Yucatán
La Jornada Maya

Arrasan con más de 2 mil m2 de manglares en reserva de Yucatán

El ayuntamiento de San Felipe ha destruido más de 2 mil metros cuadrados de manglares del área natural protegida de la reserva estatal Dzilam de Bravo para construir un complejo habitacional y vialidades, lo que beneficiaría a un grupo de empresarios especuladores. Esto, a pesar de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) multó con 5 millones de pesos al municipio e interpuso una denuncia en su contra ante la Fiscalía General de la República, informó la diputada federal panista por Yucatán, Cecilia Patrón Laviada. La propia legisladora interpuso otra acusación ante la delegación estatal de la Profepa el 17 de junio de este año.

Ir a la nota
Baja California
El Vigía

Promete impulsar el deporte desde la ley

El deporte y las actividades físicas forman parte fundamental para contar con generaciones comprometidas con un estilo de vida saludable, de ahí que todos los órdenes de gobierno deben fortalecer las diferentes instituciones, agrupaciones y asociaciones deportivas, para que nuestros jóvenes y niños puedan contar con espacios dignos y entrenadores capacitados para la práctica del deporte y realizar actividades físicas, armó la diputada federal Lizbeth Mata Lozano. Durante reuniones celebradas con diversas agrupaciones deportivas y directivos del equipo de basquetbol Ensenada Lobos, la congresista escuchó las necesidades y los retos que enfrentan en los diferentes ámbitos para poder realizar acciones en materia del deporte federado, amateur y profesional en nuestra comunidad.

Ir a la nota
Yucatán
El Diario de Yucatán

Medio ambiente, tema central de informe legislativo

El medio ambiente, un tema preponderante en el I Información Legislativo que la diputada federal Cecilia Patrón, representa un reto personal pero lo es también porque es una sentida petición de los jóvenes de Mérida. Ante unos 200 estudiantes de varias escuelas reunidos en la Universidad Vizcaya de las Américas, la legisladora destacó que desde que inició su campaña proselitista en marzo de 2018 un grupo cada vez más grande de jóvenes la ha acompañado a todas sus actividades y por ello se comprometió a trabajar en sus demandas y peticiones. “Hemos privilegiado el contacto con los jóvenes; ellos tienen una visión particular de ver el mundo y sus opiniones nos ayudan a interpretar sus sueños; nos motivan a trabajar incansablemente para que esta ciudad donde viven les ofrezca más oportunidades para vivirla a plenitud”, destacó. “Cada vez que tengo la oportunidad de platicar con los jóvenes, el tema ambiental es recurrente”.

Ir a la nota
Baja California
El Independiente

BCS “está bien” dice diputada del PAN tras comparecencia de seguridad pública

Elizabeth Rocha Torres, diputada del Partido Acción Nacional (PAN) sentenció que Baja California Sur (BCS) “está bien” después de haber padecido la violencia, tras la comparecencia de Germán Wong López, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). En entrevista para Diario El Independiente, reconoció que el Congreso del Estado “rompió un poco” el protocolo al extenderse con los cuestionamientos; “nos volvió a fallar a los diputados”, expuso. “Habíamos quedado de hacer preguntas más concretas, no irnos con tanto rodeo por cuestiones de tiempo […] en cuanto a todo lo demás, el resultado que ha dado el secretario de seguridad, nos marca que el estado está bien”, sentenció la diputada Rocha.

Ir a la nota
Oaxaca
Oaxaca Político

Reconoce Mario Delgado camino hacia recesión

Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, reconoció que, aunque México no se encuentra en recesión económica el País sí se dirige hacia ese escenario. En conferencia en la Cámara de Diputados, luego de que ésta permaneció bloqueada 11 días por organizaciones sociales y campesinas, Delgado confió en que el plan de infraestructura que presentará mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador en conjunto con la Iniciativa Privada ayudará revertir esa tendencia. El legislador reconoció que lo que ha faltado es inversión, de ahí que la IP, que se hará cargo del 50 por ciento de las obras contenidas en dicho plan, contribuirá a darle dinamismo a la economía del País. "Según lo que reporta hoy el Inegi, en una definición estricta no estamos todavía en recesión, necesitamos la cifra anualizada del trimestre una vez ajustada por estacionalidad, vamos a esperar. Lo que sí, todo indica que vamos a una definición de recesión técnica, vamos a una recesión", indicó el morenista. "Entiendo también que el día de mañana el Gobierno federal va a presentar un paquete muy grande de inversiones en conjunto con la Iniciativa Privada, que es lo que nos está faltando para detonar el crecimiento", reconoció.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Necesario que gobierno federal reconsidere políticas para erradicar violencia contra mujeres: Juárez Piña

La coordinadora de los diputados del PRD, Verónica Juárez Piña, pidió que el gobierno federal reconsidere las políticas para erradicar la violencia contra las mujeres, ya que hay una falta de voluntad y cada vez hay menos recursos destinados a programas y acciones para su combate. En un comunicado, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, la diputada lamentó que, pese al aumento de agresiones género, “no haya una reconsideración de las medidas que no dan resultados”. Advirtió que hay recomendaciones a gobiernos locales y el federal por parte de organismos nacionales e internacionales, como ONU Mujeres, para que revisen sus políticas públicas e instrumenten una estrategia integral a fin de reducir esa violencia. Entre las recomendaciones está la evaluación del mecanismo de “alerta de género”, a fin de que, en todo caso, los tres niveles de gobierno se coordinen con organizaciones no gubernamentales, académicos, defensores de la perspectiva de género, derechos humanos, y mujeres víctimas de la violencia. Exhortó a los gobiernos locales y al federal, “dejar de lado intereses políticos o conveniencias para paliar la inconformidad social y actuar con la intención real de dar resultados con base en una actuación efectiva”.

Ir a la nota
Veracruz
Cambio Digital

Critican recortes a programas para violencia de género

Diputadas federales, entre ellas de Morena, se dijeron insatisfechas por los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos 2020 para la atención de la violencia en contra de las mujeres. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la morenista Lorena Villavicencio subrayó que no pueden sentirse satisfechas con lo otorgado a las mujeres y la niñez en el presupuesto, ni con las políticas públicas insucientes, por lo que demandó a los poderes del Estado reforzar las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y declarar la Alerta de Género en todo el país. Por su parte, Wendy Briseño, presidenta de la Comisión de Equidad de Género, afirmó que es el momento en que el Estado mexicano tiene que reconocer la violencia contra las mujeres

Ir a la nota
Estado de México
Mugs Noticias

Los delitos contra mujeres no se tipifican de forma adecuada: Briceño Zuloaga

La diputada Wendy Briceño Zuloaga (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, aseguró que los delitos contra mujeres no se tipifican de forma adecuada, por lo que falta un registro estadístico fidedigno de los feminicidios. Durante el Seminario sobre Violencia de Género, organizado por el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) de la Cámara de Diputados, la legisladora señaló que de enero a septiembre del presente año hay 700 casos en la materia con una tendencia menor a la registrada en 2018; no obstante, las presuntas víctimas mujeres de homicidio doloso aumentan en dos mil 307 de los casos. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, refirió que 18 entidades tienen declaratoria de alerta por violencia de género, en 410 municipios; 610 sumando los que tienen alerta en caso de agravio, cuyo mecanismo requiere ajustes en el marco jurídico para lograr mejores resultados, como en la agresión digital. En el acto, realizado en coordinación con la Comisión de Igualdad y Género del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), la diputada Briceño Zuloaga afirmó que el Estado tiene que reconocer como una prioridad la violencia que viven las mujeres, para dirigir sus acciones a prevenir, erradicar y acceder a la justicia, porque “no queremos más feminicidios. No estamos en momentos de más simulaciones”.

Ir a la nota
San Luis Potosí
Pulso de San Luis

Diputada pide implementar la Alerta de Género en todo el país

La diputada de Morena, Lorena Villavicencio, propuso al gobierno federal, estatal y municipal emitir una declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en todo el territorio mexicano, para aplicar a nivel nacional políticas públicas que atajen las agresiones y discriminación por motivos de género. Reconoció que el mismo gobierno no ha planteado alternativas serias para erradicarla y ello se evidencia en recorte al presupuesto para proteger a mujeres y niños, lo que es "violencia institucional", y en no promover cambios al sistema de justicia que revictimiza a las mujeres que denuncian agresiones o violación. "Así, con una Alerta de Género en todo el país, acatando las recomendaciones que emitió la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) al Estado se obligará a campañas de prevención en las escuelas con padres y madres, centros de trabajo, instituciones, medios de comunicación, plataformas y redes", expresó. En ese marco se deberá certificar a los funcionarios que trabajan con mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de la violencia; generar un registro real de agresores, no sólo de detenidos; eliminar el fuero eclesiástico que se le otorga a los pederastas y las prescripciones de tiempo para delitos relacionados con cualquier tipo de violencia contra este sector de la población y sancionar a quien omita denunciar a un agresor.

Ir a la nota
Veracruz
Cambio Digital

Recortes pegan a vacunas, salud materna, planes de prevención

Con base en una revisión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, legisladores del PAN de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados reportaron a la dirigencia nacional de su partido que los recortes al gasto del sector con respecto a 2019 afectan a los programas de vacunación, de prevención y control de enfermedades, salud materna, vigilancia epidemiológica, prevención y control de diabetes, entre otros. De acuerdo con el análisis presentado por el diputado panista Éctor Jaime Ramírez, secretario de la Comisión de Salud de San Lázaro, al líder nacional panista Marko Cortés, indica que un ajuste acumulado de alrededor de 3 mil millones de pesos en el gasto del Sector Salud retira 118 millones 304 mil 984 pesos al programa nacional de vacunación y 132 millones 345 mil 463 pesos en prevención y control de enfermedades.

Ir a la nota