ante la presencia de Sol Sánchez Rabanal, gerente de Gobernanza Efectiva y Democracia, en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Nayeli Sánchez Macías, coordinadora de la Iniciativa ‘Spotlight’ en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, quienes presentaron dicha propuesta, la Beatriz Rojas Martínez aplaudió que en este proyecto se incluya a México en la búsqueda de eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en el mundo. Puntualizó que a recomendación de la CEDAW, se han promovido desde la Comisión de Igualdad de Género reformas para adecuar el marco jurídico a fin de sancionar la violencia feminicida, visibilizarla aún más y erradicarla, como es el caso de la homologación de la tipificación del feminicidio en todas las entidades federativas del país.

Ir a la nota
Yucatán
Club Jurídico

Necesario, renovar el parque vehicular de tractocamiones, autos pesados y especiales

El diputado José Salvador Rosas Quintanilla (PAN) planteó exhortar a las secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público, que incentiven el mercado interno de tractocamiones, vehículos pesados y especiales, nuevos, con el objetivo de renovar el parque y cumplir con los estándares de calidad, apegados a las demandas de tratados comerciales como el T-MEC. Además, sugirió fortalecer los controles de calidad en las importaciones de estos vehículos provenientes de Estados Unidos, pues muchas de estas unidades, al tener una antigüedad de casi dos décadas, están sujetas a estándares distintos a los actuales. Hasta mediados de 2018, por cada cien tractocamiones que se vendían en el país, 38 eran usados y de importación. De estos, las adquisiciones de vehículos pesados y refacciones promedian una antigüedad de 17 años en unidades y piezas, siendo el mercado estadounidense el lugar predilecto para la obtención de las mercancías. En un punto de acuerdo que analiza la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, Rosas Quintanilla señaló que esta situación denota un problema entre la producción, el control de las importaciones y el consumo interno.

Ir a la nota
Coahuila
El Siglo de Torreón

Diputados, con más de 2 mil mdp sin comprobar

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que de 2012 a 2018, periodo de las Legislaturas 62 y 63 de la Cámara de Diputados, estos no comprobaron el ejercicio de 2 mil 865 millones de pesos que recibieron para asistencia legislativa, atención ciudadana y apoyo a personal. Por esos conceptos, cada diputado recibió, por tres años de cargo, 2 millones 773 mil pesos adicionales a su dieta y sin obligación de comprobar su destino. La auditoría revisó el ejercicio de los recursos proporcionados a cada diputado y a cada grupo parlamentario, llamados "subvenciones". En ambos halló opacidad y discrecionalidad. Los mil legisladores que pasaron por ambas Legislaturas dejaron sin comprobación 2 mil 865 millones de pesos que recibieron directamente, en tanto que los grupos parlamentarios se distribuyeron 5 mil 94 millones de pesos para sus gastos de operación. En total, casi 8 mil millones de pesos fueron erogados sin rendición de cuentas.

Ir a la nota
Chihuahua
Entrelíneas

No es recurso extra, asignación a municipios es por inflación: Mata

El diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Mario Mata Carrasco, señaló que los 31 mil millones de pesos asignados a los municipios y estados no son un presupuesto extra, sino que responde al aumento inflacionario. Precisó que debido al crecimiento nacional de la economía se asignaron estos recursos, es decir que no existe un aumento sino que se restituye lo que corresponde a la inflación, de acuerdo a la fórmula para la entrega del presupuesto. Mata Carrasco comentó que aún el Gobierno Federal queda debiendo a municipios y estados, ya que la inversión federalizada se encuentra paralizada y se ha registrado un decremento del 70 por ciento durante esta administración. Aclaró que el 80 por ciento de la inversión federalizada se ha entregado a estados del sur, incluyendo la Ciudad de México, pero las entidades federativas del norte se han quedado con menos recursos en esta materia.

Ir a la nota
Veracruz
Enteratever

Diputada Raquel Bonilla apoya a Vecinos

Vecinos de la Colonia Azteca acusan a Raquel Bonilla Herrera, Diputada Federal por distrito de apoyar a los grupos invasores, esto luego de que les comentó que están po la donación a Petróleos Mexicanos de los lotes que se encuentran en dicha colonia y ya tienen un dueño, por lo que se encuentran molestos ya que luego de que les b apoyo para recuperarlos están buscando favorecer a otros con algo que tiene un prop De acuerdo a la declaración de uno de los afectados, se acercaron a ella para ver de qu los podía apoyar, por lo que la Diputada les comentó que estarían revisando el caso p una solución a dicho problema que desde hace varias semanas se dio a conocer, p cuando fue la inauguración del Festival Internacional Cervantino se acercaron con la preguntar que avances tenía el caso a lo que les contestó que esos terrenos eran de P iba a solicitar la donación de estos.

Ir a la nota
Sinaloa
El Debate

Sustentan legalización de autos en ingreso de 52 mil mdp

Más que un problema, la legalización de vehículos extranjeros sería benéfico para el gobierno y sobre todo para los poseedores de estas unidades, aseguró Casimiro Zamora Valdez. El diputado federal explicó que de aprobarse la propuesa de legalizar los llamados vehículos chocolate, se tendría un plazo de ocho meses para levantar un padrón del número de unidades, en qué estados y municipios están, modalidad y todo lo referente a sus características. Este tema representa un ingreso de alrededor de 52 mil millones de pesos por los conceptos de pago de derechos sobre emplacado y el pago sobre la legalización del vehículo, explicó, y solamente sería para los que ya están en el país. “Representa una derrama económica muy importante para el gobierno federal, beneficia por todos lados, nada más se está escuchando a los distribuidores de vehículos nuevos, las agencias automotrices, las fábricas, para efecto de que ellos reclaman que van a tener una baja en las ventas de los vehículos”, expuso.

Ir a la nota
Tlaxcala
Línea de Contraste

Gestiona recursos Rubén Terán ante la SCT para Tlaxcala

En un encuentro con el Secretario de Comunicaciones y Transportes del país, Javier Jiménez Espriú, el Diputado Federal de Morena, Rubén Terán Águila, habló sobre la importancia de inyectar mayores recursos para la infraestructura carretera en el estado de Tlaxcala. En la H. Cámara de Diputados, el Legislador tlaxcalteca tuvo un acercamiento con el titular de la SCT, para abordar proyectos de suma importancia para la entidad y de las necesidades que existen para mantener en óptimas condiciones las vías de comunicación para los conductores del servicio público y privado. De la misma forma, Terán Águila aprovechó este encuentro para presentar proyectos de beneficio colectivo para Tlaxcala, recursos que se puedan gestionar y aplicar para el ejercicio fiscal 2020.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Exige Cecilia Patrón a diputados de Morena, escuchar a las demás corrientes políticas

Anteponiendo la economía familiar, la diputada federal Cecilia Patrón como parte de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Congreso exigió a la mayoría de Morena y sus aliados, tomar en cuenta la voz de otras corrientes políticas para optimizar el plan de ingresos sin afectar programas y rubros que beneficien a los ciudadanos. Durante la aprobación de los cambios al Paquete Fiscal 2020, diputados del Partido Acción Nacional recriminaron que no sean escuchados a tiempo para evitar numerosas correcciones que le hicieron al Plan en el Senado y que afectaban los bolsillos de miles de familias y de proyectos productivos.

Ir a la nota