Veracruz
Vanguardia

“Ley Nieto” es ilegal, asegura PRD

Es inconstitucional la “Ley Nieto”, la reforma que pretende otorgarle mayores facultades a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, afirmó la coordinadora de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña. El dictamen de la minuta fue aprobado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y se pretende discutir en el pleno, es inconstitucional. El procedimiento correcto sería que la UIF diera vista al Ministerio Público y éste solicitara la autorización de un Juez de Control que supervise el procedimiento de bloqueo, dijo la perredista. Por otro lado, respecto a las especulaciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador por un supuesto golpe de Estado, refirió que “sólo genera y encuentra división, expone la integridad de los periodistas e integrantes de las Fuerzas Armadas y violenta la libertad de expresión”.

Ir a la nota
Tamaulipas
El Mañana

Bonilla no se saldrá con la suya: PRD

La coordinadora del PRD en Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, advirtió que no es un hecho consumado la vigencia de cinco años del Gobierno de Jaime Bonilla en Baja California. "Así que al tomar posesión por cinco años, casi en la clandestinidad y a medianoche, Bonilla incurre de nueva cuenta en una violación flagrante de la Constitución y demuestra de nueva cuenta su desprecio por la legalidad, por las y los ciudadanos de Baja California y por quienes votaron por él, pero no se saldrá con la suya", aseguró. Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad presentadas por cuatro partidos en contra de la reforma que amplía a cinco años el mandato del morenista, a pesar de que sólo fue electo por dos años.

Ir a la nota
Baja California
Monitor Económico

Crecieron las participaciones a estados y municipios

Con los ajustes a la Ley de Ingresos se logró incrementar el monto del Gasto Federalizado que será destinado a Estados y Municipios, señaló el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputado Alfonso Ramírez Cuéllar. “La Cámara de Diputados tiene un importante compromiso con los gobiernos locales. Gestionamos ajustes a la iniciativa de la Ley de Ingresos para que los recursos adicionales pudieran ser utilizados, principalmente, para las necesidades prioritarias de los gobiernos estatales y los municipales”, explicó. En ese sentido, de acuerdo con las nuevas estimaciones de la Secretaría de Hacienda, el Ramo 28 “Participaciones a entidades federativas y municipios”, tendría un incremento de 31 mil 600 millones de pesos, para quedar en un total de 951 mil 454.8 millones de pesos para 2020. Por su parte, el Ramo 33 “Aportaciones a entidades federativas”, ascendería a un total de 759 mil 750 millones de pesos. El legislador recordó que los recursos del Ramo 28 pueden ser utilizados libremente por los estados y municipios, y para determinar el monto asignado a cada entidad se toman en cuenta elementos como el crecimiento del Producto Interno Bruto, el esfuerzo recaudatorio y el número de habitantes.

Ir a la nota
Sinaloa
El Imparcial

SHCP da 31 mmdp más a estados y municipios para 2020

La Secretaría de Hacienda planea asignar a las entidades federativas y los municipios 31 mil 637 millones de pesos más para el 2020, respecto a lo que ejercieron en el presupuesto de este año. Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, explicó que los recursos del Ramo 28 pueden ser utilizados libremente por los estados y municipios, mientras que las transferencias realizadas a través del Ramo 33 deben cumplir con objetivos definidos por el Gobierno federal en materia de educación, salud, seguridad pública e infraestructura educativa y social.

Ir a la nota
Oaxaca
Revista Entérate

Piden decretar alerta de género en todo Nuevo León

Las diputadas Annia Sarahí Gómez Cárdenas e Isabel Margarita Guerra Villarreal del PAN, pidieron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ampliar la alerta de violencia de género en los 51 municipios de Nuevo Léon, tras darse a conocer que la entidad es líder en feminicidios en el país. Refirieron que de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Monterrey se convirtió en la ciudad del país con mayor número de feminicidios en los primeros nueve meses del año. Gómez Cárdenas recordó que hace algunos meses, ya con esta tendencia, se solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob), poner atención en este tema, para que se ampliara la alerta de violencia de género, sin embargo “hasta el día de hoy, no ha recibido respuesta por parte de esta dependencia a cargo de Olga Sánchez Cordero”. Comentó que su bancada está trabajando en la creación de una ley general para sancionar, prevenir y erradicar el delito de feminicidio.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Pide diputado Reyes Carmona sancionar a quien pinte aves

El diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) impulsa un punto de acuerdo por el que exhorta a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y a sus homologas de las demás entidades federativas, a que emprendan acciones para perseguir, castigar y eliminar el maltrato de animales, de manera específica la compra, venta y teñir aves de colores. La solicitud establece que, en el caso de la Ciudad de México, estos procedimientos se ajusten a lo estipulado en la Ley de Protección a los Animales. Al resto de las entidades federativas las invita a armonizar sus normativas en la materia, con el objetivo de sancionar penalmente a toda persona que incurra en estos actos de tortura animal. El legislador explicó que el ordenamiento jurídico de la Ciudad de México incluye proteger a los animales por medio de buen trato, manutención, alojamiento, desarrollo natural, salud y evitar actos de crueldad. Añadió que la ley también prohíbe la modificación de las características físicas de los animales, lo cual es violado, porque no sólo en la capital del país, sino en el resto de la República hay compra y venta de pollos pintados de colores inusuales, para venderlos en mercados callejeros, como juguetes o mascotas.

Ir a la nota
Estado de México
Mugs Noticias

Proponen que patrones proporcionen apoyo económico por gastos funerarios del trabajador

El diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas (MC) impulsa una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de establecer que sea obligación del patrón proporcionar un apoyo económico para los gastos funerarios por el fallecimiento del trabajador a sus beneficiarios. Subrayó que la mayoría de las y los mexicanos considera de alto costo los servicios fúnebres que van desde los siete mil hasta los doscientos mil pesos. Refirió que la Procuraduría Federal del Consumidor señala que en México hay aproximadamente 4 mil empresas que se dedican a los servicios funerarios, el 90 por ciento son privadas y el otro porcentaje lo ofrecen los institutos Mexicano del Seguro Social y el de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. De acuerdo con los servicios funerarios Gayosso, agregó, solo el 1.4 por ciento de la población en México tiene previsión funeraria, y en Malasia que preponderantemente tiene un nivel socioeconómico al nuestro, su población es del 8 por ciento; en otros países como Estados Unidos ronda por el 17 por ciento, Francia con un 28 por ciento y España con un 70 por ciento, por lo que deduce que la población mexicana realmente no tiene esa cultura de prevención. Detalló que los servicios básicos de un funeral son embalsamiento, traslado en carroza, ataúd, velación, cremación, etcétera; pero todo ello conlleva gastos que en conjunto suman cantidades altas que son imprevistas por los familiares o aquellas personas que costearán dichos servicios.

Ir a la nota
Diario NTR

Propone PRI prisión preventiva por mal uso de programas sociales

El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, a través de la legisladora Mariana Rodríguez Mier y Terán, presentó una iniciativa de ley para que se incrementen las conductas que ameritan prisión preventiva oficiosa, entre las que destaca el uso de programas sociales con fines electorales. La priista explicó que con esta iniciativa se busca reformar el Artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, para dar cumplimiento a la reforma del Artículo 19 constitucional, publicada el 12 de abril de 2019, que incorporó diversas conductas a los delitos que ameritan prisión preventiva, a fin de brindar mayor certeza jurídica. La iniciativa del tricolor se turnó a la Comisión de Justicia y plantea que también se agregue al catálogo: feminicidio, abuso o violencia sexual contra menores y robo a casa-habitación, entre los delitos por los que se podría ordenar prisión preventiva oficiosa. Otras de las conductas que pide el PRI se consideren son: corrupción tratándose de delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones; robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, y desaparición forzada de personas cometida por particulares.

Ir a la nota
Puebla
El Sol de Puebla

Morena va por regular de vaping

Morena impulsa una iniciativa para regular los cigarrillos electrónicos, esto con la finalidad de atender y reparar el daño que causa la adicción al tabaco. Su propuesta prevé cambios a la Ley General para el Control del Tabaco, a fin de incluir los términos ‘nicotina’ y ‘componente’, ambos utilizados en la elaboración de dichos dispositivos. “Tiene como finalidad la regulación efectiva de estos dispositivos, no por medio de la prohibición, porque esa estrategia no ha funcionado, pero si se busca un mayor control de los dispositivos, sustancias y componentes que se comercializan, debido a que la ley que regula el consumo de tabaco expedida en 2008, no los incluye”, afirmó el diputado federal, Ignacio Benjamín Campos Equihua

Ir a la nota
Veracruz
Cambio Digital

Y pide PAN explicar riesgos que enfrenta el país

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri (PRI) calicó de grave y desmesurada la declaración de un golpe de Estado difundido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el sábado pasado. Dijo que le generaron “una preocupación por el estado mental del Presidente; me parece que la presión de estos últimos días está haciendo mella en su ánimo”, recalcó. Agregó que es muy delicado que en el sistema político mexicano se aborde el tema, y descartó que, en las coyunturas más delicadas en el país, desde 1917, se haya presentado dicha situación. Por el contrario, la diputada Rocío Barrera Badillo (Morena), presidenta de la Comisión de Gobernación, estimó que lo dicho por López Obrador fue sólo una referencia histórica, “porque no hay riesgo alguno” ya que este gobierno tiene apoyo de los ciudadanos y un alto nivel de reconocimiento. En tanto la dirigencia nacional del PAN llamó al mandatario a aclarar si hay una amenaza real de golpe de Estado

Ir a la nota