Estado de México
Talla Política

Recibe la Cámara de Diputados iniciativa del Ejecutivo federal en materia de bienestar

La Cámara de Diputados recibió y turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales con opinión de la de Salud, la iniciativa del titular del Poder Ejecutivo federal que reforma y adiciona el artículo 4º de la Constitución Política, en materia de bienestar. El objetivo es establecer un Estado de bienestar igualitario y fraterno para garantizar que “los pobres, los débiles y los olvidados encuentren protección ante incertidumbres económicas, desigualdades, desventajas y otras calamidades”. El Estado de bienestar que se pretende llevar a rango constitucional, tiene como principio la protección de las personas a lo largo de la vida, “desde la cuna hasta la tumba, haciendo realidad el derecho a la alimentación, al trabajo, a la salud, a la educación y a la cultura, a la vivienda y a la seguridad social”. Se busca instituir la obligación del Estado de garantizar la entrega de apoyos económicos a la población vulnerable, con lo cual se aspira a alcanzar el derecho al bienestar de grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, en particular, personas adultas mayores y con discapacidad.

Ir a la nota
Veracruz
Al Calor Político

Diputados federales aprueban por unanimidad la “Ley Olimpia”; se envía al Senado

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 400 votos, la llamada “Ley Olimpia”, reformas legales que visibilizan y definen la violencia digital, para atajar ese nuevo escenario en donde se hostiga, acosa y denosta a las mujeres. Las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, cuyo dictamen fue remitido al Senado, establecen que la violencia digital será entendida como los actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada o apócrifa, mensajes de odio y difusión de contenido sexual sin consentimiento. Incurrirá en esas conductas irregulares quien difunda textos, fotografías, videos y/o datos personales o cualquier otro tipo de impresiones gráficas o sonoras, verdaderas o alteradas, o cualquier otra acción en que se incurra a través de internet, redes sociales, correo electrónico o aplicaciones.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Externan posiciones sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Con motivo del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, diputadas de los ocho grupos parlamentarios que integran la LXIV Legislatura externaron sus posicionamientos y se pronunciaron por erradicar este problema. En el apartado de Efemérides, la diputada Mónica Bautista Rodríguez (PRD) señaló que las cifras de la violencia “son escandalosas”, ya que nos sitúan entre los 24 países más peligrosos para las mujeres en el mundo; del primero de enero al 30 de septiembre de este año se han cometido un millón 520 mil 779 delitos en contra de ellas. Se requiere de una política de Estado, para erradicar cualquier actitud de violencia, planteó. En tanto, la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (Morena) subrayó que la violencia de género se ha convertido en un problema estructural presente en todos los rincones del mundo, y mientras la falta de igualdad persista, seguirá formando parte de la cotidianidad social. Estimó que una de las claves para luchar contra este problema y avanzar en su prevención, es la educación y la respuesta adecuada de la justicia, para evitar la impunidad.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Trabajamos para garantizar denominación de origen de productos regionales: Mayer Bretón

El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, diputado Sergio Mayer Bretón, aseguró que la instancia a su cargo trabaja por garantizar la denominación de origen para proteger los diseños y productos realizados por comunidades indígenas y empresas locales, con el objetivo “de evitar que vuelvan a ser robados”. “Trabajamos en un marco legislativo que ayude al registro de sus marcas y patentes para que no pase más el robo de sus creaciones. Es un compromiso que tenemos en la Cámara de Diputados”. Durante la inauguración de la “Expo-Chiapas: Gourmet, Cultura y Diseño 2019”, en su tercera edición, el legislador subrayó que se requiere preservar y fomentar las tradiciones, arte e historia, además de que aún hay una gran deuda con este sector; resaltó la función de las mujeres en la elaboración de artesanías. En el acto, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, dijo que no hay duda de que Chiapas es una de las entidades más ricas en gastronomía y artesanías, gracias a su importante herencia indígena y ubicación geográfica.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Es importante conservar la riqueza lingüística y étnica de México

En su participación en tribuna de la Cámara de Diputados, con motivo del 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas, Noé Dávalos Hinojosa, originario de la comunidad San Mateo del Mar, Tehuantepec, Oaxaca, se manifestó para que la educación en los pueblos indígenas se imparta en lengua originaria. El hablante de la lengua huave señaló que es importante apoyar con becas a los docentes para que puedan superarse y mejoren su práctica hacia los alumnos de las comunidades. El también ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico del Istmo y licenciado en Educación Primaria para el Medio Indígena por la Universidad Pedagógica Nacional, indicó que “estos temas aparecen en cada discurso, pero la realidad es que al llevarlos a la práctica está muy lejos lograrlo”. “La meta es acceder a un país con riqueza lingüística y étnica incomparable; es la herencia que merecen todas las lenguas originarias, para las generaciones actuales y futuras; saber que alguien pensó en ellas, que alguien se interesó, pues algunas están en riesgo real de desaparecer y otras están en lenta agonía”, añadió.

Ir a la nota
Tamaulipas
Milenio

Murió diputado de Morena; le rinden homenaje de cuerpo presente en San Lázaro

Legisladores de la Cámara de Diputados rindieron homenaje de cuerpo presente al presidente de la Comisión de Pesca y diputado de Morena, Maximiliano Ruiz Arias, quien murió a los 71 años como consecuencia del cáncer que padecía. La carroza fúnebre del legislador llegó al palacio de San Lázaro pasadas las 11:00 horas de este martes para posteriormente ingresar al salón de plenos a una ceremonia que duró 40 minutos. Luego de que la presidenta de los diputados, Laura Rojas, pidió despedir al legislador con un minuto de aplausos; la primera guardia de honor la encabezaron integrantes de la Mesa Directiva, entre ellos, la vicepresidenta, Dolores Padierna. Mientras que la segunda ronda fue encabezada por los integrantes de la Junta de Coordinación Política y la panista Laura Rojas. El coordinador de Morena, Mario Delgado, indicó que el diputado fue un hombre extraordinario, de ciencia y leal a las causas del pueblo, así como un luchador social inalcanzable y forjado en las trincheras de los que menos tienen.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Guarda el Pleno un minuto de silencio por el fallecimiento del hermano del diputado Romero Hicks

La Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del hermano del diputado Juan Carlos Romero Hicks, el señor Enrique Romero Hicks. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, informó al Pleno que el fin de semana pasada falleció el hermano del diputado Juan Carlos Romero Hicks, coordinador del grupo parlamentario del PAN. Por ello, pidió a la asamblea ponerse de pie para guardar un minuto de silencio en su memoria.

Ir a la nota
Puebla
El Sol de Puebla

Quieren volver ley programas sociales

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió a la Cámara de Diputados este martes una iniciativa con proyecto de decretado para reformar el artículo cuarto de la Constitución a fin de establecer la obligatoriedad del Estado a “garantizar la entrega de apoyos económicos a la población vulnerable”. De acuerdo con la exposición de motivos de esta iniciativa de reforma constitucional que envió López Obrador a los diputados federales, “observa que el sistema jurídico carece de herramientas eficientes que garanticen las dispensas básicas” para la gente pobre. Señala también que la iniciativa va de acuerdo a “la corriente ideológica” que desde inicio ha conducido su administración, y por ello, ve “la necesidad de establecer en el cuerpo constitucional la obligatoriedad para el Estado de respetar y reconocer el derecho a recibir una pensión no contributiva” para los adultos mayores, indígenas, personas con discapacidad y estudiantes pobres de todos los niveles escolares.

Ir a la nota
Puebla
El Sol de Puebla

Mayor presupuesto contra la inseguridad

El gobernador Miguel Barbosa Huerta, ha dado muestras de sensatez al duplicar el presupuesto del año 2020 de la entidad al fortalecimiento de la seguridad, destinar más recursos al combate a la pobreza y el apoyo al campo. La propuesta de Barbosa Huerta contempla un aumento del 63.4 por ciento para la Secretaría de Seguridad Pública, al pasar de poco más de 2 mil 602 millones de pesos a más de los 4 mil 253 millones de pesos, para combatir la inseguridad. La diputada federal panista por Puebla, Verónica Sobrado Rodríguez, lamentó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2020, aprobado por la bancada de Morena y sus partidos aliados, más de 400 mil millones de pesos se hayan destinado a programas sin reglas de operación.

Ir a la nota
Coahuila
El Diario de Coahuila

Respaldan diputados de la 4T asilo a Evo Morales

Diputados de Morena y PT, que integran el Grupo de Amistad México-Bolivia, respaldaron al gobierno federal por conceder asilo político al ex presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, y rechazaron el golpe de Estado y la masacre en ese país. La diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena) explicó que el asilo político otorgado por el gobierno federal a Evo Morales fue por razones humanitarias. El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) recordó que Evo Morales ganó las elecciones del pasado 20 de octubre en Bolivia con el 46% de los votos la reelección y tenía mandato hasta enero de 2020. En tanto el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, señaló que México siempre será un país fraterno y solidario con las democracias latinoamericanas.

Ir a la nota